top of page

El Señorío de Cristo: RECURSOS PARA SERVIR A CRISTO: Los recursos más recientes


por: VERN S. POYTHRESS




Teología bíblica


Nuestro primer recurso es la teología bíblica en la tradición de Geerhardus Vos (1862-1949). [31] El término teología bíblica significa un buen número de cosas para diferentes personas. [32] No significa simplemente "una teología que se basa en la Biblia ”. Esto debería aplicarse a cualquier teología sólida. En cambio, La teología bíblica estudia la Biblia con un enfoque en la historia de la revelación, yendo desde la creación y Adán hasta la consumación. También es posible, dentro de este amplio enfoque, prestar atención a las características distintivas de una parte de la Biblia o un autor humano. Podemos así hablar de una "teología Paulina ”o“ Teología joanina ”. También podemos considerar temas específicos que se encuentran en toda la Biblia, como el tema de la descendencia, del templo o de los pactos. Todas estas formas de estudiar la Biblia deben ser llevadas a cabo con la creencia rectora de que la Biblia es la revelación divina y no meramente una reflexion humana.


La teología bíblica bien hecha ha demostrado ser valiosa para profundizar en nuestro entendimiento de la Biblia, contribuyendo a una teología sistemática más sana y estimulando la predicación robusta. [33] En ese sentido ella contribuye a mejorar la salud espiritual de la iglesia. Y contribuyendo a la salud de la iglesia, sirve a Dios y a Cristo el Señor. Entonces, ella indirectamente contribuye a la visión de Kuyper de reconocer a Cristo como el Señor en toda la vida.


Pero se puede decir que muchas cosas útiles contribuyen a la salud de la Iglesia. ¿Hay alguna otra forma en que la teología bíblica pueda ayudar?


La teología bíblica como la historia de la creación, caída y redención proporciona un marco sólido para comprender las complejidades de la vida en un mundo caído (véase el capítulo 2, “La historia de la redención”, más arriba). [34] De acuerdo con la afirmación de que Dios creó el mundo y lo gobierna, afirmamos la bondad de lo que Dios creó (1 Ti. 4:4-5). En línea con la Enseñanza bíblica sobre la rebelión radical de la humanidad en la Caída (Génesis 3; Rom. 5:12-21), nos tomamos en serio la corrupción generalizada del mundo y las culturas del mundo. De acuerdo con las declaraciones del Nuevo Testamento del carácter integral de la obra de salvación de Cristo (Colosenses 1:20), entendemos que la redención tiene efectos en todos los aspectos de la vida. En línea con la esperanza bíblica de la consumación de todas las cosas en el cielo nuevo y la nueva tierra (Ap 21:1-22:5), entendemos que las formas actuales de sociedad no duran para siempre.



APLICANDO LA TEOLOGÍA BÍBLICA A LA CIENCIA


Ya he mencionado la utilidad de la teología bíblica para explorar varios temas y cómo se desarrollan y se despliegan en la historia de la redención. La Exploración de estos temas contribuye directamente al programa de reconocimiento de Cristo como Señor de la mente en cada esfera académica.


Tomemos como ejemplo el estudio de las diversas ciencias naturales. La Teología bíblica puede arrojar luz sobre las discusiones en este campo. ¿Cristo es el Señor de las Ciencias? Lo es. Pero, ¿qué diferencia hace su señorio aquí? ¿La ciencia es una disciplina religiosamente neutral? Kuyper dijo que no, y estoy de acuerdo. [35] Pero mucha gente todavía piensa que la ciencia es neutral. Si ella fuera neutral, ¿será que El señorío de Cristo haría un científico cristiano diferente sólo en el sentido de ser más ético, más diligente, más honesto y más amable con sus colegas? De todas estas formas, ciertamente debería hacer una diferencia. Pero ¿también marca la diferencia en nuestra propia comprensión de las Ciencias? ¿Dios llama a los cristianos a pensar de manera diferente sobre las Ciencias?


Una dificultad importante aquí es que Dios hizo que la Biblia fuese escrita antes del surgimiento de la ciencia moderna. Podemos ver, de alguna manera en general, que algunas partes de la Biblia son relevantes para la ciencia. Por ejemplo, la instrucción de Dios en Génesis 1:28-30 de que el hombre ejerciera el dominio podría ser un incentivo para la ciencia. Pero la Biblia no proporciona una amplia discusión que este directamente dedicada al tema de la ciencia moderna. La falta de discusión es una de las razones por las que la gente está tentada a pensar que la ciencia es religiosamente neutral.


A medida que la ciencia creció en importancia cultural en los últimos siglos, los teólogos naturalmente vieron la importancia de discutir su significado desde un punto de vista teológico. Ellos también tuvieron que lidiar con aparentes tensiones entre la Biblia y la ciencia, que surgieron cuando los científicos comenzaron a afirmar que el Universo es un mecanismo, es antiguo y que la vida ha evolucionado gradualmente por fuerzas no guiadas (Darwinismo). Parecía que, para que los teólogos entraran en la discusión, la forma principal tendría que ser utilizando los recursos de la teología sistemática existente, combinada con una cierta cantidad de reflexión filosófica, para construir un puente entre la teología y la ciencia. Sobre todo, así es como importantes teólogos como Abraham Kuyper, Herman Bavinck y Cornelius Van Til interactuaron con la ciencia.



ENTENDIENDO LA LEY CIENTÍFICA COMO EL DISCURSO DE DIOS


Pero la teología bíblica nos ofrece otros recursos, pues podemos aprender a hacer un nuevo conjunto de preguntas mientras estudiamos la Biblia. Ocurre que la Biblia es más directamente relevante para la ciencia que lo que las generaciones anteriores pueden haber notado. Un tema para explorar en la teología bíblica es el de la palabra de Dios - el discurso de Dios. La Biblia es la Palabra de Dios. Pero la Biblia también contiene algunas referencias a Dios como alguien que gobierna el mundo hablando y dando órdenes:


Dios dijo : Hágase la luz; y hubo luz. (Gen 1:3)


El cielo por su palabra fue hecho, y por el aliento de su boca,

su ejército. (Sal 33:6)


El Sostiene al Universo con su poderosa palabra. (Hebreos 1:3,

NTLH)


La verdadera "ley" que gobierna el Universo es el discurso de Dios. Cuando los científicos están comprometidos con el estudio de las leyes del Universo, de hecho están estudiando el discurso de Dios. Entonces, la ciencia termina teniendo una relación mucho más directa con la enseñanza bíblica sobre el discurso de Dios que lo que la mayoría de la gente podría haber imaginado. Además, lo que un científico piensa de Dios (o un Dios sustituto) influye en lo que piensa sobre las leyes científicas.


Si Dios es personal, su discurso es su palabra personal. Porque es un Dios fiel, su discurso mostrará su fidelidad. Entonces habrá consistencia en cómo él gobierna el mundo. Podemos depender de tales regularidades como la sucesión regular del día y la noche. También podemos depender de regularidades de un tipo menos obvio, las regularidades representadas por leyes que descubren los científicos. Por otro lado, como Dios es personal, puede haber sorpresas. Él Puede tener razones para hacer algo fuera de lo común, para bendecir a su pueblo. Estas excepciones se llaman milagros.


Ahora, considere lo que sucede cuando los científicos no creen más en el Dios personal de la Biblia. Todavía creen en las leyes científicas. Necesitan hacerlo, de lo contrario dejarían de ser científicos. Pero ellos consideran las leyes impersonales más como un mecanismo. Y si las leyes son un mecanismo, no puede haber excepciones. Estos científicos creen que los milagros son imposibles. Y el hecho de que Dios haya venido en Cristo para crear un cielo nuevo y una tierra nueva les parece imposible.


Por tanto, los cristianos que prestan atención a la Biblia tienen un concepto de

ley científica diferente a la de un científico no cristiano que cree en leyes impersonales.


Llegamos a esta idea de la enseñanza bíblica sobre El discurso de Dios, su palabra que gobierna el Universo. Este uso particular de La teología bíblica es solo el comienzo. Varios otros temas bíblicos arrojan luz sobre cómo debemos pensar sobre la ciencia; incluso tienen relevancia para el diseño de ciencias específicas como la biología, la química y física. [36]


La teología bíblica tal como la concibió Geerhardus Vos creció durante el siglo XX. Solo gradualmente los teólogos sistemáticos aprendieron cómo apropiarla para sus propias tareas. Entonces, desde el punto de vista del tema kuyperiano de Cristo como Señor, la teología bíblica es un recurso comparativamente nuevo. Y es un recurso importante cuyo potencial comenzó a ser explorado.


TOMANDO LAS RIENDAS EN LA FILOSOFÍA Y EN LAS RESPUESTAS

SIMPLISTAS


La teología bíblica se vuelve aún más importante porque ayuda a protegernos de alejarnos demasiado de los detalles de la Biblia al interactuar con la vida moderna. La ciencia no es la única área de la vida moderna que parece estar lejos de las culturas mencionadas en la Biblia. Porque las culturas difieren con el tiempo, nos sentimos fácilmente tentados a pensar que la Biblia misma es

distante y tiene poco que decir a muchas áreas de la vida moderna.


Dos atractivos caminos. Entonces, ¿cómo llegamos a apreciar lo que La Biblia tiene que decir específicamente sobre la ciencia? La Biblia tiene implicaciones para la ciencia. Pero, ¿cómo vemos estas implicaciones? Podemos ser tentados en dos direcciones. En una dirección hay un enfoque secularista de las Ciencias. Esta dirección dice que la ciencia no tiene nada que ver con la teología y por lo tanto, puede llevarse a cabo de manera segura de una manera religiosamente neutral, sin prestar atención a Dios ni a su Palabra. Esta es la direccin que Kuyper vigorosamente a repudiado (y con razón). Si Cristo es el Señor de todas las cosas, es el señor de la ciencia, señor de los negocios, señor de los medios, señor del entretenimiento y señor de los deportes.


En la otra dirección, hay un problema más sutil. Si queremos relacionar nuestra fe cristiana con estas nuevas áreas que caracterizan al mundo moderno, debemos hacerlo casi en su totalidad a través de la filosofía. Intentamos construir un sistema general de filosofía cristiana y, a través de ese sistema general tenemos un marco cuyos principios son lo suficientemente generales como para poder aplicarlos a la vida moderna.


Todo esto es bueno, siempre que nuestra filosofía sea sólida. Pero ha resultado notoriamente difícil para los cristianos producir una filosofía sólida. La mayor parte de la filosofía occidental ha sido la historia de tratar de responder a las principales cuestiones de la vida independientemente de la revelación divina, por solo la razón. Y esta política de ignorar la revelación divina es una receta para la autonomía en el pensamiento humano en lugar de la sumisión a la instrucción de Dios. Los cristianos, a lo largo de los siglos, han intentado reformar la filosofía. Pero esto generalmente ha tomado la forma de reformas que no fueron radicales, reformas que aún no han eliminado el principio subyacente de autonomía. [37]


Incluso cuando los cristianos están pensando en cuestiones modernas, en verdad, especialmente cuando están pensando en cuestiones modernas -, hay que tener cuidado de echar raíces profundas en los detalles de la Sagrada Escritura. Las Escrituras son una fuente para una cosmovisión cristiana. Pero ella es más que simples generalidades. Es fácil que las personas que están filosóficamente inclinadas a pensar que tienen suficiente para construir cuando tienen, de hecho, solo algunos principios generales. Y luego salen con estos principios para aplicarlos a las cuestiones modernas. Pero principios que son demasiado generales, no desarraigan por si solos todas las infestaciones pecaminosas en la vida de la mente. Necesitamos que todo el marco de referencia de las Escrituras continué trabajando en nosotros.


Entonces, aquí tenemos el comienzo de otro principio, a saber: que la misma Escrituras debe desempeñar un papel central y crítico en la vida de la mente. Deberíamos usar las Escrituras en ese papel, en lugar de contentarnos con una destilación filosófica general de algunos temas principales de la Escritura.


Dos alternativas simplistas. Una tercera y cuarta formas de lidiar con la vida moderna también debe mencionarse brevemente. El tercero es la retirada. La vida del pueblo Amish en Estados Unidos es un ejemplo de esto. Tienen su propia cultura y sus propias escuelas. La mayoría de ellos se alejan de cualquier tipo de aprendizaje, excepto del que tiene beneficios prácticos para su vida. Dejaron pasar muchos aspectos de la vida moderna porque quieren preservar su propia vida comunitaria y su propio compromiso con la santidad. Pero su comprensión de la santidad es limitada. No reconocen que los cristianos que se involucran más vigorosamente con el mundo moderno pueden estar sirviendo a Cristo fielmente.


La cuarta forma es buscar versículos específicos en las Escrituras que aborden directamente los problemas modernos. Por ejemplo, algunas personas ha visto un fragmento de la cosmología moderna en Isaías 44:24, según el cual el Señor "extiendio los cielos". De acuerdo a su interpretación, textos como éste se refieren a la expansión del Universo después del Big Bang . Ahora, el Señor es realmente soberano sobre todos los procesos que pueden estar involucrados en la creación del Universo. Pero ese verso en particular de Isaías no está hablando directamente de las teorías cosmológicas modernas; está proporcionando una imagen poética del control natural de Dios, utilizando la analogía de un ser humano extendiendo la cubierta de una tienda. Vemos la imagen poética más clara en el paralelismo de otro verso:


[El Señor] extiende los cielos como una cortina y los desenrolla como

tienda para habitar en ellos. (Isaias 40:22)


La frase mencionada anteriormente en Isaías 44:24, "que solo yo extendí los cielos", también tiene una línea poética en paralelo que dice “y solo yo extendí la Tierra". Esto es poesía, no cosmología científica.


Por lo tanto, las personas crean fácilmente significados artificiales cuando van detrás de versos individuales con puntos de referencia modernos directos. Esta búsqueda no reconoce todo el marco referencial de la Escritura, según el cual los versos individuales contribuyen a una imagen más amplia, en lugar de funcionar básicamente de forma aislada para abordar directamente esto o Aquella cuestión moderna.



Apologética Vantiliana


Otro recurso para el proyecto Kuyperian es la apologética Vantilian. Yo Señalé anteriormente que Cornelius Van Til puede clasificarse como un de los sucesores de Kuyper. Al principio tuvo relaciones cordiales con los neokuyperianos, pero luego se volvió crítico y siguió su propia dirección. Durante la mayor parte de su carrera, Van Til enseñó apologética y teología sistemática en Westminster Theological Seminary.


¿y en cuanto a su apologética? Si nos tomamos en serio la antítesis radical entre Formas de pensar cristianas y no cristianas, ¿cómo debemos conducir la apologética? Kuyper prácticamente había rechazado la idea de la apologética, porque pensó que daba mucho terreno al pensamiento no cristiano. Vantil encontró una manera de retener la visión kuyperiana de la antítesis y, sin embargo, desarrollar así la apologética como un enfoque positivo.


Debo dejar que otras obras expongan en detalle a las ricas contribuciones de Van Til a la apologética, además de la teología sistemática.[38] Pero vale la pena señalar algunos puntos aquí. La apologética reflexiona sobre cómo los cristianos nos acercamos a las personas que no mantienen nuestros compromisos. Las ideas de Van Til pueden dar fruto mucho más allá de la disciplina específica de la apologética porque nos dan una idea de cómo conducir nuestra vida. Servimos a Cristo mientras interactuamos con otros; actuamos en un mundo donde las personas tienen muchos compromisos religiosos subyacentes. Cristo es el Señor en todo el mundo y en todas las situaciones distintas. Pero no todas las personas reconocen su señorío. Por lo tanto, en odas las esferas tenemos que lidiar con la antítesis de los compromisos básicos. El enfoque de Van Til de la apologética enfatiza la antítesis. Él desarrolló formas de pensar que nos permiten analizar con mayor profundidad los puntos de fracaso en visiones del mundo incrédulo. También necesitamos tratar con la gracia común. Fue un tema recurrente en los escritos de Van Til, y escribió un libro completo sobre el tema. [39] Podemos buscar oportunidades para mostrar amor, compasión, gracia y verdad a los no Cristianos mientras trabajamos en proyectos comunes y discutimos diferencias y, a veces, también nos oponemos directamente a las malas acciones. Las situaciones de diálogo son oportunidades para utilizar ideas apologéticas.


Es un gran desafío. En la forma en que interactuamos con los demás, siempre hay espacio para que crezcamos en comprensión y habilidad. Van Til me ayudo personalmente en la medida en que me esforzaba para mirar con discernimiento a varias cuestiones en hermenéutica y estudios bíblicos, así como en cuanto a otras esferas académicas. Las ideas de antítesis y gracia común impregnan todas las áreas de la vida académica. Cuando se entiende a Van Til y se aprecia, puede ayudar poderosamente a otros en el proyecto Kuyperiano.



Múltiples perspectivas


Otro recurso para servir a Cristo en todos los aspectos de la vida es el uso de múltiples perspectivas. En cierto sentido, las perspectivas múltiples son lugares comunes. Dondequiera que tengamos varias personas, tendremos múltiples perspectivas. Y cuando las personas interactúan, pueden enriquecerse mutuamente en la medida en que cada persona escuche atentamente la perspectiva de la otra. Pero, contrariamente a algunos pensamientos posmodernistas, una apreciación de múltiples perspectivas no tiene por qué significar que afirmamos ideas mutuamente contradictorias. Valorar a otra persona y su perspectiva no significa que afirmemos que sus ideas son ciertas. Y tampoco significa, como a veces se oye en los círculos posmodernistas, que lo que es cierto para mí, puede que no lo sea ​​para ti, o viceversa.


Debemos creer en la verdad absoluta, en la verdad de Dios, como nos lo revela a través de las Escrituras. Al mismo tiempo, podemos decir que cada uno de nosotros tiene una perspectiva personal sobre las verdades que conoce. Debemos esforzarnos por apreciar las múltiples perspectivas y también por apreciar la verdad absoluta. El modelo adecuado para este tipo de interacción se encuentra en el cuerpo de Cristo. Según 1 Corintios12, la iglesia es el cuerpo de Cristo; es un cuerpo con muchos miembros. Los diferentes miembros tienen diferentes funciones. Trabajan juntos, y cuando el cuerpo está sano, cada miembro contribuye a la salud y el bienestar de los demás miembros. Ese interacción incluye la interacción en conocimiento. Cuando alguien te enseña una verdad que no sabias, creces en conocimiento. De la misma manera, si corriges el error de alguien y esa persona recibe corrección de buena voluntad, haz ayudado a crecer en conocimiento. [40]


¿Cómo podría ayudar el uso de múltiples perspectivas en el servicio a Cristo en todos los aspectos de la vida? Aquí se aplica el punto desarrollado anteriormente sobre las diferencias entre las culturas bíblicas y culturas modernas. A veces es difícil para los lectores modernos ver la relevancia de la Biblia, especialmente más allá de las áreas de adoración de la iglesia, vida emocional, vida individual y familiar. Usar múltiples perspectivas al examinar la Biblia puede ayudarnos a establecer conexiones significativas con el presente. Y usar múltiples perspectivas en el presente pueden ayudarnos a ver el presente a la luz de la enseñanza bíblica.


Una vez más, podemos utilizar la ciencia como ilustración. Los Biólogos tradicionales tienden a ver la biología como reducible a la química y explicaciones evolutivas graduales. Pero podemos ver la vida como una maravilla divina que muestra control, propósito, diseño y analogía, todo esto derivado de Dios. [41] Una práctica de mirar conscientemente Los fenómenos de la vida a través de múltiples perspectivas pueden ser útil para tomar conciencia de lo empobrecido que es un enfoque puramente materialista y donde el reduccionismo falla en sus detalles.


La conciencia desde múltiples perspectivas también puede ayudarnos en la medida en que emprendemos la difícil tarea de discernir lo que es bueno y malo, lo que es verdadero y falso, en la cultura que nos rodea. Debemos esforzarnos por escuchar atentamente la perspectiva de otra persona y confrontarlo con la enseñanza cristiana que se nos da en la Biblia. Eso es la forma adecuada de multiperspectivismo.


Finalmente, podemos ver que el uso de múltiples perspectivas se relaciona cómodamente con la teología bíblica. Los múltiples temas en La Biblia se convirten en uno de los enfoques de la teología bíblica. Podemos estudiar lo que La Biblia dice sobre el tema de la gloria de Dios, el tema de la justicia de Dios, el tema de la morada de Dios en el tabernáculo y en el templo, el tema de los pactos de Dios con la humanidad, el tema del gobierno real de Dios, el tema del sacerdocio, y si sucesivamente. Vemos rápidamente que estos temas se cruzan y se entrelazan entre sí de formas ricas. No son estrictamente aislados unos de otros. Se transforman fácilmente en perspectivas sobre la Escritura en su conjunto. Entonces, se convierten en una forma importante mediante la cual no solo podemos escuchar la perspectiva de otra persona, sino también escuchar sucesivamente múltiples perspectivas encontradas en múltiples temas bíblico-teológicos de la Escritura. Al hacer este tipo de escucha, estamos usando múltiples perspectivas como una herramienta importante para comprender la Escritura con más profundidad y aplícala con más discernimiento.





notas:


[31] Geerhardus Vos, Teología bíblica: Antiguo y Nuevo Testamento (São Paulo: Cultura Christian, 2010).


[32] Vern S. Poythress, "Tipos de teología bíblica", Westminster Theological Journal 70, nº 1 (2008): 129-42.


[33] Richard B. Gaffin, Jr., "Teología sistemática y teología bíblica", Westminster

Theological Journal 38, No. 3 (1976): 281-99.


[34] Véase también la útil contribución de DA Carson, Christ and Culture Revisited (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 2008), esp. pags. 44-65.


[35] Abraham Kuyper, "Calvinismo y ciencia", cap. 4 en Conferencias sobre el calvinismo: seis Conferencias dictadas en la Universidad de Princeton bajo los auspicios de la LP Stone Foundation (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1931), pág. 110-41 (tenga en cuenta, sin embargo, que Kuyper estaba usando el termino ciencia en el sentido amplio de la palabra, cercano a la idea de “disciplinas académicas”); VernS. Poythress, Ciencia redentora: un enfoque teocéntrico (Brasilia: Monergismo,2018).


[36] Poythress, ciencia redentora .


[37] John M. Frame, A History of Western Philosophy and Theology (Phillipsburg, Nueva Jersey: Preguntas y respuestas, 2015). Un breve análisis crítico de Herman Dooyeweerd y el neokuyperianos.


[38] Cornelius Van Til, La defensa de la fe , 4ª ed., Ed. K. Scott Oliphint (Phillipsburg,

NJ: P&R, 2008); Greg L. Bahnsen, Apologético de Van Til: lecturas y análisis (Phillipsburg, Nueva Jersey: P&R, 1998); John M. Frame, Apologética: una justificación del cristiano Creencia , 2ª ed. (Phillipsburg, Nueva Jersey: P&R, 2015); Frame, Cornelius Van Til: un análisis de su Pensamiento (Phillipsburg, Nueva Jersey: P&R, 1995); Frame, Van Til the Theologian (Phillipsburg, Nueva Jersey: Peregrino, 1976).


[39] Cornelius Van Til, Common Grace and the Gospel (Nutley, NJ: Presbyterian y

Reformado, 1972); ver también William D. Dennison, “Van Til and Common Grace”, Mid- America Journal of Theology 9 (1993): 225-47.


[40] Se puede encontrar una exposición más completa de ideas desde múltiples perspectivas. en los escritos de John M. Frame, el mío y otros que aparecen en el Festschrift dedicado a John Frame [John J. Hughes, ed., Speaking the Truth in Love: The Theology of John M. Frame (Phillipsburg, Nueva Jersey: P&R, 2009)]. Ver especialmente Vern S. Poythress, Teología sinfónica: la validez de múltiples perspectivas en teología (São Paulo: Vida Nova, 2016); John M. Frame, “A Primer on Perspectivalism”, 2008, consultado 14 Julio de 2014, http://www.frame-poythress.org/a-primer-on-perspectivalism/; Marco, A doctrina del conocimiento de Dios (São Paulo: Cultura Cristã, 2010); y marco, Perspectivas sobre la Palabra de Dios: Introducción a la ética cristiana (Eugene, OR: Wipf & Stock, 1999).


[41] Poythress, Redeeming Science , caps. 17-19.

ความคิดเห็น


bottom of page