EL GRAN DEBATE : EXAMEN CRUZADO
- Los pensadores
- 6 nov 2020
- 5 Min. de lectura
Dr. Greg Bahnsen versus Dr. Gordon Stein
A. Bahnsen Examina a Stein
B: Señor Stein, ¿Puede darnos usted, muy brevemente, alguna fuente que defina el ateísmo como algo que encuentra las pruebas a favor del teísmo inadecuadas, en lugar de algo que niega la existencia de Dios?
S: Sí señor, El libro de George Smith, que encontrará a la venta en la parte posterior de la sala, arriba, llamado Ateísmo, el caso contra Dios, y supone lo que creo que es el mejor libro nunca escrito sobre el tema que fue muy explicito. Tengo aquí una copia, y puedo citarle las palabras exactas si le parece…
B: Oh, no creo que sea necesario. ¿Tiene usted alguna otra fuente?
S: ¿Si tengo alguna otra fuente?
B: ¿Tiene alguna otra fuente?
S: Claro.
B: ¿Cuáles son?
S: Charles Bradlaugh, que ahora mismo le daré. Hace 100 años Charles Bradlaugh hizo el comentario en una de sus razones en favor del ateísmo, dijo…
B: Está bien. Dr. Stein, ¿usted ha escuchado al Dr. Bahnsen usar el siguiente argumento: “La Biblia dice que Dios existe, La Biblia es la palabra inspirada de Dios, por ello lo que dice ha de ser cierto, por ello Dios existe”?
S: No dijo eso, usted simplemente lo asumió porque estaba citando de la Biblia como si fuera…
B: No le he preguntado lo que yo asumí, le pregunte si utilicé ese argumento.
S: No, no utilizo ese argumento pero usó los resultados de ese argumento.
B: Dr. Stein, usted mencionó 11 pruebas básicas de la existencia de Dios. ¿Mencionó la prueba Trascendental de la existencia de Dios?
S: No, no la mencioné con ese nombre. No creo que sea una prueba. No la llamaría prueba. Tal como yo lo he entendido, el modo en que lo dijo…
B: No hay tiempo para replicas sobre ese punto. Por el contrario, no ha tratado ese punto en particular. Vale, ¿Son todas las cuestiones racionales respondidas del mismo modo?
S: No, no lo son. Son respondidas por métodos lógicos, no obstante, que son los mismos: razón, lógica, y presentación de evidencias y hechos.
B: Le escuché usar el término “trabas lógicas” y “contradicciones lógicas” en su discursos. ¿Dijo usted eso?
S: Utilicé esa frase, sí.
B: ¿Cree entonces que hay leyes lógicas?
S: Absolutamente.
B: ¿Son universales?
S: Son acordadas por los seres humanos sin darse cuenta de que simplemente están en la naturaleza.
B: ¿Son simplemente convenciones entonces?
S: Son convenios que se auto-verifican
B: ¿Son leyes sociológicas o leyes del pensamiento?
S: Son leyes del pensamiento que son interpretadas por el hombre.
B: ¿Son de naturaleza material?
S: ¿Cómo podría una ley ser material?
B: Eso es lo que le pregunto.
S: Diría que no.
B. Stein examina a Bahnsen
S: Dr Bahnsen, ¿Llamaría a Dios material o inmaterial?
B: Inmaterial
S: ¿Qué es algo inmaterial?
B: Algo no extendido en el espacio
S: ¿Puede darme algún otro ejemplo, aparte de Dios, de algo inmaterial?
B: Las leyes de la lógica.
S: ¿Estamos poniendo a Dios como algo equivalente a las leyes de la lógica?
B: No, solo si cree que todas las cuestiones objetivas son respondidas de la misma manera usted asumiría que por pensar que hay dos cosas inmateriales, deben por ello ser idénticas.
S: No estoy asumiendo eso. Estoy solo asumiendo eso porque las leyes de la lógica son convenciones entre hombres. ¿Estás diciendo que Dios es una convención entre los hombres?
B: Yo no acepto la afirmación de que las leyes de la lógica: las leyes de la lógica de Cristo, sean meras convenciones.
S: Ok, ¿es su Dios omnipotente, omnisciente y omnibenevolente?
B: Lo es.
S: ¿No encuentra que esto es una contradicción?
B: No.
S: Bien, mostraremos un poco más tarde, que lo es. Si su argumento a favor de la existencia de Dios se demuestra incorrecto, ¿Renunciaría a su creencia en Él?
B: ¿Si mis argumentos son desmentidos?
S: sí.
B: ¿Renunciaría a mi creencia en Dios? Si no hubiera argumentos para la existencia de Dios, no creería en Dios.
S: Eso no responde la pregunta. Si alguien pudiera demostrarle que no hay argumentos, renunciaría a sus creencias? Estoy intentando ver cuáles son las bases de su creencia.
B: Usted es el que ha dicho que es imposible demostrar negativas universales, nadie podría mostrarme que no existen argumentos a favor de la existencia de Dios, así pues, uno solo puede trabajar con los que yo conozco.
S: Ok, si alguien demostrara que los que usted ha planteado son inválidos, ¿Cuál sería su suposición?
B: Hablando racionalmente, si no hubiera bases para creer en la existencia de Dios, renunciaría a esa creencia.
S: ¿Es Dios bueno?
B: Si, lo es.
S: ¿Cómo lo sabe?
B: El me salvó. El me creó. El hizo el mundo y lo hizo bueno. El envió a su hijo al mundo para morir por mis pecados. Muchas de estas evidencias son bastantes convincentes para mí, pero no las utilizo fuera de una visión del mundo en la que tienen sentido, en las que son tenidas por verdades. Si lo que quiere decir es si Dios es bueno de una manera tal_ o que yo pueda darle evidencias que usted aceptara- ello dependería de cuáles son sus suposiciones previas.
S: Bien, lo que estoy preguntando es si Dios dice algo, es correcto porque…. Cualquier cosa que Dios hace es buena porque Dios es bueno, o se convierte en bueno solo porque Dios lo dice. No sé si he dicho eso bien, imagino que si.
B: No, comprendo el problema. Lo que Dios dice que es bueno, es bueno, porque refleja su propia naturaleza. Dios es bueno y es el estándar de la bondad. Esa es una de las suposiciones previas de la visión cristiana del mundo.
S: Pero es de hecho una presuposición que es supuesta antes de que haya datos sobre Dios.
B: ¿Es esta una cuestión sobre mi primera exposición inicial?
S: En cierto sentido si, porque está relacionada con la idea de si existen absolutos fuera de Dios, lo cual es un asunto importante en este debate y puede surgir luego.
B: Sigo pensando que se están estirando mucho los límites de las reglas del debate aquí, pero responderé a su pregunta. No existen absolutos fuera de Dios.
S: Entonces, en otras palabras, el hecho de que Dios sea bueno es algo que Él ha dicho, y es por ello que lo acepta en lugar de asumirlo como una suposición previa que es lo que dijo hace un minuto
B: Eso es extremadamente simplista. Dios me lo dijo y me proporciono evidencia de ello.
S: Pero también dijo que era una presuposición.
B: Correcto
S: ¿No es eso una contradicción?
B: En absoluto. Hay muchas cosas que son presupuestas y también evidenciadas en este mundo, por ejemplo, las leyes de la lógica.
S: Estaría de acuerdo con eso. Cuando hablamos de cosas inmateriales, está usted diciendo también que existen cosas tales como, digamos, un fantasma, o el alma, que son ejemplos de cosas inmateriales?¿Las pondría dentro de lo inmaterial?
B: Diría que el hombre es un alma viviente y tiene un aspecto inmaterial en su ser, si.
S: ¿Y cómo probaría esto?
B: ¿Tiene esto entonces que ver con la existencia de Dios?
S: Bueno, tiene que ver con la existencia de cosas inmateriales.
B: Bueno, si hay un ser inmaterial, Dios, y si la Biblia es su palabra, entonces diría que su revelación de la naturaleza humana en la Biblia es prueba suficiente. Y eso nos lleva de nuevo lógicamente a lo que has de decir, si el mismo Dios existe. Eso es lo que se supone que estamos debatiendo.
S: Entonces usted me está dando un argumento circular.
B: No, le estoy diciendo de qué trata el debate.
S: Se de lo que trata el debate. Le estoy pidiendo por una respuesta a mi pregunta. No conseguí una.
B: No estoy debatiendo la naturaleza del alma esta noche, sino la existencia de Dios. Sí, creo que el hombre tiene un alma.
S: La única razón por la que le pregunte sobre el alma, es porque es el objeto inmaterial mas simple que la mayoría entendemos.
B: Yo no creo que sea similar. Quiero decir, que ese es su punto de vista.
S: Más simple, no similar, dije.
Comments