EL GRAN DEBATE: Exposición de apertura : G. Stein
- Los pensadores
- 10 ago 2020
- 9 Min. de lectura
Dr. Greg Bahnsen versus Dr. Gordon Stein
II. EXPOSICIÓN DE APERTURA-STEIN
A. Observaciones preliminares
Concederé al Dr. Bahnsen su pericia en “la resolución condicional de la aparente paradoja del autoengaño”, que fue su tesis doctoral. No sé qué tan relevante puede ser eso para nuestra discusión de esta noche comparada con la mía, probablemente nada. Pero me gustaría agradecer al Dr. Bahnsen por mostrarnos que realmente no entiende mucho del ateísmo. Voy a tratar de corregirle.
Es una cuestión importante la que discutimos, quizás la más importante en el campo de la religión, porque si Dios no existe entonces la Biblia no es la palabra de Dios. Jesús no podría ser el Mesías, y el cristianismo no sería cierto, igual que ninguna otra religión. De modo que estamos tratando aquí con un asunto muy importante.
El Dr. Bahnsen me repitió que la existencia de Dios es una cuestión objetiva. No creo que discutamos eso. Creo que él ha malinterpretado lo que dije, cuando afirmé que resolvemos las cuestiones objetivas del mismo modo. No quise decir exactamente del mismo modo, quise decir, con el uso de la razón, la lógica y la evidencia. Y eso es lo que mantengo.
B. Definiciones.
1. Ateísmo
Antes que nada, dejemos claro lo que es el ateísmo, y lo que no es. Creo que este ha sido un tema muy comúnmente malinterpretado. Los ateos no dicen que pueden probar que no existe Dios, mas bien un ateo dice que ha examinado las pruebas ofrecidas por los teístas, y las encuentra inadecuadas.
Ahora bien, si yo dijera que este caballero sentando enfrente podría volar solo con agitar sus brazos, estaría haciendo una afirmación bastante inusual. Y sería cosa mía o suya, demostrar que puede volar. Si no puede demostrarlo, entonces, no creemos que pueda volar. Ahora, si él no nos lo demuestra ahora mismo, no quiere decir que no pueda volar, solo significa que no puede volar ahora mismo…. Así pues, no negamos que pueda volar porque no pueda demostrarlo ahora mismo, pero, como ven, el no ha probado su caso, y por ello, no creemos que pueda volar hasta que lo pruebe.
Y esto es lo que dicen los ateos sobre la existencia de Dios. Dice que el caso no está probado, no que está desaprobado. Por ello, un ateo es realmente alguien que no tiene creencia en Dios, o que no cree en un Dios. No es alguien que niega la existencia de Dios o que dice que no existe, o que pueda probar que no exista.
2. Dios
Bien, creo que me gustaría definir a Dios también. No estoy seguro de que me guste su definición. No me voy a limitar solo al Dios cristiano, me voy a limitar a todos los tipos de dioses. Voy a usar la definición que el padre Boppleston y Bertrand Russel acordaron en sus debates. Esta es la definición que ambas partes acordaron, así que
creo que debe ser adecuada, si no estupenda. Y esta es la definición “Un ser Supremo personal, distinto al mundo y creador del mundo”
Ahora, antes de pedir pruebas de la existencia de Dios, necesitamos una definición satisfactoria, y creo que yo he ofrecido una que encuentro, al menos, satisfactoria. Si el Dr. Bahnsen no está de acuerdo, podemos escuchar una que el proponga. Nada puede ser calificado como evidencia a favor de la existencia de Dios, a menos que tengamos alguna idea de lo que estamos buscando. Es por eso que necesitamos una definición.
3. La carga de la prueba
A través de la historia ha habido 11 tipos de evidencias principales que han sido ofrecidas para la existencia de Dios. En mis visitas a campus, todo tipo de cosas han sido ofrecidas como pruebas, pero todas pueden encajarse dentro de estas once categorías con algunos malabares. Ahora si estas once pruebas no funcionan a nivel lógico o conducen a auto-contradicciones lógicas, entonces, solo podemos decir que la existencia de Dios no está probada, esta no probada, pero no desaprobada, como mencioné antes.
Ahora, si afirmamos que este caballero puede volar agitando sus brazos, como dije, la carga de la prueba está sobre él. Supongamos que hago una afirmación más complicada. Supongamos que digo que mi perro puede hablar con frases completas. Bien, una vez más estoy haciendo una afirmación bastante inusual, y depende de mí mostrar evidencias. Así que, más vale que esté listo para hacerlo o más vale que me prepare para que la gente no crea lo que digo.
Yo querría una demostración de este caballero volando o de mi perro hablando si fuera la persona a la que pidieran que tomara una decisión antes de admitir que tal cosa fuera posible o existiera. ¿Qué tan fácil seria demostrar que este caballero no puede volar o que mi perro no habla con frases completas? Como mencioné antes, uno se mete en un verdadero problema al tratar de demostrar que algo no puede suceder o que algo no existe.
Por ejemplo, si quisiera probar que no existen los unicornios, podría examinar esta habitación y concluir que no hay unicornios en esta habitación, que es un área pequeña. Para probar la inexistencia general de algo como los unicornios, uno tendría que registrar simultáneamente todo el universo. Y entonces, solo podrías decir que ningún unicornio existía en el momento en que inspeccionaste el universo. Pero tal vez estaban allí 5 minutos antes, o tal vez solo buscamos por toda la tierra, y ellos estaban en otro planeta en ese momento. Hay todo tipo de posibilidades. Así pues, no puedes probar que algo no exista. Y esa es la razón, como mencioné antes, por la que la definición de un ateo no es alguien que cree que ha probado que Dios no existe, porque no puede.
C. Las pruebas teístas
Quiero repasar rápidamente algunas de las once pruebas principales. Han sido 900 años de formulación, y en estos 900 años, esto es, básicamente, lo que a la gente se le ha ocurrido.
1. La primera Causa. Argumento Cosmológico.
Todo ha de tener una causa, por ello el universo debe tener una causa, y esa causa era Dios. Dios era la primera causa incausada.
Respuesta: Esto conduce a un dilema lógico real para los teístas, porque si todo debe tener una causa, entonces Dios debe tener una causa. Si Dios tuvo una causa, entonces no puede ser la primera causa incausada. Si no todo necesita una causa, entonces tal vez el universo no necesite una causa. Por lo tanto, hay una traba lógica y la prueba falla.
2. El argumento de diseño o teleológico.
El universo es maravilloso y muestra evidencias de diseño y orden. Estas cosas deben de haber tenido un diseñador que era incluso más maravilloso, y ese diseñador era Dios.
Respuesta: Seguramente, si el mundo está maravillosamente diseñado, y Dios, el diseñador, esta mas maravillosamente diseñado, entonces Dios debe tener un diseñador incluso mas maravilloso que Él. Si Dios no necesitó a un diseñador, entonces, tampoco lo necesitaría algo relativamente menos maravilloso como el universo. Una vez más, esto es una contradicción lógica.
3. El argumento de vida.
La vida no puede originarse por el movimiento aleatorio de los átomos, y aún así, la vida existe. Así pues, la existencia de Dios era necesaria para crear vida.
Respuesta: Básicamente, la vida no se origino del movimiento aleatorio de los átomos y ningún científico diría algo así. Porque hay límites a la composición química y física de los átomos y ellos no se mueven en cualquier modo posible. Los químicos no se combinan de cualquier forma posible. Así pues, cuando uno ve estas probabilidades de un billón contra uno de que haya surgido la vida, es todo papel mojado. No han considerado la posibilidad de que no todas las reacciones puedan ocurrir. Por ello, es posible explicar el origen de la vida sin Dios utilizando el principio de parsimonia, o la navaja de Occam. Creo que entonces nos quedamos con la explicación mas simple, que es una sin Dios. Entraré en más detalles luego.
4. Argumento por teología revelada
La Biblia dice que Dios existe, y la Biblia es la palabra inspirada de Dios, por ello, lo que dice debe ser verdad, y por ello, Dios existe.
Respuesta: Bien, esto es obviamente un argumento circular. Es una petición de principio. Estamos intentando demostrar si Dios existe, por ello, llamar a la Biblia la palabra de Dios no está permitido porque asume la existencia de aquello que se está intentando probar. Así que si la Biblia no es la palabra de Dios, entonces, no podemos darle ningún peso real al hecho de que la Biblia mencione que Dios existe. Por ello, no se convierte en prueba. De hecho, probar a Dios a partir de la Biblia, es empezar la casa por el tejado. Primero uno debe probar a Dios, y luego puedes decir si Dios
dicto o inspiró la Biblia. Pero no puedes realmente usar la Biblia, como el Dr. Bahnsen parece querer hacer como evidencia de la existencia de Dios, per se.
5. Argumento por los milagros.
La existencia de milagros requiere la presencia de una fuerza sobrenatural, como Dios. Los milagros ocurren, y por ello, existe una fuerza sobrenatural, o Dios.
Respuesta: De nuevo, esto es una petición de principio, requiere que debas creer en un Dios primero. Luego dices que existen cosas tales como milagros, los cuales son actuaciones de un Dios que crea violaciones de sus propias leyes. Por ello, no es evidencia “per se”, puede servir como evidencia suplementaria_ una vez que se tenga buena evidencia de algún otro modo para la existencia de Dios- puedes usar los milagros como argumento adicional, pero en sí mismo no demuestran la existencia de Dios, porque asume lo que necesita ser probado. Una cita de Thomas Paine sobre los milagros: “Cuando veas que se da cuenta de un milagro por alguien que dice que lo vio, se suscita una cuestión en mente fácilmente respondida. ¿Es más probable que la naturaleza se salga de su curso o que un hombre mienta? Nunca hemos visto en nuestros tiempos que la naturaleza se salga de su curso, pero tenemos buenas razones para creer que se han dicho millones de mentiras en ese mismo tiempo. Por ello, los porcentajes son al menos millones a uno que el que reporta el milagro miente. Creo que esas son buenas probabilidades.
6. Argumento ontológico.
Dios es, por definición, perfecto. Una cualidad necesaria de cualquier objeto perfecto es que existe. Si no existiera, no sería perfecto. Si la perfección requiere existencia, entonces, Dios existe.
Respuesta: Hay un problema con la palabra “existe”. Para que algo sea perfecto, antes que nada debe existir. Si algo no existiera, la palabra “perfecto” no significaría nada. Primero, has de tener existencia, luego posiblemente, puedes tener la perfección. Así pues, de nuevo caminamos hacia atrás. Primero se ha de tener un Dios que exista, y luego, decidir si es perfecto. Si la perfección es una cualidad de un Dios, entonces él puede ser perfecto, pero primero debe existir
7. Argumento moral
Todo el mundo tiene valores morales. La existencia de estos valores no puede ser explicada a menos que fueran implantadas en la gente por Dios. Así pues, Dios existe.
Un problema del ateísmo: Hay maneras más simples de probar el origen de los valores morales sin requerir la existencia de Dios para que los implante en la gente. Además, si los valores morales vinieran de Dios, todo el mundo tendría los mismos valores morales. No es así. Los valores morales de la gente son el resultado de la acomodación que han hecho a sus entornos particulares, y han enseñado a sus hijos como mecanismo de supervivencia.
8. Argumento del deseo.
Sin la existencia de Dios, la gente no tendría razón para vivir o ser bueno. Por ello, debe haber un Dios. La mayoría de la gente cree en Dios, por ello, hay un Dios.
Respuesta: Esto realmente no es una prueba, es solo un deseo. Es como decir que sería agradable tener un Dios (que lo sería), pero eso no tiene nada que ver con el hecho de que exista o no.
9. Argumento de la fe.
La existencia de Dios no puede probarse por el uso de la razón, sino solo con el uso de la fe. El uso de la fe muestra que existe Dios, luego Dios existe.
Respuesta: La razón es una forma probada de obtener información objetiva sobre el universo. No se ha demostrado que la fe produzca información veraz sobre el universo, porque la fe es creer que algo sea así, porque quieres que sea así, sin evidencia adecuada. Por ello, la fe no puede ser utilizada para probar la existencia de algo. Además, está el hecho de que la fe a menudo te da la respuesta opuesta a la que da la razón ante el mismo problema. Esto también demuestra que la fe no proporciona respuestas validas.
10. Argumento de la experiencia religiosa.
Mucha gente afirma tener experiencias personales de encuentros con Dios, así pues, Dios debe existir.
Respuesta: Esta es una difícil de manejar, porque, primero, yo nunca he tenido tal experiencia. Estoy seguro de la gente ha pensado con absoluta honestidad que han tenido esas experiencias, pero, el “sentimiento” de haber encontrado a Dios no puede ser confundido con el hecho de haber encontrado a Dios. Hay una confusión semántica, y también, no podemos usar nuestros sentimientos como si fueran formas validas de obtener información sobre el mundo. Existen sentimientos que poseemos en nuestro interior, pero que no podemos demostrar a otras personas. No pueden ser usados como evidencias. Si todo el mundo tuviera la misma experiencia, como mirar por la habitación y estar todos de acuerdo en que hay un reloj allí, entonces podríamos decir que la visión del reloj es una visión consensuada, si todo estamos de acuerdo en ello. A parte de eso, si usted vio un reloj y nadie mas lo hizo, o si solo dos o 3 personas en la habitación lo vieron, entonces usted tiene un pequeño problema.
11. La apuesta de Pascal
No hay manera en que podamos saber si Dios existe o no, y no hay modo en que podamos descubrirlo. Pero no hay nada que perder por creer en Dios, y por otro lado, hay mucho que perder por no creer en Él, y al final resulta que si hay un Dios cuando mueres.
Respuesta: Esto solo es cierto si, 1) llevas razón respecto a Dios, y 2) has elegido la religión correcta, porque puede que te encuentres el día del juicio final, llevaras razón sobre Dios, pero el dijera “De qué religión eres tú?, y tu dijeras, “Yo era un creyente del islam”, y el te dijera, “Lo siento, el catolicismo es la religión correcta,
vas abajo”. Así pues, además, podrías tener un Dios que castiga a gente que ha
tenido vidas virtuosas, digamos un ateo que ha sido virtuoso, hizo maravillas en este
mundo, pero simplemente no creía en Dios. Si Dios le castiga, entonces tienen un
Dios irracional que pudiera igualmente castigar al creyente como al no creyente.
Comments