Comentarios sobre Eclesiastés: Rivalidad, individualismo y terquedad.
- Los pensadores
- 16 jun 2021
- 19 Min. de lectura
Por : Pr. Sugel Michelen
Hemos venido estudiando continuamente el libro de Eclesiastés y ya hemos visto que Salomón esta compartiendo aquí las lecciones que él aprendió en su vida, luego de tratar de obtener satisfacción y significado en todas las cosas que este mundo caído puede ofrecer, Sabiduría, riquezas, placeres, diversión. Su conclusión fue que ninguna de estas cosas tienen la capacidad de proveer lo que prometen.
Vanidad de vanidades, dijo el Predicador; vanidad de vanidades, todo es vanidad. ¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol? (Eclesiastés 1:2-3)
Cuando Salomón dice aquí que “todo es vanidad”, él no lo hace en el sentido en que la mayoría de las personas suelen usar esta palabra en el día de hoy. Cuando nosotros oímos hablar de vanidad, el cuadro que viene a nuestras mentes es una persona que tiene mucho cuidado por su figura, por su apariencia física, una persona que desea llamar la atención sobre si misma, a través de las cosas que usa, de las cosas que hace. Escuche recientemente de una mujer que fue con su pastor a decirle: “pastor, yo tengo un serio problema con la vanidad, cada mañana cuando me levanto me paso media hora admirándome en el espejo” el pastor le dijo rápidamente: “señora usted no sufre de vanidad, sufre de imaginación”. Yo no creo que esa haya sido la respuesta mas piadosa que pudo haberle dado, pero eso nos da una idea de la forma en que las personas suelen usar la palabra vanidad en el día de hoy. Pero ese no es el sentido en el que Salomón uso la palabra en este contexto. Lo que él esta tratando de comunicar, es que si nosotros nos limitamos a contemplar la vida a la luz de las cosas que ocurren debajo del sol, es decir, limitándonos únicamente al aquí y ahora, la vida del hombre no tiene ningún sentido, y todo lo que este mundo ofrece no es mas que una ilusión. Por eso alguien tradujo este texto diciendo: “lo mas absurdo de lo absurdo, lo mas absurdo de lo absurdo, todo es absurdo”, cuando el hombre decide sacar a Dios de la ecuación y vivir con los ojos puestos en el presente y nada mas, la vida no solo se convierte en algo completamente absurdo y frustrante sino también en ocasiones llega a ser desesperante. Al final de cuentas todos vamos a morir, no importa como hayamos vivido. Y mientras tanto tenemos que soportar muchas injusticias y mucho dolor. Nosotros vivimos en un mundo donde impera el individualismo, y donde las personas quieren sacar provecho de los demás a toda costa. Por eso alguien dijo alguna vez que “el hombre es un lobo para el hombre”, queriendo señalar que el egoísmo es una nota más caracteristica de naturaleza humana. Sin embargo, aquí estamos en este mundo por la providencia de Dios.
Lo que hace Salomón en el resto del pasaje Eclesiastés 4:4-16, es mostrarnos cual es la mejor manera de conducirnos en un mundo tan agresivo, tan injusto como el nuestro. En vez de ceder a la tentación de sumergirnos en esta misma vorágine de agresividad y de injusticia, Salomón nos provee 3 comparaciones que nos ayudaran a reaccionar ante la vida de una forma mas piadosa, de una forma mas productiva. Y la primera comparación que Salomón hace en el texto, es que el contentamiento es mejor que la rivalidad, y la envidia.
He visto asimismo que todo trabajo y toda excelencia de obras despierta la envidia del hombre contra su prójimo. También esto es vanidad y aflicción de espíritu. (Eclesiastés 4:4) ya Salomón había dicho anteriormente en Eclesiastés 2:24, que el trabajo es un regalo de Dios para el hombre, el trabajo no es parte de la maldición que entro por el pecado, el hecho de poder trabajar, de poder ser productivos es una bendicion. Pero lo cierto es que el pecado ha corrompido todos los dones que Dios a dado al hombre de tal manera que mucho del empeño y del esfuerzo que dedicamos a nuestro trabajo, muchas veces es motivado por la envidia y por la rivalidad.
Y he visto que todo trabajo y toda obra hábil que se hace, es el resultado de la rivalidad entre el hombre y su prójimo. También esto es vanidad y correr tras el viento. (Eclesiastés 4:4) (version: La Biblia de las Americas) por supuesto esta no es una declaracion absoluta, porque la envidia no es la única motivación que impulsa al hombre a trabajar, ahora si examinamos honestamente nuestros corazones, no importa el trabajo que tu estes haciendo, veremos que muchas veces somos movidos a poner mas empeño en nuestro trabajo por la ambicion de colocarnos por encima de los demas. Es por eso que los 10 mandamientos comienzan prohibiendo la idolatria y terminan prohibiendo la codicia, porque este es el gran problema del ser humano, todos nosotros continuamente somos tentados a encontrar en las cosas de este mundo lo que solamente Dios puede dar, es por eso que nos molesta profundamente no tener todo lo que deseamos, y ¿saben lo que es todavía peor? Que otro tenga lo que yo no tengo.
Cuenta una leyenda que un genio se le apareció a un granjero en la india (para los niños que están aquí, yo no creo en los genios de la lámpara de Aladino, esto es una leyenda) y prometió concederle un deseo, “cualquier cosa que tu quieras”, el hombre se puso sumamente contento y comenzó a pensar en grandes riquezas, pero entonces el genio le dijo que había una sola condición, “de cualquier cosa que recibas se le dará el doble a tu vecino” , de repente el animo del granjero se fue al piso, y le pidió al genio que le diera unas horas para pensar. Al otro día el genio regreso y el granjero le dijo, “he decidido cual es mi deseo, sácame el ojo derecho”.
Él prefería quedarse tuerto y que su vecino fuera ciego, a tener que soportar que él (el vecino) sea el doble de rico que él. La envidia es una cosa terrible, no solo nos impide disfrutar lo que tenemos sino también experimentar el gozo de que otros tengan lo que nosotros no tenemos. La Biblia dice que debemos llorar con los que lloran, y también debemos gozarnos con los que se gozan, pero al envidioso le resulta imposible reaccionar así, ver al otro disfrutando de lo que él no tiene es como tomarse un trago de ajenjo. Dice en Proverbios: El corazón apacible es vida de la carne; Mas la envidia es carcoma de los huesos. (Proverbios 14:30), es como un cáncer. Y en Proverbios: Cruel es la ira, e impetuoso el furor; Mas ¿quién podrá sostenerse delante de la envidia? (Proverbios 27:4), el envidioso asume el triunfo de los demás como una especie de ofensa personal – “¿Por qué tubo que ser él quien consiguiera ese trabajo? O el que tenga esa posición económico, o ese auto, o esa novia” TODO SE PUEDE ENVIDIAR.
Salomón concluye diciendo que eso también es vanidad, y un correr tras el viento dice el texto literalmente, en otras palabras la envidia deja al hombre al final con las manos vacías y un corazón lleno de descontento y de amargura.
Por supuesto así como hay personas envidiosas que convierten el mundo laboral en una competencia salvaje, también están aquellos que se van al otro extremo: El necio cruza sus manos y come su misma carne. (Eclesiastés 4:5), obviamente si tiene las manos cruzadas no puede hacer nada con ellas. Este individuo se cansa antes de empezar, así que se abandona a una vida de autocomplacencia que termina destruyéndolo, él se come a si mismo, como no produce nada tarde o temprano consume todo lo que tiene. Como bien señala un comentarista: “su vagancia no solo acaba con todo lo que posee, sino también con todo lo que él es, minando su dominio propio, su percepción de la realidad, su capacidad de interesarse en el cuidado de otros, y en definitiva el respeto que se debería a si mismo”, eso hace la vagancia. De manera que el cuadro que Salomón esta pintando Aquí no es el de una persona que ha aprendido a contentarse con lo que tiene, sino mas bien una persona necia y mediocre que no quiere trabajar. La vagancia es un pecado altamente destructivo y condenado en la Biblia. Pablo dice 2 Tesalonicenses: Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. (2 Tesalonicenses 3:10)
Un poco de sueño, un poco de dormitar, Y cruzar por un poco las manos para reposo; (Proverbios 6:10), es como si este individuo estuviera en un campo de batalla sin armas para defenderse, de entrada tiene todas las de perder. Aunque generalmente el vago le hecha la culpa al otro “es que yo no he tenido suerte en la vida”, decidiste por el camino fácil y ahora te resulta muy difícil avanzar. Que irónico, los que deciden irse por el camino fácil avanzan difícilmente, así que aquí tenemos dos extremos, aquel que no sabe cuando detenerse en su afán por colocarse por encima de los demás, y el mediocre que prefiere hacer las cosas con tranquilidad y contentarse con lo que él pueda alcanzar con el esfuerzo mínimo. Y Salomón tiene un consejo que darle a los dos: Más vale un puño lleno con descanso, que ambos puños llenos con trabajo y aflicción de espíritu. (Eclesiastés 4:6), lo que Salomón esta promoviendo aquí es “la diligencia con contentamiento”. Este individuo tiene un puño lleno con el fruto de su trabajo pero al mismo tiempo con tranquilidad de espíritu, él no es como el ambicioso que no para de trabajar para llenarse ambos puños ni como el perezoso que se cruza de brazos, él ha sabido balancear en su vida el trabajo, y el deleite, el trabajo y el descanso, el trabajo y la familia, y sobre todo el trabajo y su relación con Dios (y su servicio en la iglesia). Nosotros vivimos en una sociedad que quiere vendernos la idea de que siempre es mejor tener mas, y lo que Salomón nos esta diciendo aquí es que ESTO NO ES ASÍ. No siempre es mejor tener mas, el mejor sueldo, la mejor casa, el mejor auto, la mejor ropa, pero todo eso a costa de que…, pagando que precio… dice Proverbios Mejor es lo poco con el temor de Jehová, Que el gran tesoro donde hay turbación. (Proverbios 15:16). Este es un texto bíblico, Salomón esta diciendo aquí, “el mundo no tiene razón, NO siempre es mejor tener mas, a veces es mejor tener poco”, siempre que no haya turbación de espíritu.
¿Cuál de estos 3 individuos te representa mejor a ti? El ambicioso para el que nunca nada es suficiente, El mediocreque se conforma con el mínimo esfuerzo, o El diligente que trabaja con excelencia pero que sabe contentarse con lo que Dios le provee con el fruto de su trabajo. Puedes tu decir como Pablo : No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. (Filipenses 4:11), “se vivir humildemente, se tener abundancia” no todo el mundo sabe tener abundancia: Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. (Filipenses 4:12-13) Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré; (Hebreos 13:5) ¿tu estas contento con lo que tienes ahora? De manera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré Lo que me pueda hacer el hombre. (Hebreos 13:6) si tú eres cristiano ¿sabes lo que tú tienes ahora? Al Dios todo poderos, al rey de los cielos, al soberano del universo siendo tu padre celestial y cuidando de ti. CONTENTOS con lo que tenéis ahora. Pero Salomón tiene otro consejo que darnos estrechamente relacionado con el anterior, “otra comparación”, y es que el compañerismo es mejor que el individualismo, “Yo me volví otra vez, y vi vanidad debajo del sol. Está un hombre solo y sin sucesor, que no tiene hijo ni hermano; pero nunca cesa de trabajar, ni sus ojos se sacian de sus riquezas, ni se pregunta: ¿Para quién trabajo yo, y defraudo mi alma del bien? También esto es vanidad, y duro trabajo.” (Eclesiastés 4:7-8) El cuadro que tenemos aquí es del individuo que no trabaja para vivir, él vive para trabajar, ¿han visto personas así? “trabajolicas”, adictas al trabajo, no sabemos si este individuo tiene esposa, si no tiene hijos, no sabemos si tiene hermanos que le sucedan, tampoco parece que tiene amigos con los cuales pueda compartir un momento de tranquilidad y sosiego, Salomón dice que este hombre esta solo, y esta solo porque nunca cesa de trabajar, sus ojos nunca se sacian de sus riquezas, tampoco se detiene nunca a preguntarse “¿Para quién trabajo yo? ¿Qué es lo que pretendo alcanzar con todo el esfuerzo que yo haga cada día y que no me permite disfrutar lo que tengo?”. Salomón dirá mas adelante en Eclesiastés 5:10 “el que ama el dinero no se saciara de dinero, y el que ama el mucho tener no sacara fruto” NUNCA SERÁ SUFICIENTE, nunca, no importa cuantos bienes logre acumular en esta vida.
La periodista norteamericana Ellen Goodman narra en uno de sus artículos la historia de un individuo que murió a los 51 años de edad de una trombosis coronaria luego de una vida dedicada casi exclusivamente al trabajo, sus amigos y familiares comentaban que su muerte había sido una especie de “suicidio laboral”, este hombre se mato trabajando. El día del funeral un amigo se acerco a su esposa para decirle, “yo se cuanta falta te hara esta perdida” a lo que ella respondio “en realidad yo ya lo había perdido”. Ella no lo perdio el día de su muerte, esta mujer había perdido a su esposo hacia mucho tiempo. Cuidado con el trabajo compulsivo, porque eso no siempre es un exceso de responsabilidad, muchas veces es idolatria, como bien señala un comentarista: “en este pasaje Salomón nos esta dando una advertencia contra el aislamiento, el egoismo, la codicia, y la adiccion pecaminosa al trabajo. Es por eso que todos debemos enfrentar con honestidad la pregunta del versículo 8, “¿para que trabajo yo?”, ¿es para forjarme un nombre? Esa es una ambicion fuerte para cualquiera, ser reconocido. ¿es para llegar a ser rico y poderoso? ¿es para poder retirarte joven y vivir una vida de placer y diversión? … ¿puedes decir con una limpia conciencia que trabajas para la gloria de Dios? ¿Qué haces las cosas con excelencia para su gloria y para el bien de otras personas, incluyendo a tu familia pero también a la familia de la fe?
Hablando de la nueva vida en Cristo dice Pablo en Efesios “El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.” (Efesios 4:28) ¿Qué hacia el ladrón? Le quitaba a otro lo que era suyo, ¿Qué debía hacer ahora ese ex ladrón que esta en Cristo? Debe trabajar para tener que compartir, antes le quitaba a otro lo que era suyo, ahora él comparte de lo suyo con los otros, porque es una nueva criatura en Cristo. Es evidente en la Biblia que Dios quiere que pensemos en los demás, y que no vivamos únicamente en función de nosotros mismos. ¿Alguna vez te haz puesto a pensar que el trabajo que tienes es una provisión que Dios te ha dado para que puedas ayudar a otros que tienen mas necesidades que tu? Eso es lo que Pablo esta diciendo aquí en Efesios. Dios te proveyó ese trabajo no solamente para ti, Dios te proveyó ese trabajo para otros. Debemos oponernos enérgicamente al individualismo que caracteriza a esta generación, eso es tan pecaminoso y dañino como cualquier otro pecado, es por eso que Salomón trata de convencerlos a través de una serie de ejemplos, “que el compañerismo es mejor que la competencia desenfrenada o el aislamiento.
Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. (Eclesiastés 4:9) Cuando dos individuos trabajan en sociedad y en armonía, tienen mas posibilidades de obtener un mayor beneficio económico aunque tengan que repartirse las ganancias que si lo hicieran cada uno por su lado. Y de paso esto se aplica no solamente al trabajo secular, también se aplica al trabajo en la iglesia, se aplica a muchas áreas de la vida, nadie lo sabe todo, ni nadie tiene todas las capacidades, así que en vez de aislarte de los demás, tal vez para luego llevarte todo el crédito, han visto esos niños que dicen “ yo solo”, hay adultos que llegan con esta inmadures a la adultes (“yo quiero poder ponerle a mi camión ese letrero que dice: mi propio esfuerzo, lo hice solo”). En vez de aislarte de los demás para llevarte todo el crédito o tal vez para que nadie te lleve la contraria, aprende a trabajar en equipo, aunque no todos piensen como tu. Eso es lo que Salomón nos esta diciendo.
Por otro lado Salomón nos dice también que dos son mejores que uno porque pueden ayudarse mutuamente en tiempos de dificultad: “Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! Que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante.” (Eclesiastés 4:10) Salomón esta pensando aquí en los peligros que enfrentaban los viajeros en los caminos de medio oriente, llenos de barrancos, llenos de trampas para animales. De hecho es probable que el Señor Jesús tuviera esto en mente cuando dijo en Lucas 6: 39 que si un ciego guiare a otro ciego ambos podían caer en el mismo oyó. (Se ponían trampas para los animales en los desiertos y en los bosques) los caminos no estaban pavimentados, no habían luces en la carretera, si un individuo andaba solo y caía en una de esas trampas en medio de la noche difícilmente podía sobrevivir. Dios nos diseño para vivir en comunidad, la Biblia dice en Génesis 2:18 que no es bueno para el hombre estar solo. Y aunque este texto esta hablando primariamente del matrimonio puede aplicarse en muchos otros contextos. “todo creyente debe esforzarse para desarrollar relaciones significativas en la iglesia”. ¿Esto que significa? A quienes tu puedas abrirle tu corazón, delante de los cuales tu puedes ser transparente, buscar ayuda en tiempo de dificultad. (Enfrentando tentaciones, por favor “ora por mi, llámame”). Pablo dice en Gálatas 6 “Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado. Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.” (Gálatas 6:1-2) Cristo nos manda, es una orden, no es un consejo, no es una opción, “sobrellevad los unos las cargas de los otros”, pero esto es imposible si el otro no conoce cual es tu carga. Dejémonos de protegernos tanto, nosotros no tenemos ninguna reputación que cuidar porque el mero hecho de profesar que somos cristianos es como llevar un letrero en luces de neon que dice “soy un pecador depravado que merece el infierno”, dice en Hebreos 3 “Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo; antes exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que se dice: Hoy (es decir cuando todavía hay tiempo de rescatar a ese hermano que se esta extraviando) ; para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado.” (Hebreos 3:12-13) nos necesitamos mutuamente.
También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente; mas ¿cómo se calentará uno solo? (Eclesiastés 4:11) yo se que la mayoría de las veces que leemos este texto pensamos en el matrimonio, pero yo no creo que Salomón haya cambiado de tema, Salomón esta hablando de los viajeros. Viajar solo de noche por los desiertos de Israel, sobre todo en ciertas épocas del año podía resultar mortal a causa del frió. Recordemos que ellos no andaban con una bolsa para dormir, lo mas que tenían los judíos era una capa, y si la temperatura bajaba demasiado eso no era suficiente de manera que si dos personas andaban juntas, y por alguna razón tenían que dormir al aire libre, los judíos acostumbraban a pegar espalda con espalda para conservar el calor, es a esto que se refiere Salomón aquí. ¿Pero que pasaba si el individuo andaba solo? Que corría un alto riesgo de morir de frió, y a todo esto se añadía el peligro de caer en manos de ladrones: “Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto.” (Eclesiastés 4:12) este ejemplo no necesita mucha explicación, un cordón puede romperse con relativa facilidad, si lo doblamos en dos, es un poco más difícil y si lo doblamos en tres mas difícil todavía. ¿Cuál es el punto? Que el compañerismo siempre será mejor que el individualismo. Es muy conocido el refrán “mejor solo que mal acompañado”, Salomón nos esta presentando aquí la otra cara de la moneda, “es mejor estar bien acompañado que solo”. ¿Estas cultivando tus relaciones significativas en la iglesia? ¿Tienes amigos en la iglesia? ¿Eres tu de bendición para otros así como otros son de bendición para ti? ¿Rápidamente te viene a tu memoria ahora mismo alguna persona a la que tú pudiste ayudar esta semana que paso? Porque es así como Dios espera que la iglesia funcione, como un cuerpo, Pablo dice en Romanos 12: “Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.” (Romanos 12:4-5) Tu eres miembro del otro y del otro y del otro… somos un cuerpo y el cuerpo no funciona si todos los miembros no hacen lo que tienen que hacer. ¿Qué te distingue el compañerismo o el aislamiento? Y esto no es un asunto de temperamento, es un asunto de obediencia, es verdad que hay personas que les resulta más fácil relacionarse y otras que no, pero todos tenemos que hacerlo. Es como el caso de marta y Maria, todas las mujeres que leen el caso de Marta y Maria dicen “es que mire, mi temperamento es como el de Marta, yo soy una mujer activa, yo no soy contemplativa” lee con cuidado ese pasaje y vas a ver que ahí dice que “Maria escogió la mejor parte” Maria la escogió, no es un asunto de temperamento, es un asunto de elección. ¿haz elegido tu vivir solo o sola?
Pero aun nos resta una comparación adicional que también esta relacionada con las anteriores, aunque la conexión es un poco mas sutil: “Mejor es el muchacho pobre y sabio, que el rey viejo y necio que no admite consejos;” (Eclesiastés 4:13) ¿Cuál es la enseñanza de este texto? Que es mejor tener un espíritu enseñable que ser un terco. Y para ilustrar este punto Salomón se vale del ejemplo de un rey viejo y necio que no admite consejos en comparación con un muchacho pobre y sabio que termina eventualmente ocupando el trono: “porque de la cárcel salió para reinar (el joven), aunque en su reino nació pobre. Vi a todos los que viven debajo del sol caminando con el muchacho sucesor, que estará en lugar de aquél. No tenía fin la muchedumbre del pueblo que le seguía; .. .” (Eclesiastés 4:14-16) No sabemos si Salomón tenia en mente aquí el caso de José, cuando escribió, porque la historia es muy parecida, José fue vendido por sus hermanos, y por la providencia de Dios termino siendo el segundo en regir. La historia de este muchacho pobre y sabio comienza en la cárcel, termina en el palacio, la historia del viejo rey necio, termina por su terquedad perdiendo el trono. ¿Ven ustedes la conexión con el resto del pasaje? . Salomón esta insistiendo en la importancia del verdadero compañerismo otra vez, de otra manera. Este rey en su necedad se aisló de todo el mundo, tal vez pensó que tenia demasiada experiencia, eso le pasa a muchos cristianos con el paso del tiempo. Ellos creen que han vivido tanto como cristianos que piensan que ya no tienen nada que escuchar, nada que aprender.
Finalmente este rey cosecho los frutos de su locura. “El camino del necio es derecho en su opinión; Mas el que obedece al consejo es sabio.” (Proverbios 12:15) yo se que hay muchas personas que van por la vida opinando acerca de todo, aconsejando a todo el mundo. En estos días alguien publico en Internet una pregunta que yo pienso que a muchos les encantaría hacérsela a ciertas personas, y yo espero que no lo hagan. ¿Sabes cual es la diferencia entre esta pizza y tu opinión? En que a la pizza yo la pedí. (Yo no te pedí opinión) . si debemos tener cuidado con ese espíritu de creer que tenemos que opinar acerca de todo, llenar el mundo con nuestra sabiduría. (Como dice un personaje de una obra de Shakespeare “el mundo esta descoyuntado, maldita suerte la mía, que tuve que venir yo para tener que arreglarlo”) hay personas que piensan que Dios les dio esa misión, tienen un consejo que darle a todo el mundo, pero cuidado con la terquedad, dice en: “Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas en la multitud de consejeros hay seguridad.” (Proverbios 11:14) y mas adelante: “Los pensamientos son frustrados donde no hay consejo; Mas en la multitud de consejeros se afirman.” (Proverbios 15:22) nadie lo sabe todo, y todos tenemos puntos ciegos. Hay cosas en nuestras vidas que todo el mundo ve, menos yo. Todos tenemos puntos ciegos, es por eso que necesitamos escuchar otros puntos de vista, buscar consejos sabios, escuchar la reprensión, no sea que terminemos como este rey viejo y necio, con una vida arruinada, por falta de un espíritu enseñable.
Pero este pasaje no termina aquí, Salomón concluye con una nota adicional sumamente interesante acerca del poder político.
No tenía fin la muchedumbre del pueblo que le seguía; sin embargo, los que vengan después tampoco estarán contentos de él. Y esto es también vanidad y aflicción de espíritu. (Eclesiastés 4:16) es como si Salomón nos estuviera diciendo, “no se engañen con la historia de este joven pobre y sabio que llego a reinar creyendo que por fin han encontrado algo en medio de este panorama que yo acabo de presentar tan tétrico de lo que es la vida en este mundo, por fin encontraron algo que puede ser duradero, NO, no importa cuanta popularidad llegue a tener un gobernante el día llegara cuando la gente se cansara de él.” Y nosotros vivimos eso cada 4 años. Y saben que en este caso en particular, el problema no vino necesariamente por defectos en el joven, porque él era joven y sabio. Es porque la popularidad es muy frágil y cambiante. A mediados del siglo XVII Oliver Cromwell, destrono al rey Carlos I, para luego imponer su liderazgo sobre Inglaterra, Irlanda y Escocia, como Lord protector. En una ocasión Cromwell le dijo a un amigo “no confíes en las aclamaciones, porque las personas gritarían igual si tu y yo fuéramos a ser colgados” este hombre llego a entender bastante bien como funcionan las masas, la popularidad política es muy cambiante, y muy frágil.
¿Qué hemos visto hoy? 3 cosas, que el contentamiento es mejor que la rivalidad y la envidia, que el compañerismo es mejor que el individualismo, y que tener un espíritu enseñable es mejor que la terquedad.
Si yo tuviera que resumir la enseñanza de este pasaje en una sola frase, una buena opción seria las mismas palabras de Salomón en el versículo 9, “mejores son dos que uno” ¿Qué nos enseña este pasaje? Que mejores son dos que uno. Como decíamos “Dios diseño la raza humana para vivir en comunidad, no es bueno que el hombre este solo” y mas aun “Dios diseño a la raza humana para que viviera en una comunidad que gira en torno a la persona de Jesucristo”, Dios quiere que la comunidad gire en torno a la persona de Jesucristo y de nadie mas, ¿sabe quienes son tus mejores amigos? Aquellos que de una forma u otra te llevan a Jesucristo. ¿Sabe porque? Porque al final de cuentas, ningún amigo es mejor que El, tus buenos amigos son aquellos que de una forma u otra te llevan a Cristo. Por algo el Señor fue conocido en la Biblia en Mateo 11:19 como “amigo de pecadores” ¿Qué somos nosotros? Pecadores, pero Cristo es amigo de pecadores, nadie nos ama como él, nadie nos acepta como él, nadie esta a nuestro lado como él, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, nadie nos extiende una mano de ayuda como él lo hace, NADIE.
“Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.” (Hebreos 4:15-16) uno de los himnos que cantamos en nuestra iglesia se titula “Ho que amigo nos es Cristo”, la ultima estrofa dice “Jesucristo es nuestro amigo, de esto prueba nos mostró pues sufrió el cruel castigo que el culpable mereció, el castigo de su pueblo, en su muerte él sufrió, Cristo es un amigo eterno, solo en él confió yo”. CRISTO ES UN AMIGO ETERNO. Yo te pregunto ¿tu puedes cantar este himno con la plena certeza en tu corazón, de que Cristo es tu amigo? ¿De verdad haz entrado en una relación intima con él a través de la fe y del arrepentimiento? Porque esa es la puerta de entrada para ser amigos de Jesús.
Es bueno tener amigos en la iglesia, pero el mejor amigo es Cristo. Me encanto esta frase que he leído recientemente dice “realmente 2 son mejores que 1 cuando uno de los dos es el mejor de todos”. Nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo
Comentários