top of page

Filosofía para principiantes: Tales de Mileto


Por: Dr. R.C. Sproul



Mirando la respuesta de Tales a la pregunta sobre la realidad básica, veremos que él afirmaba que todo es agua. Todo lo que es es compuesto de agua, y el agua sirve como la unidad, la arjéi, de todas las cosas.

Antes de despachar a Tales a la tierra de las leyendas y la mitología, sin embargo, tenemos que concederle el derecho de una segunda evaluación. Una de las razones por la que tales es considerado el padre de la filosofía occidental es que él se distancio de la mitología y poesía tradicionales. Tales tampoco puede ser despreciado como un bruto primitivo sin ojo ni cerebro para la verdadera ciencia. Él puede ser considerado un hombre del Renacentismo anterior al Renacentismo, cuyas varias conquistas pueden ser comparadas a las de Leonardo Da Vinci, rivalizando con las de Arquímedes.

Tales resolvió problemas de ingeniería desviando el curso de un rió. Elaboro un sistema para medir la altura de las pirámides de Egipto basado en el movimiento de sus sombras. Desarrollo técnicas de navegación siguiendo las estrellas y creo un instrumento para medir distancias marítimas. Su mayor realización científica, sin embargo, fue la previsión exacta de un eclipse solar ocurrido el 28 de Mayo del 585 antes de Cristo. Él no estaba bromeando.

Los escritos originales de Tales se perdieron, pero algunos de sus pensamientos pueden ser reconstruidos a partir de historias contadas sobre él por otros escritores antiguos, que citan sus textos y hacen referencias a sus ideas. No conocemos toda la medida de su argumento de que el agua es la realidad básica. El agua tiene varios factores a su favor como realidad fundamental. El primero es que los tres grandes misterios de la ciencia antigua (y de la contemporánea) son vida, movimiento y existencia. Otro es la cuestión de la esencia metafísica. Tales percibió que todas las cosas que el observo en este mundo se presentan en tamaños, formas y colores incontables, y que todos se muestran en uno de tres estados posibles: liquido, gaseoso o solidó.

Para reducir la realidad a un único elemento, Tales procuro uno que se presentase en los tres estados. La elección obvia es el agua, que existe en forma liquida como vapor o como hielo. A partir de ahí vasta un pequeño paso especulativo para considerar todos los líquidos algún tipo de agua, todos los gases algún tipo de vapor y todos los sólidos algún tipo de hielo.

¿Que decir sobre el misterio de la vida? Tales podía ver fácilmente que las cosas vivas dependen del agua. Él sabia que no podía vivir mucho tiempo sin ella. Y si quisiese hacer crecer plantas a partir de semillas, sabia que tenia que regar las semillas. Los pueblos antiguos ligaban su supervivencia a la presencia de la lluvia y a la ausencia de la seca.

Por ultimo, Tales encaro el problema del movimiento: ¿Cómo se explica el origen del movimiento delante de nuestra noción de la ley de la inercia- que los cuerpos en reposo tienden a estar en reposo hasta que una fuerza externa actué sobre ellos? La pregunta obvia es : ¿Qué puso a esa fuerza externa en movimiento? (la búsqueda del “motor no movido” surgió solamente con Aristóteles.)

Para resolver esta parte del enigma Tales precisaría de un automóvil. No, no estoy hablando de un Ford. Tales procuró algo que fuese hilozoísta, que tuviese la capacidad de moverse a si mismo (auto-móvil). El precisaba de algo que pudiese moverse a si mismo sin sufrir la acción de alguna otra cosa. Viendo la corriente de los ríos y el movimiento constante de los mares, nuevamente el agua era un gran candidato. Antes de despreciar a Tales “redondamente engañado” al dejar de percibir la fuerza de la gravedad, principalmente ejercida por la luna sobre el mar, nosotros le debemos el beneficio de la duda.

Tales fue el primer filosofo, mas de ninguna manera el ultimo. Él fue sucedido por otros que procuraron corregir o profundizar sus teorías. Los filósofos pre-socráticos pueden ser organizados en cuatro grupos distintos, dependiendo de la opinión de cada uno sobre la naturaleza de la realidad fundamental: 1) Monismo corpóreo, 2) Monismo incorpóreo, 3) Pluralismo corpóreo y 4) Pluralismo incorpóreo. Estas cuatro categorías pueden ser reducidas a dos preguntas cruciales: 1) ¿la realidad fundamental es física (corpórea) o no física (incorpórea)? 2) ¿la realidad fundamental es una (monismo) o múltipla (pluralismo)?

Tales, que entendía que el agua es la esencia fundamental, era un monista corpóreo. Él fue sucedido por su alumno Anaximandro, que rechazo la teoría de que la realidad pueda ser reducida a un elemento específico. Anaximandro procuró algo aun mas fundamental, que se yergue o trasciende el campo de este mundo, un mundo con limites cronológicos y espaciales. Él procuró un lugar sin fronteras, básico, de donde vienen todas las cosas. Es este lugar al que llamo apeiron o limites indeterminados que podemos llamar infinito.

Anaximandro tenía un colega más joven llamado Anaxímenes, el último del grupo conocido como de los filósofos de Mileto. Insatisfecho con la idea vaga de un lugar misterioso “sin limites” Anaxímenes intento traer a la filosofía de vuelta a la tierra, juntando o sintetizando algunos de los intereses de Tales con los de Anaximandro. Anaxímenes busco algo que fuese al mismo tiempo específico y esparcido por todas partes. Y encontró el aire. El aire tiene mucha de las ventajas del agua: tiene estados diferentes de rarefacción y condensación, es esencial a la vida, y parece tener el poder de moverse a si mismo, cuando el viento sopla.

Comentários


bottom of page