top of page

EL GRAN DEBATE: REPLICAS DE STEIN Y BAHNSEN


Por: Dr. Greg Bahnsen versus Dr. Gordon

Stein



REPLICA DE STEIN:

Me gustaría primero dar una pequeña replica a una declaración que se deslizó del primer discurso del Dr. Bahnsen. Los ateos causaron la Revolución Francesa. Esta es una afirmación falsa. El líder de la revolución francesa fue Robespierre, que era cristiano. Puede que hayan habido ateos allí, pero eso no significa que causaran la revolución Francesa. Hay ateos en todos los sitios.

Hemos pasado mucho tiempo hablando de lógica, y todavía me gustaría saber por qué el Dr. Bahnsen señala tanto las leyes de la lógica cuando rehúsa aplicarlas a la existencia de Dios. No estoy seguro ni de que sea falsable, por eso no sé si es una afirmación que pueda incluso ser probada de algún modo.

El ha hecho hincapié en las leyes de la lógica porque sabe que no hay explicación para las leyes de la lógica en la que los filósofos estén de acuerdo. ¡Esto es una trampa! Puede que haya caído en ella, no lo sé, aun así, no es relevante para su posición. El no tiene una respuesta para las leyes de la lógica tampoco.

Decir que reflejan el pensamiento de Dios es hacer una “no- declaración”. Primero, el no sabe cuál es el pensamiento de Dios. Todo lo que sabe es lo que el hombre ha creído que pudiera haber sido el pensamiento de un dios hace muchos años, concediendo todo lo demás en su favor. Es como decir que Dios creó el universo. A menos que expliques cómo lo hizo, no has hecho una afirmación que tenga valor intrínseco alguno. Puede que hayas hecho la mitad de una afirmación, pero a mí me gustaría escuchar la otra mitad. ¿Qué hay en el método que Dios utilizó que podamos aprender?¿Por qué lo hizo Dios?

La ciencia no intenta responder a la cuestión “por qué”, solo al “cómo”. Pero los teólogos si preguntan “por qué” y tratan de responderlo. No he oído una respuesta al porque Dios hizo nada. Supuestamente lo hizo. Tampoco he oído cómo lo hizo. Estas son las dos respuestas más esencialmente significativas al hacer una pregunta. Si no las proporcionamos, hemos esquivado el centro del asunto, y solo ofrecemos murmullos que no llevan a ninguna parte. Un ejemplo, si yo digo, cómo ese coche en el aparcamiento, el coche rojo, cómo llegó allí?, y usted dice, “Lo hizo General Motors”, eso no explica por qué llegó ahí el coche. Ahora bien, si vas y explicas que unos 100 hombres en Detroit trabajaron un cierto número de horas para hacer este coche de acero, que vino de Youngstown, de la planta de fundición, entonces a lo mejor estamos llegando a alguna parte. Tampoco es respuesta decir que Dios lo hizo.

Pediría al Dr. Bahnsen que explique si él piensa que sabe la respuesta que ninguno de los filósofos conoce sobre las leyes de la lógica,,, para poner su respuesta en algún tipo de lenguaje con sentido. Decir que las leyes de la lógica reflejan el pensar de Dios, es hace una afirmación sin sentido, solo sólo para mí, sino para cualquiera.

Si quisiera saber si Dios piensa todo el tiempo racionalmente o si puede ser irracional, ¿Cómo sabemos cuando está siendo irracional? ¿Le es posible a Dios ser irracional? Quiero saber qué tipo de lógica usa Dios. ¿Utiliza el tipo de lógica que podemos demostrar, que podemos probar del mismo modo que usamos la lógica de la que hablamos en ciencia? Si es así, ¿Podría ser posible para Dios que se contradijera en algún modo? ¿Puede hacer una piedra tan pesada que no pudiera levantarla?¿Es eso una imposibilidad lógica? ¿Está Dios limitado por ese tipo de cosas?¿Puede Dios hacer un circulo cuadrado? Estos son pequeños juegos lógicos a los que jugamos, pero suponen un reflejo de un problema que él tiene con su concepto de Dios. Si Dios puede hacer cualquier cosa, si es omnipotente, omnisciente y omni benevolente, ¿Puede hacer esas cosas que he preguntado? Y si puede, ¿qué tipo de lógica está utilizando? ¿La lógica de la auto-contradicción?

Hasta que tengamos algunas respuestas a estas cuestiones, no creo que hayamos sacado mucho sentido del Dr. Bahnsen en este tema. El ciertamente no ha aplicado la lógica a las pruebas de la existencia de Dios que han sido ofrecidas por los filósofos.


REPLICA BAHNSEN:


El Dr. Stein ha demostrado, y me parece a mí que repetidamente, en el curso del debate de esta noche, la afirmación hecha muy al principio en mi declaración inicial y que es que la visión atea del mundo no puede responder por aquellas cosas que son necesarias para un discurso racional o la ciencia. Cuando se le pregunta por Hume y el escepticismo que genera sobre la inducción o la uniformidad en la naturaleza, no escuchamos que ofrezca una respuesta. No creo que exista una respuesta presentada desde la visión atea del mundo. Sin embargo, el Dr. Stein que es ateo, ha dicho, y creo que esto es casi una cita,: “si no hubiera uniformidad, la ciencia sería imposible”

Exacto, Dr. Stein! Si no hubiera uniformidad, la ciencia sería imposible. Así pues, ¿en base a qué, en un universo ateo, es posible la ciencia, dado que en un universo ateo no hay base para asumir que va a darse la uniformidad?

Que alguien diga, “bueno, ha sido así en todos los casos del pasado que conocemos, por ello muy probablemente, va a ser así en el futuro”, supone asumir, porque se está usando probabilidad, que el futuro va a ser igual que el pasado, es decir, es hacer una petición de principio de la propia cuestión que está siendo planteada.

Ahora bien, desde luego, si no le gusta las difíciles preguntas filosóficas que se te hacen sobre la naturaleza de las leyes de la lógica, cómo se justifican, la naturaleza de la ley natural, cómo se justifica y etc, y simplemente las descarta como preguntas absurdas o cuestiones que nadie comprende y no tienen sentido, me parece a mí que es tratar de dar medicinas a un hombre muerto. Verá, es como decir, “no voy a razonar sobre eso porque no tengo una respuesta, y eso es simplemente muy desagradable. Pero, verá, estas son cuestiones filosóficas que no solo los cristianos, por cierto, sino todos los filósofos han tenido que preguntarse y enfrentar a través de los siglos.

El Dr. Stein ni siquiera empieza a arañar la superficie de una posible respuesta de cómo en la perspectiva atea del mundo se puede dar cuenta de leyes, leyes de la ciencia, leyes de la lógica, leyes de la moralidad… sí que nos dice que sin ellas, la ciencia sería imposible.

En cuando a que el argumento transcendental “no sea lógico”, puede exponer eso, pero yo aun estoy esperando ver al Dr. Stein mostrándome alguna auto-contradicción o violación de las leyes de la lógica en él, aunque desde luego, si lo hiciera, le preguntaría si esa ley de la lógica es una de las cosas de acuerdo a las cuales hemos de vivir necesariamente. ¿Hemos de razonar de acuerdo a esta ley o es solo una convención o acuerdo? Podría yo decir, “Bueno, es su convenio, no el mío”, o ¿es esa ley de la lógica universal, invariable, y algo que ha de ser seguido si queremos llegar a la verdad? Si lo es, voy a preguntarle cómo es posible tener tal cosa en su universo, cómo se puede justificar en absoluto. Pero el no ha demostrado ninguna contradicción, simplemente lo ha llamado ilógico.

Que sea falsable o no, e incluso preguntar eso creo que demuestra que el Dr. Stein no es realmente consciente de la naturaleza filosófica de la cuestión en el debate que tenemos ante nosotros. No, lo trascendental no es falsable, eso es correcto, pero es muy significativo, es el tipo de cosas que tratan los filósofos todo el tiempo. Fíjese en Kant, o en Aristóteles, u otro filósofo. Verá que hacen frente a las precondiciones de la experiencia. Y dado que son precondiciones de experiencia, no son falsables, y aun así, tienen sentido. El dice que yo no tengo una respuesta a estas cuestiones tampoco, Bien, ¡¡ciertamente que sí!! Es solo que a él no le gusta la respuesta. La respuesta es que Dios creó el mundo, y este mundo refleja la uniformidad que Él le impone por su gobierno, y nuestro pensamiento es el reflejo de la misma consistencia o coherencia lógica que existe en el pensamiento de Dios. ¿Cómo sabemos esas cosas? Porque El se nos reveló. Una vez más, estas son respuestas simples, el tipo de respuestas que los niños aprenden en la escuela dominical, pero, saben, yo aun no he encontrado una razón para no creerlas.

Que el Dr. Stein diga, “bueno, estas no son respuestas”, no me convence en absoluto. El dice que no van a ser respuestas a menos que incluya cómo tuvieron lugar. ¿Cuál es el método de Dios y por qué lo hizo? Bien, no acepto esos estándares. No acepto que esto sea en absoluto un requerimiento para una explicación. Y él no nos da una buena razón, excepto que el no va a estar satisfecho o que no le es útil.

El dice que es una afirmación sin sentido decir que las leyes de la lógica reflejan el pensamiento de Dios. El quiere saber cosas como ¿ Puede Dios ser irracional? Bien, si hubiera hecho esa pregunta en el examen cruzado, las hubiera respondido. No, Dios no puede ser irracional. La racionalidad se mide por el estándar de su pensamiento y su revelación. La visión del mundo atea no puede responder por las leyes de la lógica, y no puede responder por ninguna entidad universal o abstracta, de hecho. No puede responder por la uniformidad de la naturaleza y por ello, no puede responder por los éxitos de la ciencia.

Ni puede el universo ateo darnos leyes de moralidad universales y absolutas. Y así, tres de los temas mas importantes a nivel filosófico que el hombre ha de enfrentar, lógica, ciencia y moral, el universo ateo está totalmente en oposición a ellos.

Bien, nos queda un minuto y quiero responder muy rápidamente aquellas pocas preguntas que el Dr. Stein propuso en su segunda presentación de modo que pueda rebatirlas.

El quiere saber sobre el problema del mal. Mi respuesta al problema del mal es esta: No existe el problema del mal en un universo ateo, porque no existe el mal en el universo ateo. Dado que no hay Dios, no hay un estándar de moral absoluta, y nada es incorrecto. La tortura de niños pequeños no es incorrecta en un universo ateo. Puede ser doloroso pero no incorrecto. Es moralmente incorrecto en un universo teísta y por ello, está el problema del mal de tipo quizás psicológico o emocional, pero filosóficamente hablando, la respuesta al problema del mal es que no tienes un estándar absoluto del bien por el cual medir el mal en un universo ateo. Solo puedes tener eso un universo teísta, y por ello, el mero planteamiento del problema presupone ya mi visión del mundo en vez de la suya. Dios tiene una buena razón para el mal que el planea o permite.



Comments


bottom of page