top of page

fe con razón ¿Por qué es verdadero el cristianismo? ¿Creación o evolución?

por: Joseph R. Farinaccio.



Cuando Charles Darwin publicó El origen de las especies en 1859, ofreció una explicación del origen de la vida que fue absolutamente opuesta a la historia de Creación bíblica. El libro de Génesis dice: "En el principio creó Dios", pero la visión Darwina asume que el creador personal revelado en las Escrituras no es la primero causa necesaria para la vida.


La Biblia basa el comienzo del cosmos en lo sobrenatural, pero El darwinismo se basa en el naturalismo. El cristianismo considera al hombre una criatura especial, originada por Dios para sus propósitos especiales. La evolución enseña que el hombre es uno de los muchos animales que han evolucionado. Las Escrituras hablan de Dios haciendo todas las cosas para Su gloria, sosteniendo todas las cosas por su poder, y dando sentido a todas las cosas en el cosmos. La teoría de Darwin dice que todo lo que vive es resultado de fuerzas casuales dentro de un proceso evolutivo completamente natural. El darwinismo concibe el universo como un sistema cerrado que opera por si solo, aparte de cualquier control divino.


La teología bíblica no se opone al hecho de que se producen variaciones continuamente dentro de las comunidades reproductivas. Lo que ella claramente enseña es que las especies existentes no mutan en nuevas especies híbridas. El cristianismo bíblico se opone a la evolución darwiniana, también conocida como teoría macroevolutiva. Según Génesis, todas las criaturas vivientes se producen "de acuerdo con su especie" de acuerdo con el diseño de Dios (Génesis 1:21). Documentar los cambios que se producen dentro de las especies no es lo mismo que ofrecer evidencias de que causas contingentes resultantes de la selección natural creen especies completamente diferentes. Esta distinción es extremadamente importante porque el término "evolución" se aplica a los dos conceptos y muchos argumentos usan ejemplos de ese caso para probar este.


El debate sobre la evolución darwiniana se ha intensificado en los años recientes en gran medida debido a la gran publicidad de algunas obras publicadas por varios científicos que, aunque no son creacionistas, son muy críticos de la teoría macroevolutiva. Los creacionistas, sin embargo, han constantemente llamado la atención a lo largo de los años, al hecho, de que la gran cantidad de datos biológicos, arqueológicos y químicos obtenidos de la investigación no dan y nunca dieron soporte a la teoría de Darwin. Es cierto que los creacionistas tienen en cuenta su fe cuando evalúan datos científicos, y ciertamente están motivados por sus creencias religiosas. Pero el hecho es que los evolucionistas también mantienen sus afirmaciones básicas sobre una fe persistente de lo que las eras deben haber producido eventualmente, lo cual no se puede replicar por la observación de la selección natural. Cuando los evolucionistas hacen declaraciones audaces como "El hombre es el resultado de un proceso natural y sin propósito, de manera no intencional [97] también deberían reconocer que no están operando dentro de los límites de la mera observación científica.


El darwinismo naturalista parece ser el paradigma metafísico aceptado por la mayoría de los científicos. Para ellos, la evolución nunca necesita ser probada. Ella supone que es correcta, mientras que el creacionismo generalmente nunca se toma en serio. Pero eso no prueba que la macroevolución sea cierta. Sólo porque es posible imaginar que esta evolución haya ocurrido no significa que haya sido de hecho así. La historia proporciona registros de varios ejemplos en los que una vez consideradas las teorías científicamente ortodoxas fueron finalmente descartadas.


El dogma macroevolutivo es tan dominante en el establishment científico que incluso muchos cristianos se han sentido constreñidos a aceptar algunas de sus proposiciones para mantener una apariencia creíble e intelectual. Ellos hacen esto mientras intentan de alguna manera emplear a "Dios" en su estructura. Su resultante "evolución teísta" es un vano intento de fusionar la teoría de la evolución con el creador personal revelado en las Escrituras.


Los que se llaman a sí mismos teístas evolucionistas tienen un dilema Bíblico. Dado que la teoría de la evolución y la Biblia se oponen entre sí cuando postulan afirmaciones antropológicas e históricas que suponen ser ciertas, estos teístas han tratado de resolver su tensión lógica reinterpretando Génesis. Tratan de explicar cómo la Biblia y la teoría evolutiva son básicamente correctas. La evolución ha tenido lugar, dicen los teístas, pero es Dios quien dirige el proceso. Estos son esfuerzos bien intencionados para mantener la integridad de la Biblia; sin embargo, interpretar el libro de Génesis como algo más que un registro histórico verdadero crea muchos más problemas de interpretación para los lectores de la Biblia que antes. “en cada lugar en el que el nuevo testamento hace referencia a la primera mitad del libro de Génesis, asume (y, a menudo afirma) que el libro es histórico; y que debe leerse normalmente, con el uso natural de palabras y sintaxis.”[98] Esto es obviamente cierto también para todo el Antiguo Testamento.


Los cristianos a menudo no entienden que hacer concesiones a cualquier aspecto de la teoría evolutiva implica automáticamente que la Biblia es menos que absolutamente confiable como fuente de autoridad para las verdades religiosas. Toda doctrina principal del cristianismo bíblico ortodoxo tiene su raíz en Génesis. La teología y la historia cristianas se funden en las páginas de las Escrituras. La Biblia registra las obras de Dios en la historia humana. Estas obras son hechos importantes presentes en la teología cristiana. Cambiar cualquier aspecto de lo que la Biblia registra cómo historia socava cada una de las doctrinas en la teología cristiana. Si el libro de Génesis no es el relato histórico como se ilustra, todo el sistema de la creencia cristiana está destrozado.


El libro de Génesis está escrito como narrativa histórica. Él dice que la vida en la tierra surgió a través de la creación sobrenatural de seis días realizada por la mano de Dios. Si esta afirmación no fuera cierta, sería fácil de entender por qué la mayoría de los científicos deberían ser escépticos sobre las afirmaciones de verdad de la teología cristiana. Si las afirmaciones de los hechos de la Biblia sobre cosmología están equivocadas, ¿por qué alguien debería reflexionar seriamente sobre, lo qué enseña la Biblia sobre el pecado? En el cristianismo, la historia del pecado que entra en la humanidad se deriva del libro del Génesis. Si las afirmaciones históricas de la Biblia son falsas, las personas están justificadas en dudar igualmente del contenido de su teología. Muchos no cristianos reconocen atinadamente que si los eventos registrados como historia en la Biblia pudieran ser refutados, su mensaje central también podría ponerse en duda.


Los evolucionistas darwinistas suelen tolerar las creencias religiosas solo si están estrictamente compartimentados por la ciencia. Un evolucionista prominentes escribe: "Ninguna teoría científica, incluida la evolución, puede representan una amenaza para la religión, porque estas dos excelentes herramientas de la comprensión humana operan de manera complementaria (y no contraria) en dominios totalmente diferentes: la ciencia, como una indagación en el estado fáctico del mundo natural; la religión, como búsqueda de significado espiritual y valores éticos”. [99] Aquí el autor afirma que solo la ciencia es calificada como autoridad sobre el "estado factual del mundo natural". ¿Esto Significa que la religión no puede hablar sobre estos hechos? Para un evolucionista, el descubrimiento de los hechos debe provenir de la ciencia, no de la religión. Pero Si esto fuera cierto, el único deber de la religión sería hacer el llamado juicios de valor a partir de estos hechos. Claramente la ciencia y no la religión es la principal disciplina en este caso.


Aunque el escritor argumenta que la ciencia y la religión ocupan posiciones iguales, su afirmación implica que la ciencia ahora ha suplantado a la teología como disciplina primaria desde la cual una persona puede hacer reclamos de verdades últimas o fácticas. Es por eso que muchas “de esas mismos personas que insisten en mantener separadas la religión y la ciencia están ansiosas por usar su ciencia como base para declaraciones sobre religión”. La literatura del darwinismo está llena de conclusiones antiteístas, como, por ejemplo, que el universo no fue diseñado y no tiene ningún propósito, y que los humanos somos el producto de procesos naturales ciegos que no nos dan ninguna importancia".[100]


¿Cómo podría una religión proporcionar "significado espiritual" a las personas si sus afirmaciones metafísicas sobre el mundo natural son falsas? Es imposible separar las verdades espirituales cristianas de sus declaraciones fácticas sobre el mundo natural, porque su metafísica hace que ambas estén interrelacionadas. Esto también es cierto con respecto a toda y cualquier religión.


Si el Cosmos existe debido a las fuerzas evolutivas, esta verdad traería implicaciones consigo. Las creencias religiosas y sus "valores éticos" nunca podrían considerarse equivalentes a los hechos del mundo natural. Las opiniones ética de una persona serían tan buenas (o inútiles) como las de cualquier otro persona, ya que serían arbitrarias. Esto implica que una persona realmente podría dar sentido a estos hechos aparte de la cosmovisión cristiana, lo cual no es posible. Pero el punto aquí es que el Relativismo ético es una de las implicaciones inevitables del Darwinismo.


No es necesario estudiar a fondo el Darwinismo para darse cuenta de que no se trata tanto de ciencia como filosofía de la ciencia. La teoría de Darwin es filosóficamente construida sobre la base del naturalismo. El naturalismo es la creencia de que "la naturaleza" es la única realidad que probablemente existe. los términos naturalismo y materialismo se refieren a la misma visión metafísica en este libro porque los naturalistas suponen que esta "naturaleza" consiste principalmente en partículas que se encuentran en la materia y la energía.


La ciencia moderna se identifica con el naturalismo mismo, que define automáticamente al creacionismo como cualquier otra cosa "que no es ciencia". "El científico que cree en el naturalismo está inclinado al Darwinismo incluso antes de examinar la evidencia". [101] Charles Darwin creía en una ciencia "comprometida con explicaciones completamente naturalistas basadas en causas naturales y la uniformidad de la naturaleza". [102]


La objeción más común a cualquier noción de diseño es que cae fuera del ámbito de la ciencia: que cualquier teoría que implique la referencia a un agente inteligente no es científica. Pero esta objeción adquiere una definición particular de ciencia... De hecho, muchos de los filósofos de la ciencia ahora reconocen que las reglas propuestas de la demarcación está en sí misma dirigida filosóficamente, lo cual reflejan las presuposiciones metafísicas de la persona que las propone... los principios ofrecidos para definir ciencia funcionan como armas en debates filosóficos. [103]


En pocas palabras, aquellos que creen en la macroevolución argumentarán que debe haber ocurrido, ya que su propia cosmovisión naturalista no permitirá cualquier explicación adicional sobre el origen de la vida. Los darvinistas emplean supuestos naturalistas en la interpretación de todos y cada uno de los datos científicos para probar su teoría. Entre estos supuestos:


a) No es posible saber si hay algo más allá del universo material;

b) Todo lo que existe es el resultado de causas "naturales";

c) No es el trabajo de la ciencia especular sobre la posibilidad de causas sobrenaturales, porque estas consideraciones metafísicas se encuentran fuera del campo de la investigación científica.


Estas suposiciones erróneas revelan fallas en el naturalismo (y evolución). El primer error que cometen los naturalistas es suponer que si algo trasciende el mundo físico, no se puede conocer. Los naturalistas usualmente sostienen que es imposible saber si existen realidades metafísicas, ya que no puede verificarse empíricamente. Pero esto omite el hecho de que esta declaración en sí es una afirmación metafísica. La creencia de que algo no puede ser conocido a menos que se mida de acuerdo con algún tipo de estándar empírico es en sí misma un juicio metafísico que no puede ser empíricamente demostrado. Segundo, una adherencia consistente al naturalismo eventualmente socava cualquier estudio científico. La investigación científica requiere compromisos metafísicos con leyes invisibles, lógica, teoría y metodología. Aunque la ciencia siempre se ha preocupado por las causas naturales subyacentes que afectan el mundo físico, las fuerzas de control que están más allá de la materia y energía y las herramientas de razón utilizadas para su investigación son inmateriales. Estas realidades claramente no son de naturaleza material y no se pueden tener en cuenta en una cosmovisión naturalista. Si los naturalistas adhiriesen totalmente a su cosmovisión tendrían que renunciar a toda especulación y raciocinio científico.


Además, la mecánica del universo solo se puede entender si es permisible asumir que el futuro será como las experiencias del presente y del pasado. Esta creencia es esencial para el razonamiento inductivo, que se aplica en experimentación científica. Una cosmovisión naturalista no garantiza que el futuro será como el pasado; porque sin creer en un Dios soberano que gobierna el universo y mantiene su uniformidad, el mundo se deja al azar. Sin embargo, los hechos casuales no proporcionan ninguna base para la uniformidad en la naturaleza.


Es imposible que alguien, incluso un naturalista, esté exento de compromisos metafísicos en su razonamiento. Como el naturalismo puede solo ser defendido por afirmaciones metafísicas él se refuta a si mismo. Las creencias metafísicas siempre están presentes en la ciencia. La verdad es que tanto el creacionismo bíblico como la evolución darwiniana son visiones de fe. Ambos contienen ciertos supuestos metafísicos.


Las presuposiciones del naturalismo de Darwin y del creacionismo sobrenatural están en vivo contraste entre sí. Puesto que la suposición básica hecha por los naturalistas es que solo existen cosas naturales, incluso se niegan a admitir la posibilidad de realidades sobrenaturales como las que se encuentran en la Biblia. Por eso los naturalistas a menudo hacen preguntas retóricas a los cristianos como: "Si Dios ha hecho el universo, entonces ¿Quién hizo a Dios? " , o : " ¿Cómo pudo Dios haber hecho el universo de la nada?”. Pero los defensores de la evolución son desafiados por preguntas similares. Según su cosmovisión, los evolucionistas deben asumir que el universo material vino de la nada o que la materia es eterna. Esto revela un patrón ambiguo porque los evolucionistas no pueden proporcionar respuestas sobre cómo algo puede salir de la nada o cómo es posible que la materia simplemente preexista aparte de cualquier causa natural.


En la cosmovisión cristiana, el Ser de Dios trasciende el Cosmos. Su ser eterno es, por definición, eterno e infinito. No está sujeto a limitaciones o condiciones naturales del dominio que creó y ahora supervisa. Usando estas Suposiciones no es necesario entender cómo Dios trasciende el cosmos. Lo que es necesario reconocer es que su ser es una condición previa racionalmente necesaria para la existencia de este dominio. Aunque no fuese posible que el cosmos natural exista sin una causa natural (es decir, crearse a sí mismo a partir de la nada), sería posible que un Creador omnipotente usara medios completamente inaccesible o inexplicables para el hombre finito para crear el Cosmos de la nada. Esta no es una respuesta integral, pero es racional si una persona presupone primero los atributos de Dios como fueron revelados en la Biblia. Si se presupone al Dios de la Biblia, una creación sobrenatural de seis días es metafísicamente posible.


Una cosmovisión naturalista también supone que hay factores causales en el universo que se pueden describir en forma de principios de leyes. La naturaleza supuestamente tiene "leyes" que de alguna manera determinan el comportamiento de la materia y energía. Aunque incluso muchos cristianos a menudo defiendan esta visión de la teoría del la ley natural, que es teológicamente heterodoxa. No hay fundamento para “un reino de la 'naturaleza' semiautónomo, automático de, cuyas leyes impersonales son ocasionalmente 'violadas' por el Dios que se revela en las Escrituras ". [104] Este pensamiento refleja el deísmo, no el cristianismo ortodoxo. [105] "De hecho, la Biblia nos ofrece una visión del mundo que es totalmente opuesta a esto, en el que Dios y sus agentes son vistos como íntima, continua y directamente involucrados en todos los eventos específicos que ocurren en el orden creado ”(Is 40:7; 59.19; 63:14; Sal 104:29, 30; Prov. 16:33; Mt 10:30). [106]


La ciencia está equipada con una base metafísica apropiada para regularidades en la naturaleza cuando se supone que Dios providencialmente gobierna el universo. Pero si se presupone el naturalismo, hay un gran problema filosófico. Por un lado, los naturalistas deben afirmar que la naturaleza se mantiene uniforme. Dado que ninguna fuerza gobernante del universo que este fuera de él (sobrenatural o no) puede ser conocido, los naturalistas deben suponer que el universo se rige a sí mismo. Por otro lado, también deben suponer que la naturaleza viola las mismas leyes que producen sus regularidades para crear macro-cambios necesarios para la aparición de la evolución.


Los naturalistas se ven obligados a declarar dos supuestos contradictorios. El naturalismo no da respuesta a cómo las mismas leyes que producen la uniformidad en la naturaleza también se prestan a la evolución de la naturaleza. Si Para justificar la macro-evolución, los naturalistas declaran que la naturaleza viola sus las leyes, en esencia, hacen concesiones a las interrupciones en las operaciones normales y predecibles de la naturaleza, mientras se niegan a condescender con las obras milagrosas de Dios dentro del mismo dominio.


Es evidente que la interpretación de los llamados hechos está controlada por el paradigma, cualquiera que sea, que deseamos aceptar a través de la fe. los Naturalistas, como los cristianos, tienen diferentes compromisos de fe. Los supuestos naturalistas evitan que los atributos sobrenaturales de Dios estén en curso en la creación. Pero permitirán que algunos de estos mismos atributos estén en la propia naturaleza.


Los naturalistas consideran que la naturaleza es soberana en el sentido de que no haya una existencia metafísica superior reconocida. Ellos creen que la naturaleza es autosuficiente porque no depende de nada fuera de ella. Ellos también creen esencialmente que los milagros ocurren en la naturaleza, siendo interrupciones en el funcionamiento normal de la naturaleza, a fin de que la macro-evolución ocurra. Una cosmovisión exclusivamente natural reemplaza a la creencia en el Dios personal y sobrenatural de la Escritura por una deidad impersonal y mística referida a menudo simplemente como "naturaleza". Los suposiciones de fe de los naturalistas, aunque se refutan a sí mismas, sigue siendo las suposición religiosa favorita de la ciencia moderna.


Notas:


[97] George Gaylord Simpson, citado en Philip Johnson, Darwin On Trial (Downer's Grove, Ill.:

InterVarsity Press, 1991), pág. 116. [ Darwin en el muelle , Cultura cristiana, 2008].

[98] Francis A. Schaeffer, En conflicto final (Downers Grove, Ill.: InterVarsity Press, 1975), p. 18 años

[99] Stephen Jay Gould, "Dorothy, It's Really Oz" , Time , (23 de agosto de 1999), pág. 59)

[100] Philip Johnson, Darwin en juicio (Downer's Grove, Ill.: InterVarsity Press, 1991), pág. 8, 9.

[ Darwin en el muelle , Ed. Christian Culture, 2008].

[101] Charles Colson, A Dance With Deception (Dallas, TX: Word Publishing, 1993), pág. 222

[102] Neal Gillespie, Charles Darwin y el problema de la creación (Chicago: Universidad de Chicago

Press, 1979), p. 19

[103] Nancy R. Pearcey y Charles B. Thaxton, El alma de la ciencia (Wheaton, Ill: Crossway Books,

1994), p. 246. [ El alma de la ciencia - Fe cristiana y filosofía natural , cultura cristiana, 2005].

[104] Greg Bahnsen, Siempre listo (Texarkana, AR: Covenant Media Foundation, 1996), pág. 230. [ Siempre

Preparado , Monergism, 2009].

[105] El deísmo enseña que Dios creó el cosmos y dejó la escena, dejándolo funcionar fuera de su

Propias leyes naturales impersonales.

[106] Greg Bahnsen, Siempre listo (Texarkana, AR: Covenant Media Foundation, 1996), pág. 229. [ Siempre

Preparado , Monergism, 2009].

Comments


bottom of page