fe con razón ¿Por qué es verdadero el cristianismo?Sabiendo que el cristianismo bíblico es verdadero
- Los pensadores
- 10 abr 2021
- 11 Min. de lectura
por: Joseph R. Farinaccio.
La evidencia necesaria para demostrar que algo existe debe coincidir con su naturaleza. Por ejemplo, la evidencia que se ofrece como prueba de la existencia de la gravedad no es del mismo tipo que la usada para probar una teoría de Matemáticas. Del mismo modo, la prueba de la existencia de Dios corresponde a lo que Dios revela sobre la naturaleza de su ser.
Como la Biblia revela que Dios no es parte del universo físico, él no se puede ver con el ojo físico ni se puede verificar su existencia mediante la investigación científica. Esas personas que tienen una visión materialista del universo se opondrán, por supuesto, porque suponen que la realidad se compone esencialmente de materia y energía. Así, El materialismo en sí mismo implica un rechazo a priori [60] del Dios de la Biblia.
Mientras que las cosmovisiones no cristianas contienen presupuestos que difieren de las de la cosmovisión cristiana, los desacuerdos sobre si el cristianismo es o no verdadero implica mucho más que disputar ciertos hechos. Preguntas sobre la existencia de Dios, así como el tipo de Dios que es siempre implicarán un conflicto de cosmovisiones entre cristianos y no cristianos. ¿Se puede llevar este tipo de disputa a una conclusión satisfactoria? La respuesta es si.
La historia de la filosofía describe los esfuerzos del hombre para explicar la pregunta más importante en la vida a partir de su propia mente finita como un punto de referencia para la verdad. El filósofo griego Protágoras expresó este método de definir absolutos a partir del uso de la razón humana autónoma al decir que "el hombre es la medida de todas las cosas". “Para la mayor parte de los modernos, el punto de partida consciente o inconsciente es su existencia y su propia razón... Entonces la gente comienza por sí misma, y asume que solo su propia razón humana puede decidir si algo es verdad". [61] Este enfoque para encontrar la verdad es inadecuado porque el hombre no es lo suficientemente grande como para hacer la evaluación.
Desde el principio, el hombre ha olvidado que es finito, limitado y débil. El orgullo nos induce, como Adán y Eva, a desear ser como Dios, para actuar como él. El orgullo también nos lleva a imagina que tenemos suficiente fuerza y sabiduría para realmente asumir el papel divino, controlando todo lo que nos rodea con autoridad perfecta y glorificarnos con la idea de que no hay nada que no podamos hacer. [62]
Como el hombre asume naturalmente su razón humana autónoma, "ser el punto de referencia final en la declaración "[63] se enfrenta a un dilema filosófico siempre presente. Simplemente se supone que "el hombre, partiendo de una total autonomía e independencia, puede construir un puente hacia la verdad ultima: cómo tratar de construir un puente Cantiléver [*] a partir de si, para cruzar un desfiladero infinito. Esto no es posible porque el hombre es finito y, como tal, no tiene nada que señalar con certeza. No hay forma de que él, comenzando por sí mismo, levante proposiciones universales adecuadas”. [64]
Debido a que el hombre es una criatura individual, finita y limitada, la certeza de el conocimiento que utiliza este tipo de enfoque le haría necesario a una persona saber todo antes de que puedas saber nada. Pero el conocimiento infinito no es posible para los seres finitos. Es imposible para el hombre epistemológicamente hablando, usarse a se mismo como punto de referencia para la verdad. La mente limitada del hombre no puede usarse como estándar último.
Reconocer que "el hombre no puede dar origen a respuestas finales a partir de si mismo "[65] debería ayudar a una persona a comprender que este problema de conocimiento se resuelve si la verdad absoluta llega a la humanidad desde Dios. La Biblia llega al hombre como tal revelación de la verdad del Dios infinito a su criatura finita, presentando sus reivindicaciones de verdad dentro de ese contexto. Los cristianos creen que Dios realmente ha hablado en la Escritura, aunque no de manera exhaustiva. Reciben la Biblia por su importancia declarada con respecto a lo que ella enseña sobre la obra de Dios en el universo y sus relaciones históricas con el hombre.
Debemos reconocer que el conocimiento humano es siempre relativo al conocedor y siempre se basa en la experiencia y presuposiciones de esta persona (pero hay una distinción importante entre saber una verdad absoluta y saber la verdad absolutamente) El hombre puede conocer una verdad trascendente y absoluta si esta verdad es conocida por una Persona absoluta cuyo conocimiento no depende de la experiencia y de si comparte su conocimiento con personas. Es una creencia, de hecho, una suposición básica - de los autores bíblicos de que esta persona, de hecho, interviene y transmitió la verdad en las Escrituras. Los autores De las Escrituras asumen que Dios interviene y habla. Entonces nosotros podemos conocer verdades absolutas, aunque no absolutamente; realmente podemos conocerlas, incluso si son parciales e imperfectas. El ateo o agnóstico puede gritar "presuposición" a esto, pero podemos llamar su atención sobre el hecho de que él esta presuponiendo que Dios no habla. [66]
En la cosmovisión cristiana, el uso de la razón humana para obtener conocimiento primero supone que la lógica del hombre es un reflejo de la mente de Dios. Siendo una criatura a imagen de Dios el hombre también fue dotado con la capacidad de razonar lógicamente. Esta capacidad, por limitada que sea, apunta al Creador del Hombre. La lógica no surgió en una mente abstracta dando vueltas en algún lugar del universo. Dios es la fuente de todo razonamiento, y para que el hombre pueda razonar correctamente, su lógica finita debe confiar en la revelación infalible de Dios como punto de referencia último para la verdad.
El cristiano... afirma la validez de la razón humana, pero sostiene que solo puede tener una base adecuada si, en primer lugar, fuese reconocido que Dios el Creador existe, que él se ha comunicado con la humanidad y que él constituyó nuestra "razón" como herramienta efectiva para comprender el lenguaje y todo lo que hay en mundo creado. Este punto de partida cristiano no es una suposición sin fundamento. Según Romanos 1: 19-21, todas las personas son constituidas de tal manera que conocen los atributos esenciales de Dios, porque la creación clama a todos que ella, e incluso ellos, han sido hecho por Dios. [67]
Génesis nos dice que incluso en el Jardín del Edén Dios le habló al hombre y le dio revelación a través de Su Palabra transmitida antes de la Caída (Génesis 2:16, 17). En la visión cristiana, "las visiones de todos los pensadores del mundo nunca concebirán independientemente los misterios de la vida, los orígenes y el destino... esto sucede solo a través de la revelación.”[68]
En el corazón mismo de la profesión de fe del cristiano está la renuncia a la autonomía intelectual, que está en el corazón de la caída del hombre en el pecado. Un cambio de mentalidad por el cual el cristiano renuncia a la autosuficiencia intelectual a favor de las verdades presupuestas de la Escritura se conoce como arrepentimiento. El pecado del hombre durante la caída fue expuesto cuando él puso a prueba la Palabra de Dios. Siendo una criatura finita, está prohibido para el hombre poner a prueba la Palabra de Dios (Lucas 4:12). En cambio, Dios te llama a creer en él. El hombre debe recibir a Dios en su palabra y no hablar en contra de ella.
Lo que la mayoría de la gente quiere es juzgar la Biblia desde su razón finita. Quieren que la Biblia apele a su "lógica". Un ejemplo de esto se muestra cuando los escépticos hacen la demanda para entender completamente cómo la existencia de un Dios supuestamente bueno puede armonizar con la existencia del mal. Otros se niegan a aceptar la justicia eterna que reconoce la existencia de un infierno eterno. Pero, lo que estos autoproclamados "jueces" de las Escrituras son negligentes es al no permitirse confrontar con cuestiones última, como por ejemplo, "¿qué tipo de realidad debe subsistir para que la lógica, el mal o la justicia existan en primer lugar?”
La Biblia establece una relación entre la capacidad del hombre para obtener el verdadero conocimiento y la realidad de la existencia de Dios (Proverbios 1: 7; 9:10). Las Escrituras hacen referencia al conocimiento en una relación con Dios porque enseña que el Ser de Dios es una condición para que el hombre puedarazonar y adquirir conocimiento. "La comprensión de Dios de sí mismo y de la creación es independiente, pero el conocimiento del hombre es dependiente. el salmista lo pone de esta manera: en tu luz veremos la luz (Salmo 36: 9) ... el hombre realmente piensa pero el verdadero conocimiento es dependiente y derivado del conocimiento de Dios tal como ha sido revelado al hombre". [69] La Palabra de Dios se presenta como la "luz" que abre nuestro entendimiento. Esta luz es la condición necesaria, no importa en qué área de la vida Intentamos descubrir y comprender.
La Biblia nunca separa las llamadas verdades "espirituales" de las "Seculares". Por el contrario, el apóstol Pablo enfatiza que "todos los tesoros de la sabiduría y conocimiento" están escondidos en la revelación de Cristo quien es Dios encarnado (Col 2.3). La Biblia sostiene que " ' todos los tesoros de la sabiduría y la ciencia [conocimiento] están escondidos en Cristo ', ya sea con respecto a la Guerra de 1812, la composición química del agua, la literatura de Shakespeare o a las leyes de la lógica. Cada actividad académica y cada pensamiento debe ser relacionado con Jesucristo, porque Jesús es el camino, la verdad y la vida (Juan 14: 6).[70] ¿y como?
Las diversas cosmovisiones encontradas en el mundo reflejan concepciones muy diferente de la realidad. "Las presuposiciones forman la base de la estructura por la cual entendemos las cosas".[71] Cada sistema de creencias define nociones sobre Dios, sobre el hombre y sobre el mundo de maneras muy diferentes. Cada sistema de creencias expone los llamados "hechos" por una “óptica” diferente del conocimiento. Los hechos no son vistos de la misma manera por personas que defienden diferentes cosmovisiones. Nuestra cosmovisión no solo nos proporciona una imagen de lo que es real, como también determina como nosotros pensamos saber que esto es real. Dicho de otra manera, nuestra epistemología (como creemos que sabemos lo que sabemos) está directamente relacionada con nuestra metafísica (lo que concebimos como real).
Las Escrituras enseñan que para obtener conocimiento sobre el hombre, ciencia, ética, cosmos o para interpretar cualquier aspecto de la experiencia humana, debe presuponerse las verdades que Dios ha revelado al hombre en la creación y en las Escrituras. Las presuposiciones cristianas discutidas en el capítulo cuatro no son meramente creencias teológicas abstractas. La Biblia enseña que en conjunto son esenciales para la interpretación que hace el hombre de la realidad. En principio , son suposiciones necesarias en las que una persona debe confiar si realmente quiere obtener algún conocimiento. Las verdades bíblicas deben presuponerse porque solo ellas proporcionan "las precondiciones de inteligibilidad para la experiencia, dignidad y razonamiento humano”. [72]
El cristianismo se demuestra cierto por la "imposibilidad de de lo contrario "[73] Solo una cosmovisión cristiana arraigada en la Biblia, asumida como Palabra de Dios, proporciona una base segura para el conocimiento (epistemología). El cristianismo exige nuestro compromiso intelectual porque solo la cosmovisión bíblica puede justificar el verdadero conocimiento. En el curso de la discusión religiosa entre cristianos y no cristianos, ambas partes deben estar en condiciones de justificar sus creencias. Para debatir contra el cristianismo, una persona debe hacer más que simplemente negarlo. Los adherentes de otros sistemas de creencias también deben justificar sus presuposiciones basadas en la fe sobre la realidad. Ese es el quid de la cuestión. Los cristianos pueden afirmar justificadamente que ciertas pruebas absolutas del cristianismo son posibles porque solo el sistema de creencias cristianas ofrece las premisas fundamentales necesarias para el pensamiento y la discusión racional.
Según las Escrituras, todas las personas tienen conocimiento real de Dios que se origina en su autor-revelación en la creación (Rom. 1:18-21; Hechos 17:27- 28). Aunque la mayoría de las personas niegan tener este conocimiento, las escrituras enseñan que el hombre no solo lo tiene, sino que busca suprimirlo. Siendo el portador de la imagen de Dios, el hombre no puede lógicamente reflexionar sobre ti mismo, sobre la condición humana o sobre cualquier otro hecho sin mostrar que, de hecho, tiene tal conocimiento. Los que no apoyan una visión bíblica de la realidad inevitablemente deben "tomar prestado" de la cosmovisión cristiana, a pesar de que rechazan la teología bíblica. "Los que no conocen a Dios solo 'saben' basado en capital prestado; esas personas realmente conocen cosas, pero solo porque fueron creadas a imagen de Dios. No tienen justificación para su conocimiento”. [74] Aunque niegan la metafísica cristiana en teoría, necesariamente actúan en consecuencia en el mundo real.
l
Aunque el hombre actúa para suprimir su conocimiento de Dios desde otras cosmovisiones, solo la cosmovisión cristiana proporciona a los humanos una base para realidades como las leyes de la lógica, la dignidad del hombre, las regularidades de la naturaleza y los absolutos éticos. Estas cosas no existen independientemente y aparte de cualquier razón significativa. Su existencia es posible a partir de la existencia del Dios de la Biblia y su control soberano del universo como se revela en las Escrituras. Las cosmovisiones no cristianas no pueden justificar la libertad humana, la ciencia, la moralidad o los instrumentos de la razón empleada en la vida productiva y en la experiencia humana dotada de significado. La Biblia justifica la existencia de estas cosas al proporcionar el único posible principio unificador de todas las áreas del conocimiento - el mismo Dios trino
... Por lo tanto, debe afirmarse al hombre que solo el cristianismo Es racional para ser defendido. Y es absolutamente racional. defender cualquier posición que no sea el cristianismo es totalmente irracional. Solo el cristianismo no crucifica la razón misma. Sin él, la razón operaría en un vacío total ... debe defenderse con Agustín que la revelación de Dios es el sol del cual emanan todas las otras luces. La mejor, la única y absolutamente segura prueba de la verdad del cristianismo es que a menos que su verdad sea presupuesta, no hay pruebas de ningún tipo. El cristianismo es demostrado como la base misma de la noción de prueba en sí misma. [75]
El conocimiento de la ciencia, la ética y el hombre se basa en una visión cristiana de la realidad. Sin embargo, las visiones no cristianas terminaran eventualmente “oponiéndose unas a otras” (2 Tim. 2:25). Sus creencias fundamentales sucumbirán al integrarse entre si. Sus sistemas serán inherentemente contradictorios o sus presuposiciones fracasarán en el desafío de justificar el conocimiento y experiencia del hombre. Cuando confían en las reivindicaciones de verdad de la Biblia como el fundamento necesario para la epistemología, los cristianos pueden demostrar que los sistemas no cristianos son falsos en el nivel fundamental. La realidad metafísica revelada en la Biblia debe ser sostenida como verdadera porque solo esta realidad puede hacer posible que el hombre “conozca” verdaderamente alguna cosa.
Notas:
[60] Significado, literalmente, "de lo que es anterior".
[61] Dan McCartney y Charles Clayton, Let The Reader Understand (Wheaton, Ill: Victor Books, 1994),
p. 15
[62] JI Packer y Thomas Howard, "Meet Secular Humanism", en Salt and Light , org. David J. Gyertson
(Dallas, TX: Word Publishing, 1993), pág. 70
[63] Cornelius Van Til citado en Greg Bahnsen, "El llamado de Van Til a una mentalidad cristiana distintiva"
Penpoint (Centro de Estudios Cristianos del Sur de California, Vol. 6, No.4, abril de 1995), pág. 2
[*] Del inglés en voladizo . La traducción comúnmente utilizada en Brasil es "puente en equilibrio o viga". Es un tipo
marco rígido que se utilizó por primera vez en Alemania en 1846 en la construcción del puente
Hassfurt sobre el río Main por H. Gerber. El método se puede utilizar en la construcción de puentes, alas de
Avión, balcones, grúas, equipos industriales, etc. La estructura de los puentes en voladizo es rígida en
razón para usar vigas fijas en un solo punto. Por lo general, se usa cuando es necesario cubrir grandes
se extiende [N. de R.]
[64] Francis A. Schaeffer, Trilogía (Westchester, Illinois: Crossway Books, 1990), pág. 266
[65] Francis A. Schaeffer, Trilogía (Westchester, Illinois: Crossway Books, 1990), pág. 185
[66] Dan McCartney y Charles Clayton, Let The Reader Understand (Wheaton, Ill: Victor Books, 1994),
p. 22
[67] Dan McCartney y Charles Clayton, Let The Reader Understand (Wheaton, Ill: Victor Books, 1994),
paginas 15, 16.
[68] Tim LaHaye, La batalla por la mente (Old Tappan, NJ: Fleming H. Revell Co., 1980), pág. 49
[69] Richard L. Pratt, Jr. Cautivo de todo pensamiento (Phillipsburg, NJ: Publicación presbiteriana y reformada)
Co., 1979), pág. 17
[70] Greg Bahnsen, Siempre listo (Texarkana, AR: Covenant Media Foundation, 1996), pág. 4, 5.
[ Siempre preparado , Ed. Monergismo, 2009].
[71] Dan McCartney y Charles Clayton, Let The Reader Understand (Wheaton, Ill: Victor Books, 1994),
p. 14
[72] Greg Bahnsen, Siempre listo (Texarkana, AR: Covenant Media Foundation, 1996), pág. 123. [ Siempre
Preparado , Ed. Monergismo, 2009].
[73] Greg Bahnsen, Siempre listo (Texarkana, AR: Covenant Media Foundation, 1996), pág. 72. [ Siempre
Preparado , Ed. Monergismo, 2009].
[74] Dan McCartney y Charles Clayton, Let The Reader Understand (Wheaton, Ill: Victor Books, 1994),
p. 26
[75] Cornelius Van Til, La defensa de la fe (Phillipsburg, NJ: presbiteriano y reformado
Publishing Co., 1955), pág. 298
Comentários