top of page

Enseñando el Trivium: Enseñanza de la lógica

por: Harvey y Laurie Bluedorn


…ninguna mentira procede de la verdad.

- 1 Juan 2:21



EL ARGUMENTO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LÓGICA.


La segunda parte de trivium es la lógica. Cada materia tiene su lógica propia: el orden y la relación entre todas las partes. La lógica es el modo por el cual las cosas encajan, o al menos la forma en que deberían encajar. Queremos describir el asunto que llamamos lógica, porque todo nuestro entendimiento de cada una de las otras materias se basa en la estructura de la lógica









¿Qué es la lógica?


La lógica es la más simple y básica de todas las ciencias. Es la ciencia del razonamiento correcto. Cada ciencia se preocupa por detectar y describir las leyes necesarias e inalterables que rigen un campo de conocimiento particular. Considerada ciencia, la lógica detecta y describe las leyes necesarias e inalterables del razonamiento correcto.


El aparato que razona - o realiza la lógica - es la mente. La lógica es, en sentido estricto, una ciencia mental. Un individuo es tan incapaz de análisis lógico y de conclusión como es de irracional, es decir, no utiliza las potencias de la mente.


Algunas personas desean realizar una división absoluta entre los poderes del alma y las cosas espirituales. Pero los poderes de la mente son poderes del espíritu.



y renovaos en el espíritu de vuestra mente (Efesios 4:23).


Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino[...] dominio propio. [de una mente sana] (2 Timoteo 1: 7).




Lo que afecta la mente también influye en el espíritu; y lo que afecta al espíritu, también influye en la mente. Así, la lógica es un poder espiritual. Sin el poder espiritual llamado lógica, somos incapaces de discernir la verdad del error. Volveremos al poder de la lógica un poco más tarde.



Palabras, frases y significados.


La mente humana no está vacía al nacer. Mucho antes de nacer, mientras aún estamos en el vientre de nuestra madre, Dios nos concede la mente con el poder de evaluar todas las experiencias sensoriales según la lógica sistemática ya estructurada y programada en nuestra mente por él. Esta lógica natural es, por lo tanto, una facultad innata para el juicio inteligente y para la inferencia. Pero como cualquier otra facultad innata, su capacidad puede ser desarrollada mediante el uso, y fortalecido por el entrenamiento y la precisión agudizada por medio de pruebas.


De niños, cuando comenzamos a aprender el idioma, atribuimos significados a las palabras de acuerdo con nuestro análisis lógico de la observación del uso de palabras en oraciones. Entonces, hablemos un poco sobre palabras y oraciones.


Completamente aisladas, las palabras tienen un significado. Por ejemplo,

Aquí hay una palabra:


Caballo


Tiene más significado en una oración. Veamos la misma palabra usada

en oraciones:


Me encantaría montar un caballo palomino.

Me gusta ver trabajar a un caballo de Clydesdale.


Sin embargo, cuando las palabras se combinan en una oración sin lógica, pierden su significado. Por ejemplo, mira la oración:


Dibuja un círculo cuadrado.


La oración es correcta en sentido gramatical. Aislando, las palabras "Cuadrado" y "círculo" tienen sentido. Pero cuando se combina, como en esta oración, no tienen sentido. La frase es ilógica. Por definición, algo circular no puede ser cuadrado. Llamamos a esto oxímoron, o contradicción de términos.


A veces nos enfrentamos a una contradicción en los términos, pero no lo reconocemos. Por ejemplo, uno podría preguntar: " ¿Puede Dios hacer una roca tan grande que ni Él la pueda levantar?”. La idea es absurda. También podemos preguntar si Dios puede crear un dios más grande que él mismo, entonces inclinarse ante el Dios que él mismo creó. Eso no es posible debido a la naturaleza de las cosas.


Sin embargo, estamos rodeados de intentos de imponernos estos absurdos. Feminismo, homosexualidad, multiculturalismo: estas ideas son absurdos lógicos, contradicciones de términos que quieren hacernos absorber en nuestro pensamiento (¿Feminismo? - Hacer que una mujer se convierta en hombre sería masculinismo. ¿Homosexual? sexo significa que las personas involucradas son diferentes, no lo mismo. ¿Multiculturalismo? Muchas culturas pueden estar en contacto entre sí y afectarse en sentido mutuo, pero no pueden abarcar la misma población, algo deben ceder. ) Estas ideas nublan la mente para corromper nuestro pensamiento y llevarnos al mundo de lo absurdo. La cultura se está llenando de estos absurdos del lenguaje.


Por ejemplo, pienso en un hombre que creía que podía volar. Entonces él saltó desde lo alto de la Torre Sears. Como se esperaba, estaba volando. A medida que pasaba por los pisos en la caída, gritaba a los que miraban por las ventanas: "Hasta ahora, todo bien. Hasta ahora, todo bien". Todo parecía ir muy bien. él Ganaba velocidad mientras volaba. Había demostrado la capacidad de volar. Sin embargo, cuando se acercaba al suelo, ahí abajo, de repente se dio cuenta de que había olvidado preguntar si podría aterrizar.


¿Cuál fue el problema con el hombre? Sabía el significado de "volar" y el significado de "hombre" pero hizo una conexión entre las palabras contraria a la naturaleza de las cosas. Pero no era tan malo como en el momento en que intentó poner la conexión en práctica. Por un momento, la ley de la gravedad pareció favorecerlo. Pero en cuanto encontró el suelo, la ley de la inercia se cumplió. De repente, tuvo una comprensión concreta del asunto.


Feminismo, homosexualidad y multiculturalismo, ad nauseam, pueden parecer volar: "Hasta ahora todo bien". Y algunas cosas pueden parecer favorecerlos, pero al final serán detenidos por las leyes de la naturaleza y el Dios de la naturaleza, el Creador, al que inevitablemente deberán responder. Son absurdos que contradicen la lógica de la realidad.


Entonces las palabras pueden tener significados, pero la verdad no está en el significado de las palabras. La verdad está en el significado de las oraciones. Un lógico diría de esta manera: “La verdad no está en términos. La verdad esta en proposiciones ". La palabra o término en sí no es ni verdadero ni falso. Por ejemplo, la palabra brócoli tiene un significado, pero por sí sola no es verdadera o falsa. Sin embargo, la frase o proposición sobre el brócoli, como "el brócoli es comestible", es verdadera o falsa. (Todos tenemos una opinión sobre esta proposición, ¿no es así?) La verdad no está en las palabras o términos, sino en oraciones o proposiciones que dicen algo sobre estos términos.


¿Por qué es importante estudiar lógica?


Pensemos en la ley más básica de la lógica, llamada la ley de la contradicción. (Algunos prefieren llamarla la ley de no contradicción). Aristóteles lo expresó así:


El mismo atributo no puede al mismo tiempo pertenecer y no pertenecer al mismo sujeto y bajo el mismo aspecto.


Los filósofos siempre hablan con este tipo de lenguaje claro, ¿no? Quizás podamos aclarar la afirmación con una simple ilustración.


Una vela puede estar encendida o apagada, pero no al mismo tiempo, ni bajo el mismo aspecto. Puede estar encendida por la noche, pero apagada durante el día. O puede estar encendida en un extremo, pero apagada en el otro. O ella puede estar encendida en ambos extremos, pero apagado en el medio. Pero dondequiera que esté encendida o no, no puede estar encendida y apagada en el mismo extremo y al mismo tiempo, pues ¿qué sería eso? Una contradicción.


Una paloma no puede tener todas las plumas blancas y todas las plumas negras al mismo tiempo. Una persona no puede estar completamente muerta y totalmente vivo al mismo tiempo o al menos de la misma manera.


Sin la ley de no contradicción, las palabras o los términos ya no tendrían significado específico. Si un atributo puede pertenecer y no pertenecer a la misma palabra y bajo el mismo aspecto, entonces la palabra puede ser distorsionada para significar cualquier cosa. (Podemos contar con políticos para proporcionarnos suficientes ejemplos de este fenómeno. Por ejemplo, el superávit presupuestario es en realidad la reducción de la tasa de gasto deficitaria). Si ignoramos esta regla básica de la lógica, que la palabra no puede tener significados contradictorios al mismo tiempo, las distinciones entre negro y blanco, correcto e incorrecto, bueno y malo, ser y no ser, se convertirán gradualmente confusas y eventualmente pueden disolverse por completo.


¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! (Isaías 5:20).


El que justifica al impío, y el que condena al justo, Ambos son igualmente abominación a Jehová. (Proverbios 17:15).


Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas? (Mateo 6:23).



Donde no hay lógica, no puede haber estándares absolutos, solo valores personales relativos. Si la verdad se vuelve relativa en nuestro pensamiento, entonces esa moralidad también debe volverse relativa en el pensamiento. Nuestros valores por lo tanto, deben aclararse desde la perspectiva de la elección personal en lugar de la perspectiva de la Palabra de Dios. Tu Lógos, tu lógica, es la lógica de la realidad, la única lógica que realmente importa. La ética por lo tanto debe ser determinada por la situación y no por el estándar absoluto y revelado de Dios


Polilogismo


En nuestra cultura, llegamos a la filosofía del polilogismo, es decir, de muchas lógicas. Se nos enseña que no existe la llamada verdad absoluta. Toda La verdad es relativa. No hay lógica singular; hay muchas lógicas diferentes, y todas son igualmente válidas. Esto significa que la no lógica es realmente válida. Las contradicciones aparentes entre las diferentes lógicas deben entonces resolverse, digamos, por otra fuerza que no sea la razón, porque la razón misma es la causa de contradicciones. Todos seremos dioses, decidiendo por nosotros mismos - individual o colectivamente, lo que es bueno y malo. ¿De dónde viene esta enseñanza? (Génesis 3). En cambio, debemos refinar nuestras herramientas de razonamiento para poder discernir las contradicciones aparentes de las reales.


El polilogismo es el tipo de tontería absurda que se está enseñando en escuelas públicas de hoy. Antes, se limitaba en gran medida a universidades, ahora las escuelas primarias se están llenando de estas tonterías. El polilogismo forma la base del pensamiento moderno. Con el la verdad absoluta se descarta por completo. La única forma de establecer una verdad es decretarla. La verdad es todo lo que decidimos. La evolución es un hecho, si así lo decidimos. No importa que dañe irreparablemente a la palabra "hecho". Lo que nosotros queramos que sea verdad será nuestro patrón de verdad. Si está de acuerdo con nuestras preferencias, diremos: "¡Que así sea!" Y así será. Y tarde y mañana no fueron, de ninguna manera, día, pues la luz que había en ellas era oscuridad total.


Lógica y moral


El rechazo del razonamiento lógico conduce inevitablemente al abandono moral. que será reemplazado, no por inmoralidad, porque siempre ha habido mucho de eso, sino por amoralidad. Amoralidad es el concepto de que no hay cierto o errado; Solo hay elecciones personales. ¿Por qué? Porque no hay un patrón lógico para juzgar algo. Como la serpiente en el jardín, la amoralidad dice que determinaremos por nosotros mismos el bien y el mal. Aquí es exactamente donde llegamos en esta cultura: el relativismo moral. No hay correcto e incorrecto, solo elecciones personales. "Nada es inherentemente bueno o malo, todo esto está en nuestra forma de pensar ". No hay patrón absoluto y externo. Hemos definido el bien y el mal sólo para nosotros mismos. Nuestros códigos morales fueron personalizados y privatizados. El código moral de toda la sociedad es completamente arbitrario y negociable. Todo vale a menos que alguien cree una fuerza para detenerlo.


…todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. (Génesis 6.5).


El único pecado público es violar el código de corrección política. La política se ha convertido en la herramienta del día para imponer todas las opciones personal para algunos, ya sean muchos o pocos.


Cuando se eliminan los estándares verdaderos, hay algo más que toma su lugar para llenar el vacío. Cuando esto sucede, sin embargo, surgen necesariamente otros vacíos y desequilibrios. Finalmente, todo debe colapsar sobre si mismo porque no se sostiene en nada. El único orden que quedará al final es el orden existente desde el principio: el verdadero orden establecido por los estándares de Dios.


Lógica y amoralidad.


La última "moralidad" de nuestra cultura es el derecho a elegir. Él no se limita al llamado derecho de elegir el aborto. No. Ahora se tiene el derecho de elegir la propia preferencia sexual, o el propio estilo de familia, o normas propias de moral privada, ad nauseam.


Los argumentos lógicos a favor de la vida constituyen un ataque a la última moralidad - el "derecho de elección", porque nosotros, los cristianos, buscamos definir el término vida de acuerdo con la lógica de la ley de la no contradicción. El bebe en el útero no puede estar vivo y no vivo al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto. Cuando proponemos el carácter lógico de que el "derecho de elección" de la mujer termina donde comienza otra vida, estamos atacando la moral de nuestro tiempo, la moral de la amoralidad. No podemos ganar el debate a menos que obliguemos a nuestro oponente a reconocer ante todo la existencia de absolutos morales, y en segundo lugar la posibilidad de razonamiento lógico a partir de estos absolutos morales.


Nuestra cultura ha abandonado la lógica. Si la verdad para nosotros no consiste en elección personal de la verdad para otras personas, pronto lo que es moral para nosotros puede no ser la elección moral personal de otros individuos. Si no mantenemos en primer lugar un patrón de lógica, jamás seremos capaces de mantener un nivel moral.


¿Ahora entiendes lo que es la corrección política y el lenguaje ambiguo? Si la lógica de las palabras y frases puede ser corrompida, entonces el lenguaje y la cultura pueden ser corrompidos.


Todo el día pervierten mis palabras (Salmo 56: 5a).


Esto es una cuestión de lógica: torcer las palabras.


Todos sus pensamientos contra mí son para mal. (Salmo 56: 5b).


Este es un asunto moral: la intención del corazón.


Cuando nos dicen que no les impongamos moral "cristiana", en realidad están diciéndonos que no les impongamos lógica cristiana. Prefieren permanecer tontos. No desean usar la mente. En su lugar, eligen seguir la tonta multitud. Pero Dios nos ordena, en su palabra, que sigamos un patrón

diferente:


No seguirás a la multitud para hacer el mal (Éxodo 23: 2).


Y eso es suficiente sobre la presión de grupo y la socialdemocracia.



El poder espiritual de la lógica.


Como dijimos antes, la lógica es un poder espiritual y, por el poder de la lógica espiritual, discernimos la verdad del error.


En 2 Pedro 3:16 se nos advierte de los "ignorantes e inestables" y que "tergiversan" o "tuercen" las Escrituras "para su propia destrucción". Este torcer se refiere a la tortura infligida a un testigo para extraer de el una confesión (falsa). Torcer el significado de una palabra implica errores en Lógica.


En 2 Timoteo 3: 7 leemos acerca de aquellos que "siempre aprenden", y aun así "Nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad". No consiguen separar la verdad del error. Son incapaces de análisis lógico. No pretendemos disminuir el elemento espiritual al discernir la verdad. Solo tenemos la intención de afirmar que la lógica nunca debe divorciarse del elemento espiritual.


El texto en 2 Timoteo 4: 4 describe a aquellos que "se negarán a escuchar la verdad ", y al no tener a quién recurrir, afirma que terminan "Rindiéndose a las fábulas". La teoría de la evolución es un ejemplo de fábula por la cual la gente se niega a hacerse responsable ante el Creador.



¿Cuál es nuestra responsabilidad?


Como cristianos, recibimos la importante responsabilidad de mantener el patrón lógico ¿Cuál es nuestra responsabilidad?


Pues aunque andamos en la carne, no luchamos según la carne; porque las armas de nuestra contienda no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas; destruyendo especulaciones y todo razonamiento altivo que se levanta contra el conocimiento de Dios, y poniendo todo pensamiento en cautiverio a la obediencia de Cristo,

(2 Corintios 10:3-5).


Las armas de la guerra cristiana no son las tomadas por las fuerzas militares. nuestras armas derrotan el razonamiento falso, exponen dioses falsos y capturan pensamientos e intelecto para el servicio de Cristo.


¿Por qué los cristianos no están ganando la guerra cultural? Porque no usan las armas diseñadas por Dios específicamente para nuestra guerra.

Nos retiramos. Deberíamos enfrentarnos activamente a la cultura - desacreditar las palabras y argumentos falsos con la lógica, y derribar las falsas ideas y filosofías con la verdad. En vez de eso distribuimos volantes débiles, lleno de argumentos emocionales sobre un evangelio barato lo cual requiere trabajo psicológico en lugar de la gracia espiritual de la fe. No debemos desechar la mente cuando nos convertimos en cristianos. En realidad es ¡Justo entonces cuando deberíamos comenzar a usarla!


Las Escrituras repetidamente nos ordenan razonar y debatir a partir de argumentos lógicos persuasivos y convincentes. Ellos Ordenan que probemos nuestras doctrinas. Romanos 12: 1 dice literalmente que nuestro servicio a Dios debe ser lógico y racional (λογικὴν, logikēn). Necesitamos estar preparados para responder siempre a quien nos pida razon - literalmente: defensa lógica - de la esperanza que hay en nosotros (1 Pedro 3:15). El mejor ejemplo de esto es Jesús mismo, quien emprendió con argumentos lógicos de las Escrituras. El evangelio de Mateo

solo (capítulos 12, 19, 21, 22 y 23) contiene una breve guía para argumentación lógica



¿Para qué sirve la lógica?


La lógica es útil para el entendimiento de las ciencias. Todas las ciencias química, física, geografía, historia o teología - son (o al menos deberían ser) la aplicación de la ciencia de la lógica a las observaciones realizadas en este campo particular de conocimiento. Por lo tanto, el estudio de la ciencia exacta de la lógica es fundamental para el estudio de cualquier otro tema. Los antiguos llamaron a la lógica de organon, el instrumento presupuesto para cualquier otra ciencia. Por lo tanto, el estudio de la lógica debe considerarse fundamental y parte indispensable de todo el currículum educativo. Y en el pasado, así era.


La lógica es útil para discernir la verdad. En el pasado, la lógica fue el primer curso requerido para todos los estudiantes universitarios de primer año. ¿Por qué? Porque la lógica es el medio para llegar a la verdad de las proposiciones, la validez de los argumentos y la posibilidad o plausibilidad de las afirmaciones. ¿Cómo podríamos llegar a conclusiones correctas sobre lo que Dios ordena si no tuviéramos capacidad de razonar lógicamente a partir de la Biblia? Nuestro grado de obediencia y de servicio a Dios es una función directa de la capacidad de razonar a partir de su palabra. ¿Cómo podríamos detectar argumentos ilógicos que nos pueden alejar de la verdad? ¿Cómo podríamos juzgar el razonamiento de otros hombres sobre las cosas de este mundo? Sin la habilidad en lógica somos



[...] niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error,

(Efesios 4:14)




En caso de duda, si rechazamos la noción de la existencia de la verdad que debe ser alcanzada, entonces el interés por alcanzarla desaparece bastante rápido. Si rechazamos el concepto de la revelación divina, entonces rechazamos necesariamente el concepto de verdad absoluta. Por lo tanto, la lógica es innecesaria al final.


La lógica es útil en el desarrollo adecuado del cerebro. El cerebro puede ser comparado con un músculo en este aspecto: sin dolor, sin victoria. Un comentarista de radio le gusta describir a los escolares como "Calaveras rellenas de avena". Suponemos que está señalando la falta de desarrollo intelectual debido a una dieta inadecuada (inserción de conocimiento), falta de ejercicio (procesamiento de entendimiento) y falta de actividad extracurricular (salida de sabiduría). Sin duda la mente debe tener algo bueno para reflexionar y debe tener una razón para reflexionar. Por ahora estamos hablando del acto de rumiar: la lógica.


Cuando interrumpimos el progreso natural del aprendizaje del trivium, dejando de lado unas de las etapas, creamos una disfunción en el aprendizaje. Esta es la era de las disfunciones en el aprendizaje . Por ejemplo, cuando omitimos el aprendizaje de los principios básicos del método fónico, interrumpimos el desarrollo natural del aprendizaje del lenguaje fónico escrito, y entonces creamos una disfunción de aprendizaje llamada dislexia, la incapacidad para leer. Si omitimos la enseñanza de los principios básicos de lógica, crearemos la disfunción que se puede llamar dislogia, ¡la incapacidad para pensar! junte dislexia y dislogia, ¿y qué sucederá? Un desastre



El rechazo de la lógica conduce al rechazo de Dios.


La lógica se descarta por completo en los planes de estudio modernos, excepto como herramienta para la manipulación. Las habilidades sociales difusas son consideradas más importantes que las habilidades de pensamiento preciso. El sentimiento se valora más que el discernimiento. Y donde se enseña alguna forma de pensamiento, es pensamiento programado, no pensamiento crítico genuino. El niño es entrenado para pensar como el rebaño, como un animal, y luego socializado para correr con la manada. Quedarse atento al rebaño, es conocido hoy como el "consenso de grupo". "No seguirás a la multitud (tonta, insensata) para hacer el mal ”(Éxodo 23: 2).


El niño está programado para no cuestionar ciertos conceptos exactamente porque no pueden ser probados..

Ellos son pasados por los dioses de lo políticamente correcto a través de una revelación infalible, y nadie puede atreverse a explorar en profundidad su razonamiento.


Mediante cierta forma de estudio lógico podemos discernir la verdad del error, y por lo tanto el bien del mal, lo cierto de lo errado (Hebreos 5:14). No podemos obedecer la verdad antes de saberla (Salmo 143: 8; Juan 8:32). La verdad no se puede conocer aparte de la lógica (1 Juan 2:21, la ley de no contradicción). Rechazar la lógica significa rechazar la verdad y rechazar la verdad es rechazar a Dios. La educación moderna aborda esto: el rechazo del modelo de lógica, la verdad absoluta y del Dios soberano. En el corazón de todo esta el rechazo a Dios, y sin su conocimiento y temor no hay educación.




He aquí que el temor del Señor es la sabiduría, Y el apartarse del mal, la inteligencia.

(Job 28:28).


El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Buen entendimiento tienen todos los que practican sus mandamientos;

(Salmo 111: 10).


El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza. (Proverbios 1.7).


El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, Y el conocimiento del Santísimo es la inteligencia. (Proverbios 9:10).




留言


bottom of page