Enseñando el Trivium: Guía general de estudios
- Los pensadores
- 11 nov 2021
- 4 Min. de lectura
por: Harvey y Laurie Bluedorn
Discutiremos aquí el curso de estudios de modo genérico. Es tarea de un texto o currículo de retórica presentar y explicar las partes de la materia.
Antes de los 10 años: enfóquese en el vocabulario
No hay duda de que leer y escribir son de importancia fundamental, y aparecerán a tiempo. La ortografía y la gramática también son fundamental y necesitará un desarrollo continuo. Pero el vocabulario debe enfatizarse en los primeros años. Será la guía de lectura y escritura, ortografía y gramática. No estamos hablando de una lista abstracta de palabras para ser memorizadas. Los niños desarrollan un amplio vocabulario activo y rico de lo que escuchan, en un contexto, después lo repiten en la propia conversación. Sí, se puede reforzar esto con ejercicios y ejemplos, pero la fuerza de los ejercicios no es la misma del uso regular. ¿De dónde sacarán el vocabulario? Sobre todo de las lecturas que usted les haga, pero también de la escucha de conversaciones entre adultos, de adultos enseñando en la iglesia, de cintas de audio, de la recitación de prosa y poesía. Si usted puede enseñar a un niño a hablar, leer y escribir en un idioma extranjero (no estamos hablando aquí de gramática formal), esto también ayudará mucho en la construcción del vocabulario en español.
De los 10 a los 12 años - enfóquese en ortografía y gramática
Si usted ha construido un buen vocabulario antes de los 10 años, a partir de entonces el vocabulario debe cuidar de sí mismo. (Si usted tiene alguna pregunta, tome las medidas adecuadas.) Ahora el enfoque debe estar en mejorar las herramientas de expresión técnica: ortografía y gramática. Si comienza la gramática en un idioma extranjero (como el latín), el vocabulario, ortografía y gramática harán un progreso inmediato. El alumno debe avanzar desde la recitación de la prosa y la poesía hasta su interpretación oral. Las habilidades de mecanografía deben establecerse aquí. Tan pronto como el estudiante esté acostumbrarse a usar el procesador de textos, puede incorporarlo como una de sus herramientas de escritura. Tenga cuidado de no usar el corrector de ortografía para evitar las habilidades de ortografía. Puede ser utilizado como auxiliar, pero el estudiante no debe ser estimulado a confiar plenamente en él.
De los 13 a los 15 años: concéntrese en la escritura, la argumentación y el discurso.
La ortografía y la gramática deben estar bien controladas y los cuadernos de los alumnos deben estar llenos de ejercicios. Sin embargo, tenga a mano un buen manual de español y asegúrese de que el alumno sepa utilizarlo. Su hijo ya debe haber hecho todo tipo de pequeños proyectos de escritura - tal vez algunos más grandes, si usted lo juzgo capaz o si él, a cuenta de sí mismo, se sintió motivado a hacerlos. Pero ahora es el momento de empezar a exigir proyectos regulares de escritura que gradualmente se conviertan en más complejos y variados. El discurso formal también debe iniciarse en esta etapa.
De los 16 a los 18 años - enfoque en investigación y debate
Las habilidades de escritura, discusión y habla deberían estar bien desarrolladas a esta edad. El estudiante ha hecho todo tipo de investigación, pero ahora, Es momento de exigir grandes proyectos y mucha más producción. Si tú decides alcanzar el debate, esto será por sí mismo un gran proyecto.
Si el estudiante ha estudiado gramática a fondo, no hay necesidad de gramática formal a menos que persista alguna debilidad. Sin embargo, Hay algunos beneficios en la lectura de libros que se centran en corregir errores específicos y/o deficiencias en la expresión - y en la formación del estilo de expresión.
El estudiante debe comenzar a leer un manual retórico y escribir un resumen esquemático de cada capítulo. Debes establecer proyectos que coincidan con el material utilizado.
En la fase de entendimiento (o etapa de la lógica), el alumno estudió materias separadas con el enfoque en su lógica. Por ejemplo, estudió historia con foco en las explicaciones de los acontecimientos y en las relaciones entre ellos. En esta fase, puede escribir un boletín sobre un hecho histórico con énfasis en cronología y geografía. En la fase de la sabiduría (o etapa de la retórica), el alumno se centra en la comunicación y la aplicación práctica de lo que aprende. Por ejemplo, puede hacer un trabajo de investigación sobre historia, reorganizando lo que ha aprendido en una nueva tesis y relacionarla con sus implicaciones prácticas. Puede trabajar de nuevo el material anterior, creando un documento de investigación sobre las circunstancias políticas y económicas que han creado las tensiones que culminaron en lo ocurrido.
Cada año en la retórica, el alumno organizará todo su aprendizaje - en ciencias, lógica, historia o literatura - en varios proyectos pequeños y en algunos proyectos mayores, desarrollando y demostrando su capacidad de expresión. El estudiante podría producir dos o más largos trabajos en diferentes áreas de estudio, o podría sustituir el debate - o quizás un concurso más importante - por un documento de investigación.
Comments