top of page

EL GRAN DEBATE: EXPOSICION FINAL- STEIN


Por: Dr. Greg Bahnsen versus Dr. Gordon Stein


El Dr. Bahnsen en su última respuesta, y de hecho, a través de toda su exposición, ha hecho una seria de afirmaciones sobre lo que es posible en un universo ateo y lo que no es posible en un universo ateo. Todo lo que puedo decir, es que el tiene una concepción muy extraña del universo ateo, y tal vez, del universo en general.

Primero, el tema del mal en el universo ateo. Sí, en efecto que puede existir el mal en un universo ateo. El mal es, por definición, en un universo ateo, aquello que reduce la felicidad de la gente, la mayor infelicidad en las personas. En otras palabras, si tuviéramos dos cosas sobre las que quisiéramos hacer una afirmación de comparación de maldad, cuál de las dos es más maliciosa, la cosa mas maliciosa es la que causa a más gente ser infeliz.

Bien, ¿cómo sabemos esto? No lo sabemos, es un consenso, justo como la moralidad en general es un consenso. Es un consenso reforzado por las enseñanzas de la sociedad a través de padres a hijos, profesores a estudiantes, los medios de comunicación, la literatura, la Biblia: Todas estas cosas refuerzan la moral a través de enseñanzas y el proceso de socialización. Y también aprobamos leyes para castigar a la gente que viole alguna de las ofensas más flagrantes que hemos dicho son prohibiciones. Así que la idea de que no existe el mal en el universo ateo es una tontería absoluta. Nuestro mal es, al menos, una cosa racional determinada. Nosotros no decimos, “bien, ¿Hizo Dios este mal?, y luego tenemos que ir hoja por hoja en la Biblia para ver si el tema está cubierto en absoluto. ¿Saben?, hay cien volúmenes de comentarios_ al menos un centenar_ llamado “el Talmud”, que es la interpretación Judía de los temas que el Antiguo Testamento no les dio ninguna guía ética o moral. O sea, que estas cosas, no están claramente expuestas en la Biblia.

No tenemos guía sobre un montón de cosas, como sobre qué es el mal. ¿Es malo el trasplante de órganos? Quiero decir que no lo encontrará en su Biblia. Usted ha de ir y mirar esos temas y hacer un análisis del mismo modo que cualquier filosofo racional lo haría o un….Étnico..uich! un…et…. ¿cómo se les llama a estas personas? Un ético!!, no podía recordar el nombre… Así pues, tenemos estándares por los cuales determinamos el bien y el mal en un mundo ateo, en la visión atea del mundo.

Creo que he demostrado que la regularidad de la materia, que es una propiedad inherente de la materia, explica cómo es que podemos hacer leyes, que son generalizaciones en el campo de la ciencia. Decir que…, primero que nada, la mayoría, muchos, muchos científicos son ateos- Se ha demostrado por estudios una y otra vez. Así que afirmar, o como afirma el Dr. Bahnsen que la ciencia no nos da una visión atea del mundo que este en conformidad con la ci….quiero decir, que la ciencia no está en confirmada con la visión del mundo atea es una absoluta tontería. La ciencia es atea en sí misma. No utiliza a Dios para explicar las cosas, y entiende que la materia se comporta de un modo regular, y por ello, predecible. Y ese es el modo en que se lleva a cabo la investigación científica. Así que… quiero decir…. tenemos estándares a través de los que determinamos el bien y el mal en un mundo ateo, la visión atea del mundo.

Lo mismo ocurre con la lógica. La lógica es un consenso, y creo que tiene unas bases matemáticas y lingüísticas. Tiene alguna conformidad con la realidad del mundo. No sé cuantas veces tenemos que repetir eso para que le entre al Dr. Bahnsen, pero no parece que sea ese el caso. El parece especializarse en la escuela de la lógica que llamamos “pensarlo lo hace así”, por llamarlo de alguna manera. Porque él dice que algo es de una manera, porque sabe cuál fue el pensamiento de Dios, por ello, es así. El omnisciente Dr. Bahnsen ha respondido. Bien, eso no responde a nada si es que vamos a aplicar el test de la razón a lo que él dice. Sus afirmaciones no solo son irracionales, son irrazonables.

La idea de que el futuro vaya a ser como el pasado. Esto es una afirmación de probabilidad estadística. Nunca hemos visto el futuro. Hoy es el futuro de ayer, y para ayer, lo que está pasando hoy, era el futuro. No hemos visto nada en el periodo de tiempo que hemos observado, que es de varios cientos de años, que muestre que la regularidad de la materia y su comportamiento vaya a cambiar. Si cambiara, los

experimentos científicos quedarían descompuestos y lo sabríamos al momento, y entonces, tendríamos que revisar muchas cosas. Creo que las posibilidades de que eso ocurra son muy pequeñas.

Ahora, permítanme terminar diciendo que el ateísmo no es un concepto sombrío y negativo. Libera al hombre, barre los escombros teológicos que han impedido al hombre adoptar medidas para corregir los problemas de este mundo. Nosotros queremos alimentar al hambriento, queremos educar al analfabeto, queremos vestir al desnudo, queremos elevar los estándares de vida, queremos divulgar la razón y el pensamiento y el progreso de la ciencia.

Todo esto son cosas que son en sí mismas ateas. No las hacemos porque Dios nos diga que las hagamos, las hacemos porque es lo correcto, necesitan ser hechas en este mundo. Y si las hacemos porque son correctas y porque hacen feliz a la gente, nos haremos felices a nosotros mismos haciendo felices a los demás. Es una concepción del mundo muy positiva, algo que no creo que el Dr. Bahnsen haya mencionado siquiera, pero ciertamente, es la otra cara de la moneda. Quiero decir, ¿qué sucede cuando eliminas el concepto de Dios? ¿Te quedas sin nada? No, te quedas con la responsabilidad que has de asumir por ti mismo. Tu eres responsable por tus acciones, y también obtienes el merito por las cosas que haces.

Y yo prefiero tener una visión realista del mundo que renuncia a algunas pocas cosas que sería agradable tener, pero que no son verdad, y prefiero operar en una visión del mundo así, que estar haciéndome “cumplimientos de deseos” que se que no son reales.

Comments


bottom of page