top of page

Educación Clásica: Lo básico del latín


Por: Douglas Wilson


Muchas razones recomiendan el estudio del latín; presentaremos solo algunas de las más básicas aquí.

En primer lugar, el estudio del latín consiste en una manera eficiente de aprender la estructura gramatical de nuestro idioma. Como Sayers comentó al respeto de la relación entre el latín y el Inglés: "el [nuestro] idioma es altamente sofisticado, muy analítico, cuyas formas, sintaxis y construcción pueden ser captadas y manipuladas adecuadamente solamente con una buena cantidad de razonamiento serio. […] Enfrentarte a una estructura gramatical compleja sin la gramática latina es como tratar de encontrar un camino en un país sin mapa ni señales”. [1]

Segundo, el latín es una llave para gran parte de nuestro vocabulario. [Nota de traductor: Andrew Campbell observa que “las principales lenguas romance (español, francés, italiano, portugués) derivan un 90%, o más, de su vocabulario del Latín) Sea que nuestras palabras procedan directamente del latín, o por medio de otras lenguas romances, muchas de nuestras palabras son de origen latino.

Entender el latín proporciona al estudiante muchas oportunidades para mejorar su vocabulario.

Tercero, el latín es la llave para todas las lenguas romances (bisnietas del latín) y una llave indirecta para todos los idiomas inflexos. Las lenguas romances incluyen el portugués, español, francés, italiano y varios otros. El estudio del latín ayudará mucho a los estudiantes a estudiar cualquier otra lengua de estas. El latín es una ayuda mucho mayor para el estudio del español que el francés, por ejemplo.

Cuarto, la precisión de la mente requerida en el estudio del latín es un gran beneficio en otros campos que exigen precisión, como la ciencia. El estudio del latín requiere atención a los detalles que, al volverse habitual, puede ser una gran bendición en otros asuntos.

En quinto lugar, la literatura de la cultura occidental está saturada del latín. Como Sayers menciona, " sin ningún conocimiento del Latín, debería ser muy difícil tratar con ella [la literatura]”. Historia, filosofía, derecho y literatura requiere cierto conocimiento de la lengua latina.

Puede surgir la cuestión del estudio del griego en muchas familias cristianas practicantes de la educación en casa. Sin duda el estudio del griego es valioso, sin embargo, mantenemos la convicción de que el latín debe recibir la prioridad. El griego, sin embargo, puede ganar en las mentes de algunos. Muchas familias desean que sus hijos sean capaces de estudiar el Nuevo Testamento en el original, y un número aún mayor de padres cristianos han estudiado el griego y no el latín. Aparte de esto, el griego sigue siendo un idioma más difícil de dominar para sus hijos. Aun así, para los padres comprometidos con el griego, recomiendo el estudio de latín como una buena base para el estudio posterior del griego. En nuestro propio estudio, el griego llego primero, y hubiera sido más fácil si hubiese sido al revés.

Lo básico de la enseñanza de la pronunciación del latín

Varios textos y programas están disponibles para ayudar a los padres practicantes de la enseñanza en casa a instruir en el latín a los niños. Casi todos ellos tienen alguna instrucción al principio sobre la pronunciación correcta del latín, y son igualmente incapaces de convencer a los padres de que su pronunciación es adecuada. Como consecuencia, es necesario contextualizar un poco la situación.

En primer lugar, usted no esta procurando enseñar latín para conversación.

A diferencia del español, del francés o de otra lengua moderna, hoy no se habla latín en nuestra cultura. Para algunos esto es un argumento contra la propia enseñanza del latín, y si el propósito del estudio del idioma fuese simplemente ayudar a alguien en conversaciones con hablantes nativos, el argumento sería bueno. Pero el valor del latín no se encuentra en conversaciones con los antiguos romanos. Por eso, la pronunciación no es importante como en el estudio de los idiomas modernos. Pronunciar el español erróneamente hará que se rían de ti en la Ciudad de México; no pasara lo mismo con la "pronunciación incorrecta" del latín.

En segundo lugar, debido a que Cesar Augusto no usó micrófonos, dejando todas sus declaraciones debidamente grabadas, no tenemos certeza de cómo era su pronunciación exacta. Las suposiciones aprendidas de los eruditos clásicos aparecerán en los textos que siguen el método "clásico". Esta es la escuela que Pronuncia la V como U, la c de forma dura, siempre como la k etc. Aun así, algunas pocas personas no están del todo convencidas de que el latín fuese realmente pronunciado de esa manera. E incluso suponiendo que esta pronunciación haya sido reconstruida de forma correcta, se debe recordar que era la pronunciación de la intelligentsia en los breves momentos de la gloria de Augusto. Nosotros no contamos con ningún motivo trascendente para mantener este parámetro particular de pronunciación.

Esto se relaciona con el tercer punto. Hay enfoques alternativos para

La pronunciación del latín. Uno de ellos es la pronunciación eclesiástica. Algunos diccionarios de latín van a colocar la llave de la pronunciación eclesiástica al lado de la pronunciación clásica o antigua. La pronunciación de la iglesia es usada hoy en día en la Iglesia Católica Romana, así como en los antiguos himnos en latín, y así en adelante.

Sin embargo, el tercer método, el más sencillo de todos, se llama método "protestante", " viejo " o " Inglés”. Se sigue la idea brillante de conectar la pronunciación del latín al vernáculo. En otras palabras, pronuncie como si fuese su lengua.

En todo esto, la única cosa importante sobre la pronunciación es la consistencia simple, de manera que el joven estudiante no se sienta aturdido o confundido. "Pero pensé que habías dicho...". En otros aspectos, la pronunciación non est tanti . No es gran cosa. Esto puede disgustar a algunos "puristas" clásicos, pero como Dorothy Sayers argumentó: " La gran censura del latín de parte de quienes desean expulsarlo de las escuelas es que se trata de una lengua muerta. Pero su muerte hoy resulta del asesinato de los eruditos clásicos, que la ahogaron con mucho amor”. El mayor valor del latín para la mayoría de los estudiantes es indirecto, y la pronunciación no está relacionada a los beneficios indirectos. Y los estudiantes que desean mantener el latín podrán encontrarlo, en su mayoría, en las páginas impresas. Por lo que los padres no debería preocuparse con eso y, como advirtió Sayers , " Elija un pronunciación y apéguese a ella”. [2]

Los fundamentos de la enseñanza de la gramática latina

Aquí se presenta una breve introducción al latín y a unos pocos elementos de su gramática. Puede servir para eliminar cualquier miedo causado por las explicaciones detalladas e intimidantes encontradas en las gramáticas de esta lengua.

La función gramatical de las palabras en nuestro idioma se determina en gran parte por el orden de las palabras. Este no es el caso del latín, un lenguaje con flexiones. Para ilustrar, si las palabras en una oración se colocan "fuera de orden", el resultado será un cambio completo en el significado de la frase. Por ejemplo:

El niño golpeó la pelota.

La pelota golpeó al niño.

Aquí tenemos las mismas palabras y dos conceptos diferentes. Podemos ir más lejos, a la esfera de lo absurdo.

La chico el golpeó pelota.

En latín, sin embargo, la función de las palabras está determinada por las terminaciones colocadas en ellas. Por ejemplo, la terminación –am señala que el sustantivo es el objeto directo de la oración. La terminación –a señala al sujeto, y así en adelante.

Así:

Puella poetam amat .

La niña ama al poeta.

Poetam puella amat .

La niña ama al poeta.

Amat poetam puella .

La niña ama al poeta.

Amat puella poetam .

La niña ama al poeta.

A fin de decir que el poeta ama a la chica tendríamos que cambiar las terminaciones y decir:

Poeta Puellam amat .

Cuando los niños aprenden de memoria las terminaciones, solo están memorizando varias terminaciones colocadas al final de un sustantivo; diez para cada sustantivo, cinco para el singular y cinco para el plural. Una serie de terminaciones es llamada declinación ( hay cinco declinaciones ) y la primera de ellas consiste en : a, a, ae , ae , am , a, ae, ae, arum, is, as, is .

Lo mismo sucede con los verbos, con diferentes terminaciones indicando en qué persona, número, tiempo, voz y modo esta el verbo. Por ejemplo las terminaciones para el tiempo presente, voz activa son o, s, t,

mus, tis, nt. De esta forma, amo significa "yo amo", amas significa "tu amas", y amat significa "él, ella, o aquello ama”. Sencillo, y como mi antiguo instructor de Latín acostumbraba decir: “igualito qua nuestra lengua, pero diferente”.

El latín es una lengua muy lógica, pero el orden de las palabras no forma parte de esta lógica. Los niños pueden guardar con facilidad la información encontrada en los libros, sin tener que preocuparse con su significado. Ellos no están todavía en la fase interrogativa o dialéctica. Pero usted, el instructor, ha pasado hace mucho esta etapa y puede desear saberlo todo. Puede encontrar información sobre varios programas elementales de latín en la lista de recursos al final del libro.

En último análisis, aprender la gramática de una lengua no es algo tan valioso como aprender el vocabulario. Un buen objetivo inicial es memorizar de 2 a 3.000 palabras en los primeros dos años de estudio. Eso puede parecer mucho, pero funciona bien con cuatro palabras al día. Esta tarea es aún más fácil por el hecho de que muchas palabras comunes del latín tienen derivados en nuestro idioma. No debería ser difícil aprender el significado de frígidus frío. O femina , mujer ; o aqua , agua ; y poeta, poeta.

Notas:

1 La enseñanza del latín: un nuevo enfoque, en: La poesía de la búsqueda y la poesía de la declaración. Londres : Gollancz , 1963.

2 Idem.

コメント


bottom of page