top of page

El señorío de Cristo: RECURSOS PARA SERVIR A CRISTO



Por: VERN S. POYTHRESS








Recursos espirituales básicos


La Biblia señala que Dios proporciona recursos espirituales básicos para instruirnos y capacitarnos para servir a Cristo. ¿Cuáles son ellos? Muchos cristianos ya conocen estos recursos fundamentales. Pero en este capítulo los revisaremos brevemente como recordatorio para aquellos que están familiarizados con ellos y un incentivo para los que recién comienzan.


El poder de la resurrección


El primer recurso es el poder de la resurrección de Cristo. Cristo resucitó para vida al tercer día (1Co 15:4). Su resurrección es la resurrección de alguien que nos representa , así como Adán representó a la humanidad cuando cayó en pecado (Rom. 5: 12-21). La Ascensión de Cristo de la tumba resulta en la vida de resurrección que llega a los que creen en él.


Por tanto, fuimos sepultados con él en la muerte por el bautismo; para que, cómo Cristo resucitó de entre los muertos para la gloria del Padre, así , andemos también nosotros en novedad de vida . (Romanos 6:4)


Por lo tanto, si fuisteis resucitados junto con Cristo , buscad las cosas de arriba, donde vive Cristo, sentado a la diestra de Dios. Pensad en las cosas de arriba, no en las de aquí en la tierra; por qué moristeis, y vuestra vida está escondida junto con Cristo, en Dios. (Col 3:1-3)


visto que Cristo resucito, y que nosotros que creemos en él estamos unidos a él, el poder de Cristo obra en nosotros: “Si el Espíritu de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos, habita en vosotros, el mismo que resucito a Cristo Jesús de entre los muertos también vivificará vuestro cuerpo mortal, por medio de su Espíritu, que habita en vosotros ”(Rom. 8:11).


El espíritu santo


El segundo recurso es el Espíritu Santo. Cristo envía el Espíritu Santo a habitar en nosotros. Por el espíritu caminamos por el camino de la santidad, como ilustran los siguientes pasajes:


Vosotros, sin embargo, no estáis en la carne, sino en el Espíritu , si, de hecho, El espíritu de Dios habita en vosotros. Y, si alguien no tiene el espíritu de Cristo, este no es suyo. Sin embargo, si Cristo está en vosotros, el cuerpo está realmente muerto a causa del pecado, pero el espíritu es vida, por causa de la justicia. (Romanos 8:9-10)


Pero el fruto del Espíritu es: amor, gozo, paz, gran paciencia, bondad, benignidad, fidelidad, mansedumbre, dominio propio. Contra tales cosas no hay ley. Y los que son de Cristo Jesús crucificaron la carne, con sus pasiones y deseos. Si vivimos en el Espíritu, andemos también en el Espíritu. (Gálatas 5:22-25)


El Espíritu Santo es esencial si queremos obedecer a Cristo como se merece y si realmente queremos progresar en la vida cristiana. No podemos hacer esto solos. Dios debe obrar en nosotros: “… ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor; porque es Dios quien obra en vosotros tanto el querer cómo hacer, según su buena voluntad”(Fil 2: 12-13).


La presencia del Espíritu Santo y el poder de la resurrección de Cristo significan que los cristianos llevan una vida renovada. Pero, como dijimos antes, ellos no son inocentes. La Biblia dice que cuando pecan, deben confesar sus pecados. A través de Cristo reciben el perdón (1 Juan 1:9).


Los medios de la gracia


El siguiente recurso es "los medios de gracia". Como se mencionó anteriormente, los medios de gracia incluyen leer la Biblia, estudiar la Biblia, escuchar la predicación, orar, cantar alabanzas a Dios, participar en sacramentos (bautismo y santa cena), comunión con el pueblo de Dios. En todo eso, la iglesia es importante.


Estados Unidos es un país dominado por el individualismo. Y esta actitud de individualismo desemboca lamentablemente en la práctica de la vida cristiana. Los cristianos a menudo no se dan cuenta de la importancia de la iglesia. Dios nos a diseñado para que nuestro crecimiento espiritual no suceda solo por tiempo privado con la Biblia y la oración. Dios nos dio su iglesia. La iglesia es llamada "el cuerpo de Cristo", y cada miembro tiene una contribución que hacer para el funcionamiento de todo el cuerpo (1Co 12:12-31).


La iglesia no es perfecta en esta era. Está llena de gente como nosotros, que están contaminados por el pecado, pero que vinieron en busca de la gracia de Dios. Pero Dios quiere que participemos en la iglesia, no que vivamos solo como creyentes aislados. Los incrédulos también son bienvenidos a los cultos de la iglesia en la búsqueda de Dios. Pero la membresía de la iglesia es para la familia de Dios: aquellos que pertenecen a Dios por la fe en Cristo. [18]





Recursos teológicos, especialmente la

Reforma



Los escritos teológicos de generaciones pasadas y presentes ofrecen un recurso importante al considerar la transformación de la mente. La mejor teología nos ayuda a transformar nuestra mente. La teología es un resumen de la enseñanza de la Biblia sobre varios temas. Aprendemos teología de la Biblia misma, por supuesto. Y la Biblia es la única fuente escrita infalible para tal enseñanza. Debemos usar la Biblia mientras tamizamos las buenas ideas de las malas en los escritos humanos.


Pero los escritos humanos en teología siguen siendo un recurso valioso, pues Dios nos creó para trabajar en comunidades. Nosotros aprendemos de otros. El cuerpo de Cristo tiene muchos miembros que constituyen un solo cuerpo. (Rom 12: 4-5; 1Co 12:12-14). Los que escriben teología se encuentran entre estos miembros. Y los escritos en teología provienen no solo de la época actual, sino también del pasado, para que podamos beneficiarnos de los conocimientos de generaciones y de las mejores reflexiones sobre la Escritura.



La herencia de la Reforma: los principios de la salvación


He aprovechado al máximo la tradición reformada en teología. Por qué esta tradición ve la Biblia como la única fuente verbal infalible para la teología, ella se esfuerza por someterse completamente a la enseñanza de la Biblia, como es de esperarse. Esto es fundamental. Además, se caracteriza por otras creencias teológicas, basadas en la Biblia. Estas incluyen el principio del gobierno soberano de Dios sobre todas las cosas y el poder soberano de Dios en la salvación. La convicción sobre la soberanía de Dios tenía un papel importante en la enseñanza de San Agustín y más tarde influyó a toda la iglesia occidental. Obviamente, es pertinente al principio del señorío de Cristo.


Además, la tradición reformada incluye los principios básicos redescubiertos en el momento de la Reforma:

• El principio de que debemos usar las Escrituras solamente, no las tradiciones de la iglesia - como la única fuente infalible de doctrina;


• El principio de que la salvación es solo por la gracia de Dios, no por el mérito humano y no por una combinación de gracia y mérito;


• El principio de que la salvación viene solo por fe, fe en Cristo - no somos justificados por la fe más obras;


• El principio de que la salvación muestra solo la gloria de Dios, sin jactancia humana;


• El principio de que la salvación se encuentra solo en Cristo. La salvación no proviene en parte de mediadores humanos, como sacerdotes, ni en parte de formas autoproclamadas de dirigir la unión con Dios (misticismo).


Estos principios a menudo se resumen en latín como sola scriptura (solamente por Escritura), sola gratia (solo por gracia), sola fide (solo por la fe), soli Deo gloria (gloria solo a Dios) y solus Christus (Solo Cristo). Estos principios no solo pertenecen a la tradición reformada, sino también a la tradición luterana (Martin Lutero defendió a todos ellos). Y algunos anabautistas habrían sentido afinidad con algunos de ellos. Wesleyanos y bautistas modernos que creen en la Biblia también mantendrían algunos de estos principios.



El sacerdocio de todos los creyentes


Además de estos principios básicos sobre la naturaleza de la salvación, la Reforma vio el desarrollo de dos conceptos clave que fomentaron el reconocimiento de Cristo como el Señor de todos. Primero, los principales reformadores enfatizaron el sacerdocio de todos los creyentes . Esto esta íntimamente relacionado con el principio de solo Cristo ( solus Christus ). Incluye la idea de que sólo Cristo es nuestro Sumo Sacerdote omni-suficiente. El nos reconcilio con Dios al hacer expiación por nuestros pecados en su cuerpo y presentándose como nuestro Sumo Sacerdote ante el Padre para interceder por nosotros: “Por eso [Cristo] también puede salvar totalmente a los que se acercan a Dios por él, viviendo siempre para interceder por ellos ” (Heb 7:25).


Cristo completó todo el simbolismo del sacerdocio del antiguo testamento. En consecuencia, los creyentes son libres a través de Cristo para acercarse a Dios (Hebreos 10: 19-22). Ellos no necesitan de la intervención de otros intermediarios humanos, como sacerdotes católicos romanos o santos muertos (María, Pedro, Juan, etc.). El principio de el sacerdocio de los creyentes tiene implicaciones para la relación de los creyentes con la Biblia. A través de Cristo, el Espíritu Santo viene como un regalo para todos los creyentes y les enseña mientras leen las Escrituras. Así, los creyentes ordinarios, y no solo el clero, deberían tener acceso a la Palabra de Dios y estudiarla. Este principio condujo a la traducción de la Biblia a los idiomas del pueblo. El sacerdocio de los creyentes proporciona recursos para poner realmente en practique el señorío de Cristo sobre toda la vida. a medida que los creyentes leen la Biblia, recibir aliento, capacitación y principios para guiarlos en su vida al servicio de Cristo. Las órdenes e instrucciones de Cristo les vienen con fuerza y claridad porque ellos tienen acceso a la misma Palabra de Dios.



La idea de vocación


La Reforma también presenta la idea de vocación de una manera nueva. En el inglés moderno, la palabra vocación describe con mayor frecuencia la principal línea de trabajo de una persona. El diccionario Merriam-Webster incluye la siguiente definición: “el trabajo en el que se emplea(o esta empleada) a una persona: ocupación ”. [19]


Esta definición está en línea con una idea clave de la Reforma, a saber, que Dios llamó (Latín Voco ) a cada creyente a servir al Señor por medio de su trabajo. Todas las formas de trabajo bíblicamente legales son honorables cuando se hace para servir a Cristo y promover su gloria. El fabricante de velas puede agradar a Dios tanto como al pastor en el púlpito. Esta visión reformacional contrasta fuertemente con la visión católica romana medieval, que distinguía las vocaciones "religiosas" como sagradas y superiores. En la época medieval, la gente entraba en el sacerdocio o se hacian monjes o monjas porque pensaban que solo ese tipo de vida podría ser realmente sagrada.


La idea reformacional de la vocación hace una importante contribución para comprender el verdadero significado del señorío universal de Cristo. Jesús es el Señor de todos los aspectos de la vida, no solo de una vida estrictamente “Religiosos” vivida en el claustro. Cristo es el Señor del fabricante de velas y de su fabricación de velas, del comerciante y de su negocio, del maestro y de su enseñanza; no es simplemente el Señor sobre rutinas de oración, canciones y lecturas de la Biblia en un monasterio.


Entonces, un padre y una madre están sirviendo al Señor si trabajan para criar fielmente a sus hijos. Una persona que trabaja en un centro de atención al consumidor o la caja de pago también pueden servir al Señor.



La Tradición Reformada


Después de la Reforma, se desarrollaron varias subtradiciones: luterana, reformada y anabautista (menonitas). Los anglicanos también pueden serm considerados una subdivisión inglesa de la tradición reformada. Más tarde vinieron los bautistas y metodistas. A veces, la tradición reformada es llamada calvinismo , según Juan Calvino. [20] Un reformador importante en Ginebra, Suiza, Calvino sintetizó las ideas de los reformadores que vinieron antes, incluidas las de Martín Lutero, Ulrico Zuínglio, Johannes Oekolampad y Martín Bucero. También aprendió de generaciones anteriores, especialmente

San Agustín. Los reformadores respetaron los escritos de los Padres de la Iglesia pero los trataron como escritos subordinados a las Escrituras. En las generaciones después de Calvino, otros se basaron en la tradición reformada.


La tradición reformada es valiosa cuando se considera la transformación de la mente y preguntas sobre la relación de la fe cristiana con la sociedad y la cultura alrededor. A a lo largo de los siglos, la tradición reformada ha dedicado mucha atención a estos temas, e incluso algunas personas fuera de la tradición reconocer que ha demostrado fuerza y profundidad en el tratamiento bíblicamente basado en cuestiones de la mente y la cultura.


¿Porque? En parte, porque la tradición reformada enfatiza la soberanía de Dios como se enseña en las Escrituras. Este principio de soberanía incluye el pensamiento de que Cristo es el Señor sobre toda la vida. Otra razón es que la tradición reformada enfatiza la corrupción radical de la humanidad a través de la entrada del pecado. El pecado corrompe la mente, y los deseos del cuerpo. Corrompe el conocimiento (Efesios 4: 17-20). Por tanto, debemos enfrentar con gran seriedad la obligación de “transformaos por la renovación de su mente”(Rom 12:2). La renovación comienza con la regeneración por el Espíritu Santo, que transforma el corazón de una persona. Ella Continúa a medida que el Espíritu Santo santifica a la persona por medio de la gracia.









Notas:


[18] Crecí en un ambiente bautista, pero llegué a la creencia de que la iglesia debería bautizar hijos de creyentes; estos niños también pertenecen a la comunidad. Véase Vern S. Poythress, “Indiferentismo y rigorismo en la Iglesia: con implicaciones para el bautismo Small Children ”, Westminster Theological Journal 59, nº 1 (1997): 13-29, consultado 9 Julio de 2014, http://www.frame-poythress.org/indifferentism-and-rigorism/; Poythress, “Vincular a niños pequeños con bebés en la teología del bautismo”, Westminster Theological Journal 59, nº 2 (1997): 143-58, consultado el 9 de julio de 2014, http://www.frame-poythress.org/linking-small-children-with-infants-in-the-theology-ofbaptizing/. Abordar el problema de los niños en este punto sería desviar el enfoque del tema principal.


[19] “Vocación”, en Free Merriam-Webster Dictionary , en línea, que significa 2.a, consultado en 16 Julio de 2014, http://www.merriam-webster.com/dictionary/vocation. T.: No el diccionario Houaiss trae, como tercer significado del sustantivo, "disposición

enfoque natural y espontáneo que guía a una persona hacia una actividad, función o profesión; inclinación, propensión, tendencia ”.


[20] Su obra más famosa es La institución de la religión cristiana (muchas ediciones), un resumen de teología sistemática.


Comments


bottom of page