Enseñando el Trivium: ¿QUE SON LOS CLÁSICOS?
- Los pensadores
- 9 dic 2021
- 5 Min. de lectura
por Harvey y Laurie Bluedorn
Estrictamente hablando, el término "clásico" puede referirse a obras y autores celebres de literatura de la antigua Grecia y Roma. Estrictamente hablando estos son los "clásicos humanistas". Pero usamos el término "clásicos" en su significado más amplio que significa lo que es de buena forma y valor duradero, independientemente de la época. Hay clásicos griegos y romanos, medievales y renacentistas, reformados y modernos. Puesto que los dos criterios - buena forma y valor duradero - son subjetivos, siempre habrá divergencia en cuanto a los libros que cumplen esos criterios. Uno puede cuestionar la forma de una obra de la literatura; otro, su valor. Usted tendrá que resolver estas cuestiones por sí mismo, pero le daremos algunas sugerencias antes del final del capítulo.
Se encuentran numerosas listas de clásicos, de libros excelentes, de lecturas recomendadas, de lecturas deseadas para la facultad, de lecturas requeridas para la adquisición de cultura literaria y así sucesivamente. Colapsaríamos en una bancarrota financiera y emocional si leyéramos todos los libros de esas listas. Algunos sugieren que debemos al menos conocer lo esencial - enredos, personajes, temas y contenidos - de todos los libros de estas listas. A la gente común no le es posible hacerlo y al mismo tiempo tener vida propia.
¿Quién espera que sepamos todo? ¿Quién nos vincula a esas listas? ¿Queremos seguir listas de hombres? ¿O necesitamos planear listas propias? Dicen: "Cuando estés en Roma, haz como los romanos". La pregunta es: ¿queremos ir a Roma o a Sión? Al final, debemos llevar a todos los clásicos a la obediencia a Cristo, de lo contrario serán inútiles. Si no podemos utilizarlos para promover el patrón bíblico de la cosmovisión bíblica, no podremos utilizarlos.
CÓMO CLASIFICAR LA LITERATURA
Cuatro categorías de literatura.
Podemos dividir la literatura en cuatro categorías distintas: fe, realidad(hecho), ficción y fantasía
1. Fe: El registro de Dios en las Escrituras. Él es un hecho, pero es un registro perfecto del hecho. Se encuentra en una categoría propia y así debe ser tratado. Sí, hay problemas de texto, traducción e interpretación, pero fueron creados por los hombres, no son problemas inherentes a las Escrituras. Para hacer frente con estos problemas, debemos mirar a las Escrituras, no a las teorías humanas.
La escritura está dividida en el Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Los Hebreos dividian el Antiguo Testamento en 23 libros:
a) Cinco libros de la Ley (Torá): del Génesis al Deuteronomio;
b) Siete libros de los Profetas , incluidos los primeros tres profetas: Josué, Jueces, Samuel con reyes (los cuatro considerados uno libro); los tres profetas posteriores: Isaías, Jeremías, Ezequiel; y los doce profetas menores: de Oseas a Malaquías (considerados uno libro);
c) Once libros de los Escritos : Salmos, Proverbios, Job, Cantar de los Cantares, Rut, Lamentaciones, Eclesiastés, Esther, Daniel, Esdras con Nehemías (ambos considerados un libro), Crónicas (ambos considerados un libro).
La división griega más común del Antiguo Testamento reordena el mismo material en 39 libros:
a) Cinco libros de Moisés (Pentateuco): del Génesis al Deuteronomio;
b) Doce libros históricos: de Josué a Ester;
c) Cinco libros poéticos: de Job a Cantar de los Cantares;
d) Diecisiete libros proféticos, incluidos los cinco profetas principales, de Isaías a Daniel, y los doce profetas menores, de Oseas a Malaquías.
El Nuevo Testamento se divide en:
a) Cinco libros históricos: incluidos los cuatro Evangelios, desde Mateo hasta Juan y los Hechos de los apóstoles.
b) Veintiún epístolas doctrinales y prácticas: incluidas las catorce epístolas de Pablo, de romanos a hebreos, y las siete epístolas generales, de Santiago a Judas.
c) Un libro profético: Apocalipsis.
2. Realidad(Hecho): el registro humano de la comprensión de la realidad. Todos los registros de hechos son necesariamente selectivos; la perspectiva del autor selecciona y organiza los hechos. Por causa de las tinieblas del pecado, lo que se presenta por los hombres como factual nunca es exactamente la realidad, pues de cierta forma está siempre coloreada y matizada por nuestra falsa interpretación. Siempre debemos buscar el hecho. Hay errores honestos, que la gente de buena fe cometen todo el tiempo, y hay errores deshonestos, introducidos con deliberación en el registro con el fin de engañar. Los dos tipos deben ser detectados y corregidos.
Los tipos de literatura factuales incluyen: cartas, ensayos, discursos, periodicos, libros, enciclopedias.
Los temas de literatura factual incluyen:
• Filosofía: metafísica, lógica, ética, psicología, etc.
• Religión: iglesias y sectas, teología, otras religiones, etc.
• Ciencias sociales: política, economía, derecho, educación, etc.
• Idioma: lingüística, lenguas antiguas y modernas, etc.
• Ciencia pura: matemáticas, ciencias de la tierra, física, astronomía, química, biología, zoología, antropología, paleontología, etc.
• Tecnología: ingeniería, construcción, fabricación, agricultura, economía doméstica, negocios, ciencias médicas, etc.
• Artes: música, dibujo y pintura, escultura e impresión, decoración, fotografía, arquitectura y paisajismo, etc.
• Literatura: literatura antigua, literatura extranjera, literatura nacional etc.
• Historia: historia antigua, historia general, historia moderna, biografía, geografías etc.
3. Ficción: invención de los hombres, pero basada en la realidad. Si la ficción fuera necesariamente mala, las parábolas de Jesús probarían que Él era pecador. Estamos continuamente inventando lo que diremos, y la escritura de la ficción es una extensión de eso. Ella está sujeta a las mismas fallas del hecho, pero tiene la dimensión adicional de que mucho de ella no puede ser confrontada con otros registros del hecho.
Las variedades de literatura de ficción incluyen: cuentos, parábolas, poesía, teatro, ensayos, humor, sátira, etc.
4. Fantasía: imaginación humana, no basada en la realidad. Como Escrituras son un hecho, pero no una clase especial de hecho, también la fantasía es ficción, pero una clase especial de ficción. La fantasía es la ficción que ha cruzado la frontera hacia un mundo que funciona de manera distinta a realidad. Debemos discernir el carácter de este mundo. Si se basa en principios reales y paralelos, puede servir como un propósito real. Fábulas de animales con algunas características animales, pero también con rasgos de personalidad humana, se pueden comparar con el proverbio de Salomón que compara a los hombres con algunas características de los animales ("ve a la hormiga"). Pero debemos ser muy cuidadosos con cualquier fantasía que distorsione y pervierta las relaciones o que invente fuerzas sobrenaturales o que cambie las consecuencias morales de la acción humana. Podríamos inventar una fantasía de ese tipo para mostrar cuan contradictorio y autodestructivo sería el mundo así, con el fin de contrarrestarlo con la maravilla del orden divino. Pero el propósito de muchas fantasías es inventar un mundo separado de Dios. Esa es la primera fase de la falsa religión y de la mitología (como la evolución). Es la invención de la nueva fe la que compite con la verdadera la de las Escrituras, nuestra primera categoría de literatura. Puesto que la fe verdadera y la nueva fe mítica no pueden permanecer unidas, la nueva fe mítica debe necesariamente tratar temas de la realidad como si fueran mitos, lo diga de hecho o no. Muchos niños se han involucrado de tal modo con esta vida mitológica y fantástica que han perdido el contacto con las verdaderas consecuencias morales de sus acciones.
Evidentemente, las líneas entre estas cuatro categorías de literatura no son absolutas o siempre nítidas. Por ejemplo, un poema puede ser un hecho, ficción o fantasía, o aún los tres. Sin duda es verdad que muchas cosas en la filosofía y en la ciencia pueden ser mejor clasificadas como ficción o incluso fantasía. Lo decimos con cierto humor, pero también con mucha seriedad.
Comments