top of page

Exposiciones sobre: Eclesiastés: El sentido de la vida


Por: Pr. Sugel Michelen


A finales de los 60, una cantante de Jazz llamada Peggy lee, popularizo una canción titulada: “es esto todo lo que hay”, y en una parte hablada, no se si recuerdan en el pasado había muchas canciones donde el cantante cantaba y hablaba, en una parte hablada de la canción ella narra la siguiente historia: “cuando yo tenia 12 años mi padre me llevo a un circo, el mayor espectáculo del mundo, había payasos y elefantes y osos bailarines, y una bella dama con maya de color rosa, voló por encima de nuestras cabezas. Y yo estaba allí sentada contemplando el maravilloso espectáculo, pero tuve la sensación de que algo faltaba, no sabia que, pero cuando todo termino me dije a mi misma “es esto todo lo que hay””. Y la canción continúa con ese estribillo. Ella cantaba en una forma muy suave. “es esto todo lo que hay”, porque si es así, sigamos bailando, bebiendo y jugando dice Peggy Lee. Tratamos de encontrar algo de diversión en esta vida tan aburrida y tan insatisfactoria.

Yo no se si los compositores de esta canción conocían el pasaje de Eclesiastés que vamos a estudiar en esta mañana, pero esta parece ser la pregunta que Salomón se hizo una y otra vez en cierta etapa de su vida, “es esto todo lo que hay”.

El libro de Eclesiastés nos lleva a examinar el sentido de la vida debajo del sol, es decir, limitándonos al aquí y ahora, con el propósito de destruir cualquier esperanza que podamos tener en las cosas que este mundo ofrece.

Palabras del Predicador, hijo de David, rey en Jerusalén. Vanidad de vanidades, dijo el Predicador; vanidad de vanidades, todo es vanidad. ¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol?

(Eclesiastés 1:1-3)

Ninguno dice Salomón. Esa fue la conclusión a la que este hombre llego después de haber convertido su vida en una especie de laboratorio experimental para encontrar el propósito y significado de su existencia en este mundo.

Yo el Predicador fui rey sobre Israel en Jerusalén.

(Eclesiastés 1:12)

Salomón quiere compartir las lecciones que aprendió al final de su vida. “yo he sido rey, ya soy viejo, he experimentado mucho, ahora quiero compartirles lo que he aprendido”.

En este largo peregrinaje en la búsqueda de algo que le de sentido a mi vida. Por supuesto si habría una persona que tenía los recursos y capacidades necesarias para hacer esa clase de experimentos era Salomón. Era un hombre muy sabio, sumamente rico y poderoso y con una extraña mezcla de curiosidad intelectual, talento artístico y vocación científica, esto es raro encontrarlo en un solo hombre.

Y Dios dio a Salomón sabiduría y prudencia muy grandes, y anchura de corazón como la arena que está a la orilla del mar. Era mayor la sabiduría de Salomón que la de todos los orientales, y que toda la sabiduría de los egipcios.

(1 Reyes 4:29-30)

Y compuso tres mil proverbios, y sus cantares fueron mil cinco.

(1 Reyes 4:32)

Nosotros conocemos el “cantar de los cantares” pero él compuso mas de mil cantares, era un poeta Salomón.

También disertó sobre los árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo que nace en la pared. Asimismo disertó sobre los animales, sobre las aves, sobre los reptiles y sobre los peces. Y para oír la sabiduría de Salomón venían de todos los pueblos y de todos los reyes de la tierra, adonde había llegado la fama de su sabiduría.

(1 Reyes 4:33-34)

No había hombre sobre la tierra en aquellos días, que igualara a Salomón en conocimiento y él lo sabia. Por eso decidió hacer uso de su formidable capacidad intelectual para entender por si mismo el sentido de las cosas.

Y di mi corazón a inquirir y a buscar con sabiduría sobre todo lo que se hace debajo del cielo; este penoso trabajo dio Dios a los hijos de los hombres, para que se ocupen en él.

(Eclesiastés 1:13)

Estas dos palabras: Inquirir – Buscar, nos indican que este no fue un trabajo que Salomón tomo a la ligera, él estaba determinado a entender la vida como un todo, no como algo fragmentado.

Es muy típico encontrar a un profesional que sabe mucho de su carrera pero casi nada acerca de todo lo demás. Si son abogados saben de derecho, si son médicos de medicina, pero no saben de nada mas. Ese no fue el caso de Salomón.

Salomón puede ser descrito como un hombre renacentista cientos de años antes del renacimiento, él trato de conocer tanto como fuera posible de tantas cosas como fuera posible. A Salomón le interesaba todo.

Como bien ha dicho alguien “su búsqueda fue intensa y extensa”, de manera que sus conclusiones pudieran ser lo mas definitivas que fuera posible, él trato de adquirir todo el conocimiento que un ser humano puede alcanzar sobre todo lo que se hace debajo del cielo, Pero sin la ayuda de Dios y de su revelación, ahí esta la clave.

¿Qué tanto puede entender un hombre de la vida sin la ayuda de Dios? ¿sin la revelación de Dios? ¿y cual fue el resultado final de todo ese esfuerzo? Una completa y total frustración.

Y di mi corazón a inquirir y a buscar con sabiduría sobre todo lo que se hace debajo del cielo; este penoso trabajo dio Dios a los hijos de los hombres, para que se ocupen en él.

(Eclesiastés 1:13)

La palabra que nuestras versiones traducen “penoso” pueden ser traducidas también como: “un mal negocio”. No se trata simplemente de algo que produce fatiga, lo que Salomón esta diciendo es : esta clase de empresa de tratar de entender las cosas termina produciendo frustración.

Miré todas las obras que se hacen debajo del sol; y he aquí, todo ello es vanidad y aflicción de espíritu.

(Eclesiastés 1:14)

Literalmente “un correr tras el viento”. Imagínese que usted se levanta por la mañana y encuentra a su vecino, corriendo para acá y luego se detiene y corre para allá, y luego se detiene y corre para allá, y luego se detiene y corre.. y tu le dices ¿Qué haces?, el responde: “persiguiendo el viento”. Es que eso es una empresa inútil. Salomón dice “es una empresa inútil, es un correr tras el viento”. Lo interesante es que Salomón nos dice aquí que fue Dios quien nos dio ese trabajo: “este penoso trabajo dio Dios a los hijos de los hombres, para que se ocupen en él”. Fue Dios que puso en el hombre ese afan por tratar de entender el significado de las cosas. De manera que el hombre esta atrapado entre ese anhelo implantado por Dios de conocer y su propia incapacidad de encontrar respuestas a las preguntas mas importantes de la vida humana.

¿Quién soy yo? ¿Qué hago aquí? ¿Cuál es el propósito y significado de mi existencia en este mundo? ¿Cómo se supone que debemos vivir? O lo que es todavía mas importante ¿Cómo puedo llegar a conocer a Dios y tener una relación personal con él? La mente humana genera esa clase de preguntas, pero no puede por si misma encontrar las respuestas.

Hace unos años atrás y por una razón que no viene al caso, compre un buen libro de filosofía política escrito por un filosofo decano de humanidades en una universidad inglesa, y me llamo profundamente la atención lo que este genio dice al final de su introducción (es un hombre muy capaz, no lo estoy diciendo irónicamente, un buen escritor) él aclara que su objetivo no era inculcar ninguna opinión a nadie sino tan solo ofrecer un material que ayude a la gente a que se forme su propia opinión, obviamente dice él, es posible (y esto obviamente cuando lo leí me dolieron los pesos que pague por el libro) que alguien lea el libro y termine con las mismas incertidumbres que tenia al principio. Sin embargo, no deberíamos subestimar el progreso que se ha hecho cuando se pasa de la ignorancia confusa a la perplejidad informada. He ahí lo único que puede ofrecer la sabiduría de este mundo. Ayudarte a tener una perplejidad informada, que seguramente generara otras preguntas y que te hará más conciente de la enorme cantidad de problemas sin solución que hay en este mundo. Eso fue lo que Salomón entendió, después de una larga e intensa labor intelectual.

Lo torcido no se puede enderezar, y lo incompleto no puede contarse.

(Eclesiastés 1:15)

No solo tenemos una existencia enigmática en este mundo, una existencia que no podemos entender del todo, sino que hay muchas cosas torcidas que probablemente, mis amados hermanos y amigos, permanecerán torcidas.

En una de las caricaturas de Quino aparece Mafalda escuchando la radio, y en la radio decía: “el papa ha hecho un nuevo llamado a la paz”, a lo que Mafalda responde: “y le dio ocupado como siempre ¿no?”. Alguien decía que si dedicamos nuestro tiempo y energía tratando de enderezar todo lo que esta torcido, nos quedaremos sin nada para vivir nuestra propia vida. Ahora yo no estoy diciendo que lo que el hombre hace para mejorar de alguna manera los males sociales sea completamente inútil, gracias al señor hay personas que hacen cosas a favor de la sociedad, pero debemos ser realistas, hay un montón de cosas en este mundo que no podemos cambiar. Y por cada cosa que mejora hay mil que empeoran. De hecho, saben que hay cosas que Dios decreto que permanezcan torcidas hasta que Cristo regrese en gloria.

Mira la obra de Dios; porque ¿quién podrá enderezar lo que él torció?

(Eclesiastés 7:13)

Nadie. Mire, si Dios lo torció, Nadie lo puede enderezar. Eso es parte de la maldición de Dios sobre este mundo caído por causa del pecado, lo torcido no se puede enderezar, y lo incompleto no puede contarse, pero a pesar de eso Salomón no se dio por vencido.

Hablé yo en mi corazón, diciendo: He aquí yo me he engrandecido, y he crecido en sabiduría sobre todos los que fueron antes de mí en Jerusalén; y mi corazón ha percibido mucha sabiduría y ciencia. Y dediqué mi corazón a conocer la sabiduría, y también a entender las locuras y los desvaríos; conocí que aun esto era aflicción de espíritu.

(Eclesiastés 1:16-17)

Las locuras y los desvaríos, ¿de que esta hablando Salomón aquí? Bueno, como aquí la verdadera sabiduría es el temor del Señor, la necedad, según lo que la Biblia la presenta, es vivir sin tomar a Dios en cuenta, de manera que lo que Salomón esta diciéndonos aquí, es que él quiso investigar a fondo ambos estilos de vida, el estilo de vida del sabio, el estilo de vida del necio, para hacer un contraste, pero a la larga entendió que aun la adquisición de esa clase de conocimiento era mas frustrante que satisfactoria “conocí que aun esto era aflicción de espíritu”. No fue el fracaso de su empresa lo que hizo a Salomón sentirse frustrado, fue el hecho de haber tenido éxito, o sea, Salomón esta diciendo: “ya conseguí lo que quería, entendí muchas cosas ¿y ahora que?” “¿soy mas feliz por eso? ¿Comprendo mejor el propósito de mi existencia en este mundo? No, más bien he descubierto que en la medida que aumenta el conocimiento también aumentan los problemas.

Porque en la mucha sabiduría hay mucha molestia; y quien añade ciencia, añade dolor.

(Eclesiastés 1:18)

Literalmente: “añade irritación”. Alguien tradujo este versículo “mientras mas entiendes mas te duele” perseguir el conocimiento sin perseguir a Dios, usualmente lleva a un camino de mucha frustración. Usted se ha dado cuenta que muchos de los hombres inteligentes de este mundo son los mas cínicos y los mas pesimistas, son la gente mas amargada del planeta muchas veces. y no es que haya nada de malo en el conocimiento y la sabiduría per se, de hecho el mismo autor de Eclesiastés nos dirá mas adelante, que la sabiduría sobrepasa la necedad como la luz a las tinieblas, es mejor ser un sabio que un necio, relativamente hablando. Pero perseguir la sabiduría como un fin en si mismo, pensando que de ese modo vamos a dar sentido a nuestra existencia en este mundo, y tener una vida mas plena y feliz, tarde o temprano termina en frustración. A mediad que aumenta el conocimiento mas se apercibe el hombre de las cosas que están mal en esta vida y mas se da cuenta de las cosas que no sabe. Decía Joan Manuel Serrat en una de sus canciones “andar y andar buscando verdades para encontrar siempre otra pregunta, ir y venir y no llegar nunca” esta es la vida del hombre sobre la tierra, mientras mas sabes mas cuenta te das de lo que no sabes y de que hay muchas cosas que tu ni siquiera sabes que no sabes. Nuestra ignorancia es tan grande que hay muchas cosas que ignoramos que ignoramos, no sabemos que no la sabemos. “Sabe pastor, por eso yo no me afano buscándole las cinco patas al gato, yo soy una gente simple que prefiere gozar de la vida todo lo que pueda mientras pueda, esa es mi filosofía de vida” bueno, si es así como tu piensas escucha lo que dice Salomón al respecto porque él también probo con ese estilo de vida.

Dije yo en mi corazón: Ven ahora, te probaré con alegría, y gozarás de bienes. Mas he aquí esto también era vanidad.

(Eclesiastés 2:1)

Salomón trato de encontrar en el placer lo que no encontró en el estudio, pero también descubrió que esto era otro callejón sin salida, no porque el placer sea malo en si mismo. Hermanos, a veces los cristianos tienen una mala concepción del placer, fue Dios quien hizo al hombre con la capacidad de disfrutar de su creación, “las bacas comen hierba, ellas no distinguen entre un postre sofisticado y cualquier otro tipo de comida, pero Dios le dio al hombre papilas gustativas con miles de terminaciones nerviosas para que nosotros podamos degustar la comida, y decir me gusta esto o no me gusta esto, lo disfrute” es Dios quien creo al hombre con la capacidad de disfrutar y nos ha provisto de un montón de cosas en este mundo en las que nosotros podemos deleitarnos legítimamente.

Una de las obras de C. S Lewis que yo recomiendo de todo corazón son: Las cartas del diablo a su sobrino, donde aparece un demonio mas experimentado que esta entrenando a su sobrino inexperto para que llegue a ser mejor su malévolo trabajo de apartar a los hombre de Dios, y en una de las cartas miren lo que le dice este diablo mas experimentado a su sobrino “nunca olvides que cuando estamos tratando cualquier placer en su forma sana normal y satisfactoria estamos en cierto sentido en el terreno del enemigo (es decir en el terreno de Dios) ya se que nosotros hemos conquistado muchas almas por medio del placer, pero de todas maneras el placer es un invento suyo (le dice el diablo al otro)” “cuidado el placer es un invento suyo no nuestro” “el creo los placeres, todas nuestras investigaciones hasta ahora no nos han permitido producir ni uno, todo lo que podemos hacer es instar a los humanos a gozar los placeres que nuestro enemigo a inventado en momentos o formas o grados que él ha prohibido”. El diablo no puede inventar placeres, él no tiene esa capacidad, eso lo hizo Dios, Pablo dice en 1 Timoteo 6:17 “A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos

Así que el problema no esta en el placer sino en hacer del placer el fin de nuestra existencia, el problema esta en tratar de encontrar en los deleites de este mundo lo que solo Dios puede dar. El que vive para el placer siempre se enfrenta con el mismo dilema, “si no consigue lo que busca se frustra y si lo consigue se aburre”, es un callejón sin salida. No importa cuanto uno pueda satisfacer sus deseos nuestra carne siempre pide mas, siempre. Eso fue lo que Salomón descubrió, luego de experimentar ampliamente con todas las cosas divertidas de este mundo.

A la risa dije: Enloqueces; y al placer: ¿De qué sirve esto?

(Eclesiastés 2:2)

Mis hermanos, fue Dios quien diseño los músculos de la cara para que uno se pueda reír, es bueno reírse, pero tomarnos todo a la ligera y vivir de frivolidad en frivolidad, tarde o temprano pervierte el carácter del hombre, en ese sentido Salomón usa la palabra “enloquecer”, él no esta hablando de locura mental, como bien señala un comentarista: “esta expresión no señala una anomalía mental sino una perversión moral” mis hermanos, tomarlo todo a chiste no es un chiste. A parte de que mucho reír tampoco nos ayuda en la búsqueda del propósito de nuestra existencia, ni el mucho reír es sinónimo de felicidad.

Cuando yo era niño mi madre recitaba muy a menudo, un poema de Juan de Dios Peza que probablemente muchos de ustedes han escuchado alguna vez, este poema termina diciendo “! Hay! cuantas veces al reír se llora! !Nadie en lo alegre de la risa fíe! Por que en los seres que el dolor devora el alma llora cuando el rostro ríe! Si se muere la fe, si huye la calma si solo abrojos nuestra planta pisa, lanza a la faz la tempestad del alma un relámpago triste: la sonrisa. El carnaval de la vida engaña tanto que la vida son breves mascaradas aquí aprendemos a reír con llanto, y también a llorar en carcajadas” mire, si el placer y la felicidad fueran la misma cosa, pocas personas serian mas felices que los actores y actrices de holywood, esa gente tiene lo que muchos quisieran tener, fama, dinero, posibilidades casi ilimitadas de satisfacer todos sus caprichos y todos sus deseos y son la gente mas desgraciada del planeta, viven de psiquiatra en psiquiatra, de terapia en terapia, de divorcio en divorcio. Mire, una cosa es tener momentos fugaces de alegría y de deleite, otra muy distinta es experimentar la verdadera felicidad como Salomón descubrió después de experimentar la larga lista de placeres.

Propuse en mi corazón agasajar mi carne con vino, y que anduviese mi corazón en sabiduría, con retención de la necedad, hasta ver cuál fuese el bien de los hijos de los hombres, en el cual se ocuparan debajo del cielo todos los días de su vida.

(Eclesiastés 2:3)

Aclaro, este es un texto de difícil interpretación, pero lo que Salomón parece estar diciendo aquí, es que él trato de disfrutar del vino pero sin caer en excesos, de tal manera que nunca perdiera su capacidad de razonamiento, en otras palabras, él estaba llevando a cabo un experimento controlado, que lo llevo a descubrir que el vino no era la respuesta, así que decidió tomar otro rumbo, dedicarse a grandes proyectos de construcción.

Engrandecí mis obras, edifiqué para mí casas, planté para mí viñas; me hice huertos y jardines, y planté en ellos árboles de todo fruto. Me hice estanques de aguas, para regar de ellos el bosque donde crecían los árboles.

(Eclesiastés 2:4-6)

No se si se dieron cuenta, pero hay dos cosas que llaman la atención en este texto, 1-la repetición de plurales que Salomón esta usando aquí, él no hizo una casa, él se hizo casas, él no planto una viña, él planto viñas, él hizo huertos y jardines y estanques. Pero lo otro que llama la atención es 2-la repetición de pronombre posesivo “mi”. Él no estaba haciendo obras publicas para el deleite de Jerusalén, él estaba haciendo obras para él, “yo me hice casas, yo me hice estanque, yo me hice huertos”, Salomón trato de reproducir el huerto del Edén en la tierra, construir su propio paraíso terrenal. Y tenia el dinero para hacerlo, y no olvidemos que este hombre llego a tener 700 esposas y 300 concubinas, un aren de mil mujeres.

Y no contento con eso, Salomón comenzó a acumular posesiones y riquezas como ningún otro hombre ha logrado jamás.

Compré siervos y siervas, y tuve siervos nacidos en casa; también tuve posesión grande de vacas y de ovejas, más que todos los que fueron antes de mí en Jerusalén. Me amontoné también plata y oro (dice 1 Reyes que el oro y la plata en los días de Salomón eran tan comunes como piedras) , y tesoros preciados de reyes y de provincias; me hice de cantores y cantoras, de los deleites de los hijos de los hombres, y de toda clase de instrumentos de música.

(Eclesiastés 2:7-8)

Y fui engrandecido y aumentado más que todos los que fueron antes de mí en Jerusalén; a más de esto, conservé conmigo mi sabiduría. No negué a mis ojos ninguna cosa que desearan, ni aparté mi corazón de placer alguno, porque mi corazón gozó de todo mi trabajo; y esta fue mi parte de toda mi faena.

(Eclesiastés 2:9-10)

Si Salomón hubiese vivido en el día de hoy, seguramente habría aparecido más de una vez en la portada de las revistas, como uno de los hombres más ricos del mundo. Hermano, seamos honestos por un momento, con tu propia conciencia, de verdad nunca te ha pasado por la cabeza que si tu tuvieras por lo menos algo de la porción que tienen los hombres como Salomón tu serias un poco mas feliz. Decía un cómico Argentino “ustedes creen que esas personas que tiene casas, yates, aviones, ¿son felices? Porque a mi me da la impresión de que si”, a veces me da la impresión de que si, de que viven vidas súper. Y uno cogiendo lucha. Es por eso que Dios nos advierte en su palabra contra los deseos de la carne, los deseos de los ojos, la vana gloria de la vida, el Salmista lloraba al Señor en el Salmo 119 “aparta mis ojos que no vean la vanidad, avívame en tus caminos” pero Salomón no hizo caso de esas advertencias. Él no se negó a si mismos ninguno de sus deseos. ¿Saben que descubrió al final? Miré yo luego todas las obras que habían hecho mis manos, y el trabajo que tomé para hacerlas; y he aquí, todo era vanidad y aflicción de espíritu, y sin provecho debajo del sol.

(Eclesiastés 2:11)

Después de haber construido su propio paraíso terrenal, Salomón llego a la conclusión de que eso también era vanidad, era un correr tras el viento (dice el texto literalmente) ni el vino, ni las posesiones, ni las risas, ni las mujeres, ni la música le dieron a Salomón la satisfacción que él buscaba.

Un escritor norteamericanos llamado Gregg Easterbrook escribió un libro publicado en el 2003 titulado “la paradoja del progreso”, lo interesante de este libro es el subtitulo, “como la vida mejora mientras la gente se siente peor” Easterbrook se basa de una serie de estadísticas para probar que los norteamericanos se encuentran hoy en una situación bien extraña, en términos de posesiones materiales y de tiempo disponible, están mejor que nunca y son mas infelices que nunca. Eso fue lo que Salomón entendió finalmente, después de todo lo que había hecho y experimentado, Salomón parece haberse preguntado lo mismo que peggy lee, ¿es esto todo lo que hay?

¿Han visto los niños en navidad? Nosotros desde hace muchos años nos reunimos toda la familia en navidad, para dar a nuestros hijos los regalos de navidad. Es increíble ver el entusiasmo con que abren cada caja, muchos de esos regalos terminan tirados y olvidados en algún rincón de la casa, tarde o temprano. Mire ninguna cosa de este mundo fue creada para producir en si misma satisfacción permanente, y eso me lleva a la gran enseñanza de este pasaje, que es la gran enseñanza del libro de Eclesiastés, “si todo el conocimiento que podemos alcanzar debajo del sol, y todos los placeres que podemos experimentar no satisfacen realmente, debe ser porque lo verdaderamente satisfactorio no se encuentra aquí”. ¿Adonde te quiere llevar Salomón? Es a que tu entiendas que lo verdaderamente satisfactorio no se encuentra en este mundo.

Permítanme citar otra vez a C. S Lewis en su libro “mero cristianismo” dice que muchas personas encuentran difícil desear el cielo, claro hay mucha gente que quiere vivir para siempre, pero yo me refiero y él también, al cielo tal como la Biblia describe el cielo, muchas personas encuentran difícil desear el cielo. Dice él esto es por dos razones, la Primera es que hemos sido entrenados para finar nuestras mentes en las cosas de este mundo, la Segunda es porque no somos capaces de reconocer el deseo del cielo que todos llevamos dentro. “la mayoría de las personas si realmente hubieran aprendido a mirar dentro de sus corazones, sabrían que si desean y desean intensamente algo que no puede obtenerse en este mundo”, hay toda clase de cosas en este mundo que ofrecen darnos precisamente eso, pero no acaban de cumplir su promesa, el deseo que despierta en nosotros cuando nos enamoramos por primera vez, ¿tu recuerdas eso, si te ha pasado algunas vez? o cuando nos interesamos en algún país extranjero o en algún tema que nos entusiasma, ese es un deseo que ninguna boda, ningún viaje, ningún conocimiento puede realmente satisfacer, dice él “ hubo algo que percibimos en esos primeros momentos del deseo que simplemente se esfuma en la realidad”. Estabas deseando eso intensamente, de repente lo tienes y es como si se esfumara en tus manos, por lo menos no con la misma intensidad con que lo deseaste al principio. Queridos hermanos nosotros fuimos creados para encontrar nuestro deleite y satisfacción en Dios, si lo dejamos a él fuera de la ecuación, no importa cuanto conocimiento logremos adquirir, o cuantos placeres terrenales podamos experimentar, tarde o temprano terminaremos frustrados. Es por eso que Dios nos dice a través del profeta Jeremías: Así dijo Jehová: No se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová.

(Jeremías 9:23-24)

“No se alabe el sabio en su sabiduría” el apóstol Pablo cita al profeta Isaías: Pues está escrito:

Destruiré la sabiduría de los sabios,

Y desecharé el entendimiento de los entendidos.

(1 Corintios 1:19)

La sabiduría humana es muy limitada, y no puede encontrar por si misma todas las respuestas, pero Dios no nos dejo a expensas de nuestra limitada capacidad intelectual, ¿saben lo que hizo Dios? Él vino a nosotros en la persona de su hijo, nuestro Señor Jesucristo a quien Pablo llama en este mismo pasaje (1 Corintios 1) PODER DE DIOS Y sabiduría DE DIOS. La sabiduría se encarno.

El libro de Eclesiastés plantea las preguntas pero solo Cristo tiene las respuestas, porque en él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento, dice Pablo en Colosenses 2:4 Y esto lo digo para que nadie os engañe con palabras persuasivas.

(Colosenses 2:4)

Nadie podrá entender el propósito y significado de la vida, nadie podrá conocer su propia identidad hasta que la encuentre en Cristo.

Con esto yo no estoy diciendo que tan pronto nos convertimos al Señor entendemos todas las cosas, y conocemos todas las respuestas. No hay muchas interrogantes que no serán respondidas de este lado del Cielo, pero los cristianos sabemos con certeza de que algún día estaremos en la presencia de nuestro bendito señor y salvador, y ¿saben que? Todas nuestras inquietudes serán respondidas.

Dice Salomón “hay muchas cosas torcidas en este mundo que no pueden ser enderezadas”, pero Cristo se introdujo en la historia humana, para morir por nuestros pecados, y para traernos la esperanza de que algún día, todas las casas torcidas de este mundo serán enderezadas para siempre jamás. Mientras tanto nos contentamos con lo mucho que nuestro Dios ya nos ha revelado en su palabra, Pablo dice Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.

(1 Corintios 2:16)

La idea es, nosotros tenemos la mente de Cristo revelada aquí (en la Biblia),

Entendemos muchas cosas que antes no entendíamos. Y disfrutamos de todas las cosas que él creo, no para que se conviertan en un sustituto de Dios, sino para que lo disfrutemos a él al disfrutar de esas cosas, Dios quiere que nosotros lo disfrutemos a él.

Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad. Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias;

(1 Timoteo 4:1-4)

Mandar a un hombre a que permanezca célibe para servirle a Dios, obligarlo a quedarse célibe, cuando no tiene el don de continencia, eso no es ser mas santo, Pablo le llama “doctrina de demonios”

“y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó para que con acción de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad. Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias;” mis hermanos déjenme hacerles una pregunta ¿acaso no fue Dios el que creo la vid, con la capacidad de aspirar agua a través de sus raíces, y con la ayuda del sol convertir el agua en jugo y luego fermentarse para convertirse en vino? ¿Quién creo ese mecanismo? Fue Dios. Así que a través de la historia ¿saben que? Dios ha estado convirtiendo el agua en vino un montón de veces, es Dios el que lo hace, pero los hombres prefieren atribuir esa clase de placeres a un proceso natural y así desconectarlo de la bondad de Dios, y poder abusar del vino a su antojo, pero entonces vino Cristo y en las bodas de Caná dejo el asunto al descubierto. Y como bien dice alguien: “ese milagro de las bodas de Caná, no ha cumplido por completo su propósito si solo nos enseña que Jesús es Dios, tendrá el efecto completo si donde quiera que veamos un viñedo o bebamos un vaso de vino recordamos que en ambos casos esta obrando aquel que estuvo sentado en las fiestas de las bodas de Caná”. No Cristo no convirtió el agua en vino únicamente en las bodas de caná, él esta haciendo eso desde la época de Noe, lo que él hizo en las bodas de Caná fue acelerar el proceso, hizo un milagro.

Hermanos, la respuesta cristiana al placer desenfrenado y destructivo no es el monastisismo, Dios no quiere que nos convirtamos en monjes, la respuesta del cristianismo no es el legalismo, la respuesta del cristianismo es el disfrute de las cosas creadas dentro del parámetro establecido por Dios, y recordando en todo momento que solo Cristo, solo Cristo, puede satisfacer plena y permanentemente los anhelos mas profundos del alma. Solo él nadie mas. “yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” dice el Señor en Juan 10:10 y en Juan 6:35 “yo soy, el pan de vida el que a mi viene nunca tendrá hambre y el que en mi cree no tendrá sed jamás”. Querido hermano no te dejes seducir por las ofertas engañosas de este mundo, lo que necesitas realmente no es un mejor sueldo, no es una mejor casa, no es un mejor auto (o tenerlo), no es un mejor matrimonio (o casarte), no es mas entretenimiento. Dice el salmista “Me mostrarás la senda de la vida; En tu presencia hay plenitud de gozo; Delicias a tu diestra para siempre.

(Salmos 16:11)

Y en el Salmo “¡Cuán preciosa, oh Dios, es tu misericordia!

Por eso los hijos de los hombres se amparan bajo la sombra de tus alas. Serán completamente saciados de la grosura de tu casa,

Y tú los abrevarás del torrente de tus delicias. Porque contigo está el manantial de la vida; En tu luz veremos la luz”.

(Salmos 36:7-9)

Cuando Lester oraba hace un momento cito el Salmo 73, “a quien tengo yo en los cielos sino a ti, y fuera de ti nada deseo en la tierra” solo Dios en Cristo puede satisfacer plana y permanentemente el alma humana, de manera que sustituirlo a él por las cosas de este mundo es infinitamente peor y mas estúpido que cambiar espejitos por oro. Mi amigo no sigas buscando en este mundo lo que este mundo no te puede dar, sabes lo que tu necesitas, necesitas reconciliarte con Dios, tu necesitas el perdón de tus pecados, tu necesitas el don de la vida eterna, y eso solamente lo puedes obtener a través de Cristo, ven a él y confía en él para perdón de tus muchos pecados, ven a él con la disposición de dejar tus ídolos atrás y por primera vez en tu vida adorar verdaderamente al único Dios vivo y verdadero. Entonces y solo entonces encontraras el descanso y la satisfacción que has estado buscando a lo largo de toda tu vida, “venid a mi todos los que están trabajados y cargados (dice el Señor) yo los haré descansar”.

Comments


bottom of page