top of page

Filosofía para principiantes: Heráclito

Por: Dr. R.C. Sproul


Heráclito es a veces llamado “el padre del existencialismo moderno” por causa de su ataque a lo que es esencial. Su pensamiento es resumido por la frase en griego panta rhei, “todas las cosas fluyen”. De acuerdo con Heráclito, todo está fluyendo siempre y en todo lugar. Introduciendo aquí un concepto filosófico importante, esto significa que todas las cosas se encuentran en el estado de llegar a ser, en oposición al estado de ser.

Para Heráclito, todo lo que es está siempre cambiando. Él ilustró esto diciendo que “no se puede entrar en el mismo río dos veces”. Si usted coloca un pie en el rió, en la hora que ponga su otro pie, el rió ya habrá fluido, avanzado. Él ya habrá cambiado. Sus márgenes, en una erosión imperceptible, habrán cambiado, y usted mismo habrá cambiado- por lo menos en el hecho de haber sido algunos segundos más viejo.

Aun así, el agua que está cambiando es algo. La realidad no es una diversidad pura; hay una unidad permanente. Heráclito veía al fuego como el elemento básico de las cosas, pues está siempre fluyendo. El fuego tiene que ser constantemente alimentado, pero él también está emitiendo siempre algo: humo, calor o ceniza. Él esta siempre en “actividad”, en constante transformación.

Para Heráclito el proceso de cambio no es caótico, sino orquestado por “dios”. Coloque dios entre comillas porque, para Heráclito, “dios” no es un ser personal, sin embargo es mas parecido a una fuerza impersonal. El movimiento es producto de una razón universal a la que Heráclito llamaba lógos. Aquí vemos las raíces filosóficas del concepto de lógos del cual el apóstol Juan se apropio para definir la persona preexistente y eterna de la divinidad que se encarno. Con todo, es un grabe error simplemente equiparar o identificar el uso que Juan hace del lógos con el de la filosofía griega, porque Juan dio al termino un contenido de las categorías hebreas del pensamiento. Al mismo tiempo, es un error igualmente serio separar completamente del pensamiento griego el uso que Juan hace del término.

Heráclito procuraba un principio del telos, de una teleología o propósito que diese orden y armonía a las cosas en movimiento, que diese unidad a la diversidad. Para él, el lógos es la ley universal inmanente en todas las cosas. En último análisis es el fuego con “F” mayúscula. Su sistema es en último análisis, una especie de panteísmo.

Al examinar la presencia de movimiento en todas las cosas, Heráclito procuro explicar la realidad de la disputa que el localizo en el conflicto de los opuestos. Así como el fuego actúa por el conflicto de los opuestos, en el que nada se pierde, sino que cambia de forma, todos los conflictos al fin son resueltos en el fuego que esta sobre todos, o en el lógos de las cosas.

Comentarios


bottom of page