EL GRAN DEBATE: EXAMEN CRUZADO
- Los pensadores
- 27 mar 2021
- 5 Min. de lectura
Por: Dr. Greg Bahnsen versus Dr. Gordon
Stein
A. Stein Examina a Bahnsen
S: ¿Son las matemáticas teístas o ateas?
B: El fundamento de las matemáticas, si
S: ¿Cuál de las dos?
B: Teísta
S: ¿teísta?
B: Teísta cristiana.
S: ¿De dónde saca esa idea?
B: De la imposibilidad de lo contrario. Ninguna otra visión del mundo puede justificas las leyes de las matemáticas o de la lógica, porque ninguna otra visión del mundo puede responder por la existencia de entidades universales, invariables y abstractas como ellas.
S: ¿Cree usted que es justo, dado que ha señalado que los mismos lógicos tienen grandes desacuerdos sobre la naturaleza de las leyes de la lógica, pedirme que yo las explique de un modo que usted encuentre satisfactorio?
B: Sí, es justo.
S: ¿Por qué?
B: Porque este es un debate racional sobre visiones del mundo. Tú tienes una visión del mundo naturalista, yo tengo una sobre-naturalista. Yo quiero algo que sea al menos un inicio de respuesta sobre cómo un naturalista puede justificas una entidad universal abstracta. No he oído ninguna todavía.
S: Vale, ¿Se basa la lógica en las matemáticas?
B: No
S: ¿Nunca? ¿Ni la lógica simbólica por ejemplo?
B: No
S: Yo estaría en desacuerdo contigo.
B: Bueno, si queremos adentrarnos en Russel y Whitehead, y debatir esos temas, yo estaría encantado de hacerlo, pero me hace un pregunta simple y le doy una respuesta simple.
Stein: usted dijo….
B: Asuma lo opuesto. En lo que a mí respecta, como cristiano, no estoy comprometido con ninguno de los supuestos. Si usted quiere decir que las leyes de las matemáticas y las leyes de permutación de las matemáticas son las mismas que las usadas en la lógica, bien. Cómo justifica cada una de ellas es mi pregunta.
S: Bien, le hare una pregunta más fundamental, que es: Usted ha explicado que las leyes de la lógica reflejan el pensamiento de Dios. Numero uno, ¿Cómo sabe usted esto?, y número dos, ¿qué quiere decir?
B: ¿Qué dificultad tiene para entender lo que significa?
S: No se cómo usted está al tanto del pensamiento de Dios.
B: El se nos reveló a través de las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento
S: ¿Y eso explica la lógica?
B: Eso explica porque existen estándares de razonamiento universales, si.
S: A mí no me lo explica. ¿Podría explicarlo de nuevo?
B: Sí, tenemos estudios bíblicos de vez en cuando en el que nos adentramos en ello.
S: Quiere decir que emplean tiempo racionalizando lo irreconciliable, o reconciliando o irreconciliable? Como las dos narraciones en Génesis, las dos….
B: Esto es un examen cruzado. Si tiene algo más que no sea una pregunta retorica, intentare responderla.
S: Bueno, no tiene intención de ser retorica, sino de…
B: La pregunta anterior era solo retorica.
S: Bien, intentaba mostrarle que su….
Moderador: Por favor, limite sus comentarios a preguntas.
S: Ok. Decir que la lógica refleja el pensamiento de Dios no es hacer una afirmación. ¿Cómo puede ser eso una respuesta a nada relevante en esta discusión?
B: Responde al tema general metafísico de cómo puede haber entidades universales, invariables, abstractas en la visión del mundo de una persona en particular. Si quiere saber la relación precisa, por ejemplo… si alguien quiere saber por ejemplo, ¿Cómo hizo Dios una vaca? OK, la afirmación de que Dios hizo una vaca, tiene sentido al margen de que yo sea capaz de explicar la mecánica de Cómo Dios hizo la vaca. Del mismo modo, la afirmación de que las leyes de la lógica son inteligibles dentro de un universo teísta cristiano tiene sentido porque hay cosas que son, de hecho, espirituales, inmateriales, y tienen una cualidad universal, como el pensamiento de Dios, y aquellos estándares que Él impone en las personas.
Y así pues, una vez mas, al menos podemos a nivel metafísico encontrar sentido a esas entidades abstractas invariables, mientras que no podemos darle sentido en absoluto en la otra visión. No estamos pidiendo la mecánica, o nada preciso como resolver la relación entre la lógica y las matemáticas. Estoy simplemente haciendo una pregunta más general. Si eres ateo, cómo, en el universo ateo, es posible tener una ley universal y abstracta.
B. Bahnsen Examina a Stein
B: Bien Dr. Stein. Se ha referido a David Hume y su rechazo a los milagros. ¿Ha leído también su discusión sobre la inducción, o más popularmente conocido como “la uniformidad de la naturaleza”?
S: Hace mucho tiempo, No recuerdo exactamente lo que dice, pero he leído a David Hume.
B: ¿Quedó convencido, hace tiempo, de que tenía una respuesta a escepticismo de Hume sobre la inducción?
S: No puedo responder esa pregunta. No recuerdo que… esto fue al menos hace 15 años que leí esto.
B: La validez de las leyes científicas fue socavada por Hume cuando sostuvo que no tenemos base racional para esperar que el futuro sea como el pasado, que sean unos tipos de eventos de tal modo que algo que ocurrió en el pasado, sea un evento que de ocurrir en algún otro momento, se pueda esperar la misma consecuencia de una causa similar.
Hume sugirió que no había una base racional para esperar que el futuro se comporte como el pasado, en cuyo caso la ciencia se basa simplemente en convenciones y hábitos del pensamiento. ¿Está de acuerdo con él?
S: No, en ese tema, no
B: ¿Tiene una respuesta para David Hume?
S: Creo que estaba equivocado en ese asunto, pero también creo que llevaba razón sobre muchas otras cosas.
B: ¿Cuál es la base para la uniformidad de la naturaleza?
S: La uniformidad de la naturaleza viene del hecho de que la materia tiene ciertas propiedades que exhibe regularmente. Es una parte de la naturaleza de la materia. Los electrones, polos opuestos se atraen mientras las cosas con la misma carga se repelen. Hay ciertas valencias en la capa de un átomo, y esa es la medida en que pueden combinarse.
B: ¿Ha probado a todos los electrones?
S: Todos los electrones que han sido probados se repelen, Yo no he probado todos ellos.
B: ¿Ha leído todos los test en electrones?
S: ¿Yo personalmente? ¿O puedo fiarme del testimonio de expertos?
B: ¿Ha leído todos los testimonios sobre los electrones?
S: Lo único que haría falta es un testigo que diga, “no”, y estaría en las portadas de todas las revistas de física, y no hay ninguno. Así que yo diría, en efecto, sí.
B: Bueno, los físicos tienen sus propias presuposiciones por las cuales excluyen evidencia contraria también… En otras palabras, usted no ha experimentado todos los electrones, pero generalizaría que todos los electrones, bajo ciertas condiciones, se repelerían.
S: Solo estadísticamente, sobre la base de observaciones en el pasado.
B: Pero no sabemos si a seguir siendo de esa manera, 10 minutos después de este debate entonces.
S: Pero no vemos evidencia de que las cosas hayan cambiado, ¿no?
B: ¿Acepta usted la lógica budista Zen que permite los “Koams”, un diferente tipo de lógica a la que se ha referido y que es usada por budistas Zen?
S: Yo usaría la palabra “extra lógica”, esta fuera del tipo normal de lógica. No es necesariamente un tipo diferente de lógica, sino que es “lo no lógico”, aceptado en el lugar de la lógica.
B: ¿Son las cosas “extra lógicas” absurdas?
S: Puede parecérnoslo, pero yo diría, no, no son absurdas en el gran esquema de las cosas.
B: ¿Puedes ser verdades las afirmaciones sobre temas de la extra lógica?
S: Eso es imposible de responder, porque si usamos lógica para responder si algo es verdadero o no, entonces las cosas de la extra lógica no son algo en el análisis de la lógica.
B: ¿Son las afirmaciones sobre entidades de la extra lógica permitidos o no permitidos en su visión del mundo?
S: Depende de lo que estemos hablando. Si hablamos de cosas como el budismo Zen, y se limitan a estas especulaciones filosóficas, entonces, sí. Si se refiere a ciencia, no.
B: Eso parece muy arbitrario.
Yorumlar