Fe con razón ¿Por qué es verdadero el cristianismo? Dios y el mal
- Los pensadores
- 27 ago 2021
- 7 Min. de lectura
Por : Joseph R. Farinaccio.
Una de las objeciones más frecuentemente planteadas a la fe cristiana, especialmente la parte de los antiteístas, es lo que se ha llamado "el problema del mal". La esencia del argumento es que la presencia del mal en el mundo es inconsistente con la enseñanza bíblica de que Dios es bueno y todopoderoso. Ambas proposiciones se presentan para señalar una supuesta contradicción lógica en la Doctrina cristiana sobre el carácter de Dios.
El filósofo David Hume planteó la siguiente pregunta: "¿Él esta dispuesto a evitar el mal pero no puede? Entonces él es impotente. ¿El es capaz, pero no esta dispuesto? Entonces es malévolo”. El escritor CS Lewis lo reformulo de la siguiente manera: "Si Dios fuera bueno, Él querría hacer a sus criaturas perfectamente felices, y si Dios fuera Todopoderoso, sería capaz de hacer lo que desea. Pero las criaturas no son felices. Por lo tanto, Dios carece de bondad o poder, o ambos ".
El escéptico argumenta que si hay un Dios que tiene el deseo de permitir la maldad, entonces no puede ser bueno. Dios sería sádico si permitiera tal cosa. Por otro lado, si Dios no puede eliminar el mal, no puede ser omnipotente. En cualquier caso, es imposible concluir racionalmente que Dios puede ser tanto bueno como omnipotente ante la evidente existencia del mal. Mientras que los cristianos afirman que ambos atributos son parte de la naturaleza de Dios, la cuestión que enfrentamos es: "¿Cómo podemos creer que Dios es tanto bueno como omnipotente ante la existencia del mal en el mundo?”.
Al considerar esta pregunta, es importante tener en cuenta que para discutir el mal, debemos estructurar el tema en un contexto moral. Esto crea un dilema inmediato para el escéptico que toma el mal en serio. Debe ser asumido en el universo algún tipo de estructura moral que puede usarse para determinar si algo es "malo" o no. Sin embargo, esta estructura plantea precisamente el tipo de realidad que los opositores del cristianismo afirman ser inconsistente con el problema del mal. Esto hace que el mal no sea un obstáculo racional a la fe cristiana de cualquier manera. La realidad del mal es un problema irracional para los cínicos.
En lugar de simplemente asumir la existencia del mal, los críticos deben explicar el mal desde la perspectiva de sus propias cosmovisiones. Es ahí cuando los antiteístas encuentran problemas notorios en su propia lógica moral. El ateo "Afirma que puede, por el poder de la razón independiente, llegar a la naturaleza de la moralidad y una ley moral satisfactoria ". [80] Todos los intentos humanos de construir un universo moral aparte de Dios falla.
¿Qué marco moral debe plantearse para emitir juicios morales? ¿Cómo saben los antiteístas, por ejemplo, que las tragedias experimentadas por tantas personas en el mundo son injustas? Si Dios no existe, los eventos mundiales son meras consecuencias de un universo contingente y casual. Todos los eventos, les gusten o no, no son buenos ni malos. Son simplemente el resultado de interacciones entre materia y energía.
¿Es algo "bueno" solo porque una persona decide que es bueno? Si la respuesta es sí, entonces la crueldad de una persona puede ser tan buena como la generosidad de otra. Los terceros no pueden juzgar que actitudes subjetivas como el racismo sean erradas.
¿La aprobación o práctica de la mayoría de las personas determina la bondad? Si la mayoría de las personas en una cultura establece estándares éticos para esa cultura, los juicios éticos sobre otras culturas siempre serían errados. Tampoco habría forma de saber si una cultura podría ser o no mejor de lo que es actualmente, porque se estaría apelando al parámetro de alguna otra cultura. ¿se le debería permitir a las influencias occidentales alentar un movimiento para la abolición oficial de la práctica de quemar viudas en India?
El intento de determinar lo correcto y lo incorrecto desde el consenso de la mayoría tampoco deja de distinguir cuál es el caso de lo que debería ser el caso. " es necesario asumir una ética desde el principio para pasar de un 'es' a un 'debe' ”. [81] Esto implica la existencia de principios morales más elevados que opiniones mayoritarias o patrones culturales. Solo porque los antiguos aztecas practicaban sacrificios de niños durante ciertos rituales paganos no significa que debían practicarla.
Algunas personas definen la justicia moral en términos de lo que trae el mayor "Bien" para el "mayor número" de personas. Pero esta respuesta utilitaria es simplemente un argumento circular. Lo que es "correcto" es simplemente reemplazado por lo que es "bueno". La persona todavía tiene la pregunta de qué significa ser "bueno". También debe preguntarse: "¿Cómo podría alguien prescribir un principio moral, o la falta del mismo, sin justificar la autoridad de la fuente?” [82]
El debate sobre la definición de la bondad en la ética es el núcleo del problema de los derechos humanos. La suposición implícita en los derechos humanos es que el hombre tiene ciertos derechos fundamentales que ni siquiera un gobierno puede violar. Pero todas las variantes de la teoría moral humanista fracasan en el intento de proporcionar la base filosófica para los derechos universales del hombre. Si los derechos no provienen de una autoridad superior al estado, la libertad de las personas y el valor de la vida humana depende de los caprichos de los gobernantes civiles. "Solo cuando Dios otorga derechos se le prohíbe a una persona tomarlos". 83] Si los derechos surgen con el hombre, pueden ser quitados por el hombre.
El cristianismo enseña que la ley moral está enraizada en el mismo carácter y naturaleza de Dios. Algo no es bueno porque Dios decretó arbitrariamente que sea bueno. Además, Dios no ha determinado que algo es bueno porque hay un estándar superior al que debe ajustarse. Dios es bueno, y dado que el hombre fue creado a imagen de Dios, su carácter debe reflejar el carácter de su Creador (1 Pedro 1:15, 16).
Si la cosmovisión de un escéptico no puede explicar el mal, cualquier acusación a la omnipotencia o benevolencia de Dios sobre la presencia del mal en el mundo no tiene sentido. No hay universo moral sin un estándar moral arraigado en el carácter inmutable y trascendente de Dios. Sin él nada es verdaderamente malvado y por lo tanto no hay problema del mal. Para hacer del mal un tema controvertido, los antagonistas deben depender de la cosmovisión cristiana que proporciona una base genuina para el mal, y luego intenta refutar la cosmovisión cristiana.
La existencia de Dios es una condición previa para el conocimiento del bien y el mal. Sin Dios solo hay eventos amorales y contingentes en acción en el mundo. Algunos de ellos pueden ser personalmente indeseables, pero puede que no sean clasificados como malos.´
Sin embargo, uno todavía puede preguntar: incluso si el mal no puede ser definido aparte de la cosmovisión cristiana, ¿no hay una contradicción dentro de la Cosmovisión cristiana? Esta es una pregunta válida, pero quién hace esta pregunta debe estar dispuesto a tener en cuenta que la Biblia no proporciona al hombre una respuesta exhaustiva para muchas preguntas, incluida esta. Ella ofrece una respuesta significativa dentro del contexto de su propia cosmovisión cristiana.
Las Escrituras no solo se refieren a Dios como Todopoderoso y bueno. También enseñan que él es omnisciente, conoce todas las cosas. El hombre, sin embargo, tiene una limitación metafísica en su conocimiento. El Dios infinito sabe exhaustivamente cosas que el hombre finito no sabe. Debemos aceptar el hecho de que, siendo criaturas finitas y caídas, nosotros enfrentamos obstáculos cognitivos y morales que dificultan nuestra comprensión plena del motivo de Dios, en su omnisciencia, para permitir el mal y sus influencias en el mundo.
Al abordar la cuestión del mal, el hombre debe ser consciente de que él mismo está contaminado por el mismo mal que desea usar como justificación para cuestionar la bondad de Dios. Es evidente por la Escritura que Dios permite el mal y el sufrimiento para alcanzar ciertos propósitos. ¿Estos fines podrían involucrar la salvación de los hombres caídos y Cambios efectivos en su interior para tu bien ultimo? ¿Podría el mal ser algo que Dios permite en relación con la naturaleza caída actual del hombre en vista de su bien último?
Le agradó a Dios permitir el mal en el mundo por razones moralmente suficientes y conocidas solo por él. El hombre no está en una posición ética o intelectual para entender el plan eterno de Dios para la historia. Dios permitió que el mal entrara al mundo por causas secundarias como parte de un plan integral que solo ha revelado parcialmente hasta ahora. Los caminos de Dios son justos y él nos llama a vivir por fe y confianza en él, según el ejemplo de Adán y Eva, creados para este mismo propósito (Isaías 45:21).
La Biblia registra que cuando Job perdió a su familia, la salud y prosperidad buscó saber la razón pero Dios no le dio las respuestas esperadas. Por el contrario, Dios hizo que Job se diera cuenta de la inutilidad de buscar comprender completamente las acciones de un Dios infinito. También se dio cuenta que debía confiar en el Señor, independientemente de lo temporal y trágico de las circunstancias. La soberanía de Dios es una realidad bíblica, y el ser humano existe en una relación de subordinación a ella. La presencia del mal en el mundo no es un problema lógico para el cristianismo. Es un problema físico y emocional para todas las personas que viven en el presente, incluidos los cristianos.
Es totalmente consistente con la cosmovisión cristiana creer que un Dios infinito tiene un plan mayor para el hombre del que él, en su finitud, es capaz de concebir. Aunque Dios no comparte con nosotros las razones por las cuales aprobó permitir el mal en el mundo de hoy, nos asegura que el mal es una condición temporal a la luz de la eternidad. Los cristianos tienen refugio y esperanza en las promesas eternas de un Dios que es verdadero y fiel a su Palabra. Ellos Miran adelante, prevén un futuro donde el mal finalmente extirpado y donde las cuestiones ultimas están totalmente satisfechas con el conocimiento completo que solo puede venir de Dios.
Notas:
[80] Ravi Zacharias, The Shattered Visage - The Real Face Of Atheism (Grand Rapids, MI: Baker Books,
1990), p. 139
[81] Kenneth D. Good, "What Be Be Morality", Living Ethically In The 90's (Wheaton, Ill: SP
Publicaciones, org. J. Kerby Anderson, 1990), pág. 40
[82] Ravi Zacharias, El hombre puede vivir sin Dios (Dallas, TX: Word Publishing, 1994), pág. 14
[83] Bob Slosser, Changing the Way America Thinks (Dallas, TX: Word Publishing, 1989), pág. 148
留言