Enseñando el TRIVIUM: Diferentes enfoques de estudio
- Los pensadores
- 19 may 2022
- 5 Min. de lectura
Por: Harvey y Laurie Bluedorn
EL ENFOQUE EN
UNIDADES DE ESTUDIO
Estudiar un tema o tema en particular - examinándolo desde una perspectiva de las ciencias, las bellas artes, las matemáticas, la lengua, la historia y la Literatura - recibe el nombre de unidad de estudio.
Cuando todas las materias se mezclan en torno a un tema común, lo llamamos unidad de estudio temática. Se crean unidades de estudio sobre carácter personal (Konos, Advanced Training Institute), intereses científicos (Alta Vista) e historia (Weaver).
Los padres pueden también construir su propia unidad de estudio de acuerdo con su interés, empleando todas las materias para buscar alcanzar un interés particular. En el caso de un niño que esté menos motivado en los estudios, crear una unidad de estudio en torno a un tema en el que tenga mucho interés puede ser útil para despertar el entusiasmo en otras materias. Si un niño tiene un interés particular por las armas, se pueden planificar estudios en historia de las armas, en física y química de las armas, en matemáticas de las armas, en lengua y literatura sobre armas, en leyes relativas a las armas, etc.
El enfoque en las unidades de estudio funciona bien en la primera y la segunda etapa de conocimiento, cuando se empapa al niño con información real. La mente tiende a retener información de manera más precisa y integral cuando no son mera colección de hechos aislados, sino parte de un todo interrelacionado. El cerebro joven acumula esta información en pequeñas unidades conectadas, que a su vez son conductores a la producción de benéficas asociaciones en el futuro. Aunque no utilizamos una enfoque en unidades de estudio, sería más ventajoso transformar el primer aprendizaje en unidades de estudio en miniatura, en una Gavetita de hechos asociados.
Durante la etapa de entendimiento, es importante separar las disciplinas a fin de enseñar sus contenidos - Lenguas, Lógica, Matemáticas, las ciencias separadas etc. Además, estas disciplinas requieren mucho tiempo, lo que puede limitar en gran medida la disponibilidad de tiempo para seguir una unidad de estudio. Redacción, Literatura, Historia y Geografía pueden ser seguidas como una unidad de estudio, pero las demás disciplinas solo pueden rozar la unidad de estudio, sin dejar de seguir el propio curso.
Este enfoque puede funcionar bien en la última etapa de la sabiduría, cuando el estudiante aprovecha su conocimiento y comprensión para perseguir una aplicación particular o un proyecto. Por ejemplo, si usted está involucrado en un debate, sus estudios pueden ser modelados especialmente para acompañar el tema del debate.
El enfoque
clásico formal
El enfoque clásico formal abarca las tres disciplinas del Trivium clásico: Gramática (latín y griego, etc.), Lógica (falacias informales, lógica propocisional formal, etc.) y Retórica (redacción, oratoria, debate, etc.). Estas disciplinas proporcionan al estudiante las tres herramientas formales con las que podrá enseñarse a sí mismos. Los capítulos cinco, seis y siete de este libro tratan de las materias del enfoque clásico formal. Aunque las tres disciplinas formales de la Trivium abarca la esencia de este enfoque, técnicamente hablando de tal enfoque puede incluir también el quadrivium matemático así como un plan de estudios de grandes libros. (En los siete artes liberales, el quadrivium es el complemento de Trivium. Se describe en el apéndice 1, artículo 4).
El Trivium clásico formal debe distinguirse del Trivium aplicado, que es un modelo educativo y un método de enseñanza, no un plan de estudios de disciplinas. ¿Está confundido? Por desgracia, la terminología agrava la confusión. El Trivium aplicado toma la idea o filosofía detrás de las tres disciplinas formales del Trivium clásico y la adapta a cuestiones de desarrollo infantil y de desarrollo de la materia. Las tres fases - o niveles - del aprendizaje por el cual los niños pasan - gramática, lógica y retórica o, como los llamamos, conocimiento, entendimiento y sabiduría - son el modelo educativo del Trivium aplicado. Las tres fases - o niveles - para la enseñanza de una materia - gramática, lógica y retórica - o los hechos, la teoría y la práctica - son el método de enseñanza del Trivium aplicado.
Este libro trata en su mayor parte del Trivium aplicado, pero incorpora en él las tres disciplinas formales del Trivium clásico. Podemos decir que el Trivium clásico formal se encuentra ahora absorbido en algún lugar dentro de su desendencia, el Trivium aplicado. Las ventajas del Trivium clásico formal se discuten en los capítulos cinco, seis y siete.
EL ENFOQUE
DE LOS PRINCIPIOS
El enfoque de los principios comenzó con Rosalie Slater en 1965, cuando publicó su gran libro rojo: Teaching and Learning America’s Christian History: The Principle Approach. En ese libro, ella condenso siete principios de la historia y del gobierno americano cristiano que son derivados de la Biblia.
1. El principio de la individualidad: Dios mantiene la identidad y el papel únicos de cada cosa individual que crea. La marcha hacia el oeste del cristianismo amplió la libertad individual tanto interna como externamente por donde haya pasado.
2. El principio de autonomía: La ley divina es de dentro hacia fuera. La verdadera libertad consiste en gobernarse a sí mismo, sin ser coaccionado desde fuera. Toda verdadera libertad comienza con la autonomía individual, que se expande a la familia, luego a la comunidad y a las instituciones de una nación - iglesia, empresa, gobierno civil.
3. El principio del carácter cristiano: el carácter interno afectará el ambiente exterior. El carácter cristiano de la autonomía, de la responsabilidad personal y de la productividad produce frutos que someterán el ambiente exterior al orden y a la ley de Dios.
4. "La conciencia es la más sagrada de todas las propiedades" (James Madison) Cada individuo se gobierna a sí mismo cuando consiente en hacer el bien según la propia conciencia, que es una propiedad que Dios nos concedió para que la administremos.
5. El principio de una forma bíblica de gobierno. La escritura enseña una forma representativa de gobierno, sujeta a leyes, con separación y equilibrio de poderes.
6. El principio de autonomía local. "La libertad es una responsabilidad individual [...] ”(Samuel Adams). La acción del gobierno comienza con el individuo y avanza hacia el ambiente externo. La autonomía es una semilla que debe ser plantada.
7. El principio de la unión política. Los acuerdos internos sobre principios producen acuerdos externos en la práctica. Todas las esferas del gobierno trabajarán en unión cuando estén de acuerdo en espíritu - creencias, principios y metas.
Los objetivos del enfoque de principios son: educar a los niños en un perspectiva bíblica; desarrollar la capacidad de pensar bíblicamente y aplicar la palabra de Dios en todas las áreas de la vida; crear en ellos autodisciplina incluida la responsabilidad de la propia educación.
Con el método de enfoque de los principios, el estudiante investiga la historia, gobierno o literatura y se centra en el gobierno de Dios en el mundo. El estudiante descubre:
a. La providencia de Dios en la historia.
b. Los principios de autonomía que protegen la libertad.
c. Las personas que preservan, conducen, regulan o dirigen en áreas de la vida que son tratadas por la disciplina en cuestión
Este método hace uso de un cuaderno organizado en torno a los cuatro erres:
1. Recopilar información: identificar los principios y propósitos de Dios en relación a un tema en particular.
2. Razonar: a partir de estas verdades, determine el significado y la importancia de la materia en el gobierno de Dios.
3. Relacionar: aplique estos principios al carácter de cada alumno.
4. Registrar - escribir aplicaciones individuales de principios bíblicos para la vida.
El enfoque de los principios puede entenderse como una aplicación de trivium natural, aunque limitado al enfoque del gobierno de Dios en el mundo. Este método enfatiza la recopilación de datos de fuentes primarias, el análisis de estas fuentes para discernir los principios y, en última instancia, su aplicación en nuestra vida.
1. Recopilar datos es reconocer los hechos básicos: conocimiento de la divina providencia.
2. Razonar es buscar la teoría, el entendimiento, de la autonomía.
3. Relacionar y registrar es la aplicación práctica - la sabiduría - del uso responsable y de la extensión del gobierno de Dios en toda la vida.
El enfoque de los siete principios se basa en un estudio de historia americana, pero tanto este, como el método práctico de cuatro etapas pueden ser ampliados para que incluyan todas las demás disciplinas y adaptados a las diferentes fases del desarrollo del niño.
コメント